Un español viviendo en Australia: “Facturo más de 2.000 euros semanales solo por estar sentado”

El joven asegura que opciones como Nueva Zelanda, Canadá o Australia pueden presentar grandes oportunidades para jóvenes que estén perdidos y necesiten dinero

Guardar
Mario, español trabajando en Australia:
Mario, español trabajando en Australia: "Donde más dinero ganas es en trabajos de temporada. Conseguí ahorrar más de 8.000 euros en mes y medio"

Los primeros ingresos suelen estar ligados a sueldos bajos y muchas veces precarios, los jóvenes se enfrentan diversas situaciones para poder ahorrar los primeros años de su vida laboral. Los jóvenes de España reciben un sueldo medio de 1.372 euros brutos mensuales para los afortunados que consiguen un puesto. Un sueldo medio que se sitúa por debajo de la media nacional pero que da cierta esperanza respecto a otros años. En la actualidad muchos jóvenes españoles deciden emigrar al extranjero durante o después de sus estudios universitarios. Aprovechan etapas de parón o el verano para poder aumentar sus ingresos y regresar a España con otro nivel económico.

Suecia o Australia son dos de los principales países donde los más jóvenes deciden probar suerte para encontrar un buen puesto. Mario, más conocido como Lega Wave es uno de ellos, se trasladó hasta Australia para trabajar en la temporada de grano. Luego decidió quedarse en el país y ahora ya lleva 5 años sin parar de ahorrar. Se ha convertido en guía y aconseja a las nuevas generaciones como se debe empezar de cero tan lejos de casa.

Además de guiar, el español ha decidido compartir toda su experiencia en su actual residencia, documentando en una serie de vídeos las diferencias con España. En uno de sus últimos vídeos, aclara de forma directa a que se dedica allí y cuál es su salario integro. Las declaraciones han dejado a muchos usuarios españoles replanteándose su propio salario y analizando las condiciones laborales que rodean su rutina.

¿Cómo se ganan 2.000 euros semanales?

“Llevo 10 horas trabajadas y 10 días seguidos sin descanso, estoy cansado, lejos de casa, pero se me pasa al saber que me pagan 60 euros la hora”, así comienza su relato Lega Wave, visibilizando que una hora trabajada en Australia se paga tres veces mejor que una en España. “He ganado lo que viene siendo 2.000 euros semanales y estoy todo el día sentado”. Con los datos que aporta el tiktoker se puede reflejar la brecha tan grande que existe, superando en tan solo una semana de trabajo el sueldo mínimo de un mes entero para un español.

Martina Lehmann, también se ha trasladado hasta Australia y ofrece tips a su audiencia de TikTok para conseguir un trabajo como el de ella

El trabajo que desempeña es estar sentado en medio del campo esperando a que vengan camiones para ayudar a descargar. “En realidad nunca vienen más de dos y me da tiempo a hacer de todo”, aclara el joven. La intención que tiene con el vídeo es simplemente dar una alternativa para “aquellos jóvenes que no sepan que hacer, no tengan vocación pero quieran dinero y puedan permitirse ahorrar”. Mario aprovecha para mandar un mensaje de apoyo a todos los jóvenes que se encuentran perdidos en la década de los 20 y asegura que países como Nueva Zelanda Canadá tienen grandes posibilidades.

Las posibilidades de Australia

Australia ofrece una excelente calidad de vida para jóvenes, destacando por su infraestructura, servicio de salud y educación de alta calidad. Hay un fuerte equilibrio entre la vida personal y laboral, valorando mucho el tiempo libre. Las ciudades son seguras y limpias, con una gran oferta cultural, deportiva y de ocio, que incluye un fuerte énfasis en el disfrute de la naturaleza y actividades al aire libre. Para los estudiantes, la vida universitaria es vibrante y colaborativa, con muchas oportunidades de crecimiento personal y profesional.

Un español que vive en
Un español que vive en Australia revela cuánto se gana en una semana trabajando en la temporada del grano (@lega.wave)

El sueldo medio está cerca de los 8.000 euros mensuales y se coloca entre las 20 mejores economías del mundo valorando el PIB per cápita. Por lo que para aquellos que necesiten ahorrar, nuevas aventuras o encontrar una vocación tener un sueldo base de esas cantidades puede ser un gran incentivo para emigrar y empezar de cero tan lejos de casa.