Los españoles viven más, pero viven peor: la salud se resiente a partir de los 65

Un estudio de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) investiga la calidad de vida en la tercera edad

Guardar
La mitad de los años
La mitad de los años vividos a partir de los 65 se pasan con una discapacidad. (David Zorrakino / EuropaPress)

La esperanza de vida en España ha vuelto a subir: el último estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) mostró que los españoles viven de media hasta los 84,01 años, una cifra nunca antes alcanzada. Se trata de un aumento de 10 años en comparación con 1975, un incremento que se refleja especialmente entre los varones, que han pasado de vivir 70,5 años hasta los 81,4.

Estas cifras sitúan a España entre los países con mayor esperanza de vida a nivel europeo, con 2,3 años más que la media de la UE (81,7 años). La sociedad española es una de las más longevas del continente, pero a partir de los 65 la calidad de vida se reduce y las personas viven peor que en otros países. Así lo afirma un estudio elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), que resalta que más de la mitad de los años posteriores a los 65 se viven con “limitaciones funcionales en la salud que implican alguna discapacidad”.

El estudio muestra que la esperanza de vida a partir de los 65, medida en los años que puede esperar una persona vivir a esa edad, ha mejorado tras el impacto del Covid-19. Los mayores llegan a disfrutar de 21,7 años más cuando llegan a la tercera edad, 1,5 años por encima de la media europea. Sin embargo, la proporción de años vividos con discapacidad se ha incrementado y, pese a tener una mayor longevidad, los últimos años de vida se pasan con limitaciones funcionales.

Más de 10 años con discapacidad

Persona dependiente. (Europa Press)
Persona dependiente. (Europa Press)

“La esperanza de vida al nacer es un indicador fundamental del nivel de salud y desarrollo de una población”, indican los autores del estudio. En ese sentido, España se encuentra junto a países como Italia, Suecia (84,1 años) o Luxemburgo (83,5 años). La esperanza de vida ha aumentado tanto para mujeres (86,5 años) como para hombres (81,4 años), una reducción de la brecha de género que se mantiene, no obstante, en 5,1 años de diferencia.

Sin embargo, este indicador presenta “limitaciones para valorar la calidad de vida”, especialmente a partir de los 65 años. Para conocer cómo se mantienen los españoles una vez entran en la tercera edad, la Fundación BBVA y el Ivie evalúan el número de años vividos con buena salud, sin limitaciones funcionales ni dependencia. “Es un indicador que combina la cantidad y la calidad de vida y permite valorar de forma más precisa el envejecimiento activo y el bienestar de las personas mayores”, explican.

El número total de años vividos a partir de los 65 ha aumentado por igual en ambos sexos, pasando de los 19,2 a los 19,7 años en los hombres y de los 23 a los 23,5 en las mujeres. No obstante, aumentan los años que se pasan con limitaciones funcionales: si en 2018, los mayores de 65 vivían de media 9,8 años con discapacidad, en 2023 la cifra se ha elevado hasta los 11,4 años.

Son las mujeres quienes padecen más limitaciones con la vejez. De los años que ellas viven a partir de los 65, el 56,6 % se desarrolla con algún tipo de discapacidad o limitación funcional (13,3 de los 23,5 años totales). En los hombres, este porcentaje se reduce al 47,6% de su tiempo, es decir, 9,4 de los 19,7 años de vida. Indistintamente, ambos disfrutan de prácticamente los mismos años sin discapacidad: 10,2 y 10,3, respectivamente.

Así, en España, las personas mayores de 65 años pasan al menos una década con discapacidad, lo que representa el 47,5% de su esperanza de vida a esa edad. Este porcentaje es superior al promedio de la UE, donde el 46,5% de los años vividos después de los 65 se disfruta sin limitaciones funcionales (9,4 años). “El desafío no es solo vivir más, sino vivir mejor”, indican desde la Fundación BBVA, que pide adoptar “estrategias de prevención sanitaria y promoción de estilos de vida saludables, impulsando programas de envejecimiento activo y fortaleciendo los sistemas de atención sociosanitaria y de cuidados de larga duración”.

Últimas Noticias

Tipo de cambio: precio del euro frente al dólar hoy 27 de noviembre

Este fue el comportamiento de la divisa europea frente a la estadounidense en las últimas horas

Tipo de cambio: precio del

En directo: Ábalos y Koldo acuden al Tribunal Supremo | Leopoldo Puente estudia la posible entrada en prisión del exministro y el exasesor

La Fiscalía Anticorrupción pide para ellos 24 y 19,5 años de cárcel, respectivamente, por la trama de las mascarillas

En directo: Ábalos y Koldo

Sebastián Llosa, el sobrino cantante de Mario Vargas Llosa: “El éxito de algún familiar no te asegura en nada el tuyo”

El artista peruano inicia en Madrid su primera gira internacional y comparte con ‘Infobae España’ sus expectativas, trayectoria y vínculos familiares

Sebastián Llosa, el sobrino cantante

Un gesto histórico o un suicidio reputacional: lo que se juega RTVE con su decisión sobre la participación en Eurovisión con Israel

El presidente de la Corporación, José Pablo López, comparece este jueves 27 de noviembre para comunicar la postura definitiva de la cadena pública sobre la participación de España en el certamen europeo

Un gesto histórico o un

Un ayuntamiento del PP expulsa de la ‘feria de la tapa’ a un hostelero que ya ganó el concurso tras detectar que debe 78.000 euros en impuestos locales

Ha participado en las ediciones de la Feria de la Tapa de Las Rozas de 2023, 2024 y 2025, cuando ya tenía la deuda. Los requisitos del concurso impiden a los negocios con deuda participar, pero nadie los comprobó en este caso. Tras la llamada de este diario, ha sido excluido

Un ayuntamiento del PP expulsa
MÁS NOTICIAS