Madrid, 12 nov (EFECOM).- La consultora británica Aon ha pronosticado que los costes de los planes médicos subirán en España un 8 % en 2025, por debajo del incremento del 10,1 % previsto para el año en curso, que fue el mayor en diez años.
Según un informe publicado este martes, los planes médicos se encarecerán una media del 10 % en todo el mundo el próximo año, al tiempo que en Europa el incremento será de un 8,9 % y en Latinoamérica del 10,7 %, cifras inferiores a las de 2024 (10,1 %; 10,4 % y 11,7 %, respectivamente).
La tendencia de incremento más alta de todas las regiones en 2025 serán en Oriente Medio y África, con un 15,5 %, cuatro puntos básicos más que la proyección del año actual.
Además, las regiones de Asía-Pacífico y Norteamérica serán las que registrarán los mayores aumentos interanuales de los costes en los planes médicos en 2025, con un 11,1 % y un 8,8 %, respectivamente.
Las principales afecciones médicas a nivel global que Aon prevé para los incrementos de los costes son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y los tumores, la presión arterial alta e hipertensión, y la obesidad.
Según los datos de agosto de 2024 suministrados por la consultora, los índices de precios de consumo (IPC) vinculados a las renovaciones de los seguros de salud se mantienen en un 9,5 % para los seguros médicos y de un 3,2 % para los servicios médicos. EFECOM
Últimas Noticias
El Atlético-Getafe abrirá los cuartos el martes 4 de febrero; Leganés-R.Madrid miércoles 5
Los cuartos de final de la Copa del Rey comenzarán con el partido Atlético de Madrid-Getafe, seguido del encuentro Leganés-Real Madrid, programados para los días 4 y 5 de febrero
El entrenador del Leganés promocionará en FITUR la imagen de Ávila como destino deportivo
Borja Jiménez será embajador de Ávila en FITUR, destacando su patrimonio y potencial como destino de turismo deportivo a través del Plan de Sostenibilidad Turística 'Una muralla verde'
La bolsa sube el 0,23 % y sigue en niveles de diciembre por encima de 11.900 puntos
Los bancos impulsan la subida del IBEX 35, que avanza hasta 11.943,6 puntos, mientras Telefónica y Repsol experimentan descensos significativos por cambios en su liderazgo y reportes negativos
FAES considera que "la toma de control de Telefónica es una renacionalización excusada como operación de Estado"
FAES advierte sobre la concentración de poder del Gobierno de Sánchez tras el cese de Álvarez-Pallete en Telefónica, señalando preocupaciones sobre la "renacionalización" y el impacto en el Estado de derecho

El ministro Torres repite mañana en la comisión Koldo del Senado tras acusarle el PP de mentir la primera vez
Ángel Víctor Torres comparece ante la comisión del Senado por segunda vez tras acusaciones del PP de mentir sobre presuntos contactos con la trama Koldo y solicitudes de dinero
