La oferta de Muface "amenaza con dinamitar" el sistema, según el Círculo de la Sanidad

Muface enfrenta una infrafinanciación que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema de salud, alertan empresas proveedoras que prevén un impacto negativo en el Sistema Nacional de Salud

Guardar

Madrid, 8 oct (EFE).- El Círculo de la Sanidad, formado por empresas proveedoras a hospitales y administraciones sanitarias, ha advertido de que la subida del 17 % anunciada este martes de la prima que Muface paga a las aseguradoras por dar cobertura privada a funcionarios y familiares es insuficiente para mantener el sistema.

A su juicio, la aprobación por el Consejo de Ministros de las bases del concierto de Muface para 2025-2026, con una subida de la prima fija mensual del 17,12 % en esos dos años (muy por debajo de las peticiones de las aseguradoras), "amenaza con dinamitar" este sistema por "infrafinanciación y falta de sostenibilidad".

"La infrafinanciación histórica que arrastra este sistema de colaboración  público-privada hace que la oferta sea insuficiente para la sostenibilidad del sistema" e "incompatible con una atención al paciente de calidad y muy alejada del gasto sanitario real de un paciente público", ha advertido esta agrupación en un comunicado.

En la nota alerta de que, si finalmente ninguna aseguradora se presenta al concurso para el concierto 2025-26 y éste queda desierto en enero, se dará un trasvase al Sistema Nacional de Salud (SNS) de más de 1,5 millones de funcionarios que hasta ahora elegían la atención privada, disparando el gasto y la presión asistencial.

Si eso ocurre, según sus datos, el SNS y las comunidades autónomas deberán asumir de golpe la operativa y el gasto de 120.000 intervenciones quirúrgicas, 8,5 millones de consultas de primaria y al menos 2 millones de interconsultas, que irán directamente a engrosar las listas de espera.

El trasvase de funcionarios al SNS incrementaría el gasto sanitario de forma "abrupta", en unos 723 euros más por paciente, con cargo a los presupuestos de las comunidades autónomas, recrudeciendo todavía más el debate abierto con el Gobierno central para la aprobación de unos nuevos Presupuestos, alerta.

Además, "tensionará a cotas insostenibles" la atención primaria y especializada, sobrecargando a sus profesionales y disparando las listas de espera, sobre todo en consultas externas e intervenciones quirúrgicas.

Para evitar el fin de este modelo, en el que se encuadran también las mutualidades Isfas y Mugeju, el Círculo de la Sanidad solicita al Gobierno un "acuerdo marco" que permita el "ajuste progresivo" de la prima para que de una manera "equilibrada, y sin socavar las arcas públicas", las licitadoras puedan cubrir los costes económicos "con un margen razonable y sostenible en el tiempo".

Según datos del último estudio de la Fundación IDIS -impulsado por las aseguradoras-, la cápita pública por persona ha crecido un 53 % (1.736 euros) en los últimos diez años, mientras que la de las mutualidades lo ha hecho solo en un 32 % (1.013 euros).

Esta diferencia entre ambas cápitas implica que las aseguradoras estén trabajando, de forma continuada, por debajo del coste del servicio, con unas pérdidas cercanas a los 200 millones de euros, lo que pone en peligro su solvencia futura.

Este desajuste se ha visto además agravado por el efecto de la inflación, la ampliación de prestaciones, el envejecimiento de los beneficiarios, el efecto Covid-19 y las inversiones en tecnología y equipamientos, explica el Círculo de la Sanidad. EFE

Últimas Noticias

Robles: Cualquier movimiento de STC en Telefónica será respetando la seguridad nacional

Margarita Robles afirma que la incorporación de Saudi Telecom a Telefónica se realiza bajo estrictas medidas de seguridad nacional y destaca la importancia estratégica de la empresa para las Fuerzas Armadas españolas

Infobae

Dos detenidos en Ceuta, entre ellos un menor, por trasladar a migrantes en una embarcación

La Policía Nacional detiene a dos individuos, uno menor, por facilitar la inmigración irregular desde el norte de África hacia Algeciras, utilizando la embarcación 'Karmela' para transportar migrantes

Infobae

La marca de moda Burberry sufre una caída de los ingresos del 7 %

Burberry reporta descensos en sus ingresos por primera vez en meses, mientras implementa un plan de reducción de costes y altera su estrategia para lograr un crecimiento rentable a largo plazo

Infobae

Presidente de primera universidad sobre IA: La tecnología puede potenciar las habilidades

Eric Xing, presidente de la universidad Mohamed bin Zayed, destaca el rol de la inteligencia artificial en la educación y la necesidad de su regulación ética para potenciar habilidades y creatividad humanas

Infobae

Real Madrid viajará a Valladolid en avión donde espera un amplio dispositivo de seguridad

El dispositivo de seguridad para el partido entre Real Madrid y Real Valladolid incluye agentes del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y personal de Aena en un operativo que garantiza la seguridad en el estadio José Zorrilla

Infobae
MÁS NOTICIAS