Sevilla, 9 oct (EFE).- Algunos de los expertos participantes en una jornada sobre el virus del Nilo han advertido de que pensar en una próxima erradicación supone "soñar", puesto que su incidencia podrá ir en aumento, de ahí que sea crucial reducir la incidencia en humanos con programas de control de los vectores de transmisión.
Durante su intervención en la jornada científico-técnica 'Crisis sanitaria por virus del Nilo en Andalucía', organizada por el PSOE-A en el Parlamento autonómico, Jordi Figerola, investigador de la Estación Biológica de Doñana y director del Observatorio de Mosquitos del Guadalquivir, ha apuntado a que los mosquitos son los animales que matan a más personas.
"Pensar en erradicar el virus es soñar", ha sentenciado este experto, quien cree que la detección temprana es crucial ante una circulación "endémica" a través de distintos linajes de mosquitos.
En el caso del virus del Nilo, que solo este año en Andalucía ya ha causado diez muertes, suele ser replicado por las aves y es la causa de encefalitis viral más extendida del mundo.
Según Figerola, dado que la incidencia en animales va a aumentar, lo que pase con humanos va a depender de si se hace o no un control efectivo, de ahí que haya recordado la importancia de los programas de control vectorial.
También ha señalado que faltan profesionales bien formados, que sepan cómo matar mosquitos, teniendo en cuenta además que, aunque hay que prevenir en espacios públicos, en las zonas urbanas el 80 por ciento vienen de zonas privadas y en otros muchos casos desde fuera de los municipios, de cultivos como el del arroz, donde hay proliferaciones "masivas". EFE
(Foto)
Últimas Noticias
Sánchez asegura que "no habrá crisis de Gobierno" pero emplaza a volver a preguntarle en el futuro

El Gobierno aprueba un acuerdo de casi 40 millones para la compra de unidades para el suministro de combustible

El Gobierno nombra a Ignacio Céspedes Camacho como nuevo Almirante Jefe de Apoyo Logístico de la Armada

Gobierno aprueba por más de 700.000 euros las obras en la cubierta de la cancillería de la Embajada de España en Lisboa
