Juanma Lorente, abogado: “Las mutuas no reconocen accidentes laborales que realmente lo son”

El letrado denuncia en redes que cada vez son más los casos en los que a los trabajadores se les niega la cobertura tras un siniestro y explica el trámite administrativo al que pueden recurrir

Guardar
Un empleado de Decathlon da un abrazo a una compañera y esta dice que sufrió una lesión: rotura de prótesis mamaria y petición de accidente laboral.

Los accidentes laborales siguen siendo una de las principales asignaturas pendientes en materia de seguridad y bienestar laboral. Cada año, miles de trabajadores sufren lesiones que no solo ponen en riesgo su salud y su futuro profesional, sino que también evidencian las carencias en prevención, control y protección dentro de numerosos sectores. Frente a esta realidad, sindicatos, instituciones y expertos reclaman reforzar las medidas de seguridad, garantizar la cobertura efectiva de las víctimas y asegurar que las empresas asuman plenamente su responsabilidad.

En este escenario, las mutuas desempeñan un papel clave: no solo gestionan la atención médica y la rehabilitación de los trabajadores afectados, sino que también coordinan medidas de prevención para evitar futuros accidentes. Sin embargo, hay ocasiones en la que estas instituciones cometen fallos de forma voluntaria o involuntaria que pueden suponer que los empleados no cuenten con la protección que les corresponde.

El proceso al que se enfrentan muchos trabajadores tras una lesión durante el desempeño de sus funciones laborales se puede complicar ante la negativa de mutuas a reconocer como accidente laboral situaciones que, según los afectados, no presentan antecedentes previos. El abogado Juanma Lorente ha relatado en video publicado en su cuenta de TikTok (@juanmalorentelaboralista) como los casos así se multiplican en su experiencia profesional: “Me están llegando muchísimos casos y no los entiendo”.

Cómo actuar si la mutua no reconoce el accidente

Uno de los ejemplos que el propio Lorente describe involucra a un técnico de ambulancia sin historial de problemas de rodilla o espalda. Durante el procedimiento de levantar a un paciente para trasladarlo, sintió un crujido en ambas zonas. El profesional recurrió a su mutua porque el incidente sucedió dentro del horario y mientras realizaba funciones del trabajo. Sin embargo, el diagnóstico que recibió fue inesperado. “La mutua le dijo que eso no era un accidente laboral, que eso lo tenía de antes. Pero ¿de antes de cuándo? Si no tiene ningún tipo de antecedentes de dolor, ni en la rodilla ni en la espalda”, expresa Lorente, cuestionando el criterio que aplica la entidad.

Juanma Lorente, abogado: “Las mutuas
Juanma Lorente, abogado: “Las mutuas no reconocen accidentes laborales que realmente lo son”. (Montaje Infobae España con imágenes de TikTok / @juanmalorentelaboralista)

Según el abogado, la reacción de la mutua desencadena un itinerario que obliga al trabajador a recurrir a la Seguridad Social, gestionar una baja por enfermedad común y posteriormente solicitar un cambio de contingencia para intentar que la dolencia sea reconocida como derivada de accidente laboral.

Las mutuas dejan a los trabajadores desprotegidos

El jurista, que utiliza sus perfiles en redes sociales para compartir información jurídica y consejo legales, ha dejado claro su desconcierto ante esta situación: “Os lo juro que a veces hay cosas que no tienen ningún tipo de sentido, que la mutua diga que no es accidente laboral”. “Las mutuas no reconocen accidentes laborales que realmente lo son”, agrega el letrado.

Las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social son fundamentales en la protección de los trabajadores ante accidentes laborales. Su labor abarca desde la atención médica inmediata y la rehabilitación hasta la gestión de prestaciones económicas durante la incapacidad temporal o permanente. Además, asesoran a las empresas en prevención de riesgos y promueven protocolos de seguridad. Actúan como puente entre trabajador, empresa y Seguridad Social, buscando garantizar que los afectados reciban atención, apoyo económico y medidas para reincorporarse al trabajo con seguridad y dignidad.

Últimas Noticias

En directo: Ábalos y Koldo acuden al Tribunal Supremo | Leopoldo Puente estudia la posible entrada en prisión del exministro y el exasesor

La Fiscalía Anticorrupción pide para ellos 24 y 19,5 años de cárcel, respectivamente, por la trama de las mascarillas

En directo: Ábalos y Koldo

Tipo de cambio: precio del euro frente al dólar hoy 27 de noviembre

Este fue el comportamiento de la divisa europea frente a la estadounidense en las últimas horas

Tipo de cambio: precio del

Sebastián Llosa, el sobrino cantante de Mario Vargas Llosa: “El éxito de algún familiar no te asegura en nada el tuyo”

El artista peruano inicia en Madrid su primera gira internacional y comparte con ‘Infobae España’ sus expectativas, trayectoria y vínculos familiares

Sebastián Llosa, el sobrino cantante

Un gesto histórico o un suicidio reputacional: lo que se juega RTVE con su decisión sobre la participación en Eurovisión con Israel

El presidente de la Corporación, José Pablo López, comparece este jueves 27 de noviembre para comunicar la postura definitiva de la cadena pública sobre la participación de España en el certamen europeo

Un gesto histórico o un

Un ayuntamiento del PP expulsa de la ‘feria de la tapa’ a un hostelero que ya ganó el concurso tras detectar que debe 78.000 euros en impuestos locales

Ha participado en las ediciones de la Feria de la Tapa de Las Rozas de 2023, 2024 y 2025, cuando ya tenía la deuda. Los requisitos del concurso impiden a los negocios con deuda participar, pero nadie los comprobó en este caso. Tras la llamada de este diario, ha sido excluido

Un ayuntamiento del PP expulsa
MÁS NOTICIAS