
Joaquim Grau, óptico y presidente del Colegio de Ópticos y Optometristas de Cataluña, ha hablado en la radio catalana RAC1 sobre la salud visual y la seguridad al volante. Por un lado, el experto ha afirmado que la edad no es necesariamente un factor muy peligroso, pues lo importante no es cuántos años tiene un conductor, sino qué tal ve, al margen de su edad; en este sentido, por otro lado, ha afirmado que las pruebas de agudeza visual son insuficientes, reavivando así el eterno debate.
El óptico apunta que “con ver las letras no debería bastar” para autorizar la conducción. Según él, este sistema no refleja con claridad la calidad visual real de los conductores, y por eso reivindica la posibilidad de realizar evaluaciones más exigentes. Así, aparte de las pruebas clásicas, propone realizar un test de sensibilidad al contraste. El objetivo sería evaluar la capacidad del sistema visual para distinguir un objeto en su fondo. Este test daría mucha más información sobre las condiciones con las que una persona puede conducir cuando aparecen dificultades como la niebla, la lluvia o un sol intenso.
Para las personas con mucha sensibilidad al contraste, una luz brillante y fuerte causa tanto malestar que dificulta o impide la visión total. Este puede ir acompañado de la llamada fotofobia (molestia ocular que se produce ante una iluminación excesiva) o de una intensa lentitud de recuperación. Y al volante, es un riesgo.

La nitidez y el tiempo de reacción son otros factores cruciales a la hora de conducir. “Puedes estar viendo una letra e identificarla, pero eso no quiere decir que la veas de forma nítida”, matiza Joaquim Grau.
El optometrista añade que en otros países se hacen pruebas que miden el campo visual de las personas. Examinan no solo lo que podemos ver delante de nuestros ojos, sino lo que ocurre a los lados. Además, quita hierro al asunto de la edad, y señala que una enfermedad visual puede aparecer en cualquier momento. “Una persona puede tener una enfermedad visual a los 50 o a los 80 años”, comenta. Y en ambos casos, según este experto, “hay que retirarle el carnet”.

También destaca que, con una o media dioptría, ya alcanzamos un dato alto que pondría en riesgo la conducción. Si vamos a 120 km/h, esta dioptría retrasaría el tiempo de frenado y aumentaría la probabilidad de accidente.
Según la Dirección General de Tráfico (DGT)
Casi el 80% de la población tiene algún problema o enfermedad visual, según el informe La Visión en España 2020. Además, un 30% de los españoles sufre, al menos, dos problemas en su visión y un 14%, tres.
Teniendo en cuenta que a través de los ojos recibimos el 80% de la información, se trata de una cuestión bastante relevante. Los principales trastornos son: presbicia (42%), que es la pérdida de la capacidad ocular para enfocar; miopía (39%), un error de refracción; astigmatismo (39%), visión borrosa o distorsionada a todas las distancias; e hipermetropía (18%), visión borrosa de cerca.
Para minimizar los accidentes de tráfico, la DGT puso en vigor una normativa en 2023. Esta norma afecta a todas las personas que hagan uso de gafas o lentillas, ya que en su permiso de conducir tendrá que aparecer un código numérico para indicar que el conductor lleva gafas. El incumplimiento de la norma supone una multa de hasta 200 euros.
Por último, recuerda que las gafas de lectura no son óptimas para la conducción. Joaquim Grau señala que “estas gafas que vienen ya hechas incluyen en las condiciones que no son aptas para conducir, pero eso nadie se lo lee”.
Últimas Noticias
Comprobar la Lotería Nacional: los ganadores de este jueves 27 de noviembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Resultados de Bonoloto de este 27 de noviembre
Como cada jueves, aquí están los ganadores del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

La adicción a las redes sociales no existe, “aunque muchos creen que sí”, según un estudio
Los usuarios desarrollan hábitos y “etiquetar el uso frecuente de redes puede afectar negativamente a su comportamiento”

Cerca de 6.000 estudiantes se movilizan en Madrid contra la “asfixia” de universidades madrileñas y la nueva ley autonómica: “Ayuso privatiza, la uni agoniza”
Los estudiantes piden que la presidenta de la comunidad destine por lo menos el 1% del Producto Interior Bruto (PIB) regional a la enseñanza superior pública

El programa de Iñaki Gabilondo sobre la lengua española encabeza las novedades de RTVE
El periodista se pondrá al frente de ‘La gran aventura de la lengua española’



