El Gobierno de Ayuso prorroga su servicio de ayuda psicológica a menores de 30 años con la empresa donde es directiva la hermana de Feijóo

La Comunidad de Madrid, que puso en marcha esta prestación en 2023, la acaba de renovar doce meses más con el Grupo Eulen. Y eso que la Intervención General ha puesto reparos a prórrogas anteriores. En esta empresa trabaja Micaela Núñez Feijóo

Guardar
Ayuso y Feijóo clausuran este
Ayuso y Feijóo clausuran este viernes en Arganda las jornadas de inicio del curso político del PP de Madrid. (Europa Press)

El Gobierno regional que preside Isabel Díaz Ayuso acaba de prorrogar un servicio de ayuda psicológica para jóvenes con la empresa Eulen Servicios Sociosanitarios, una filial del Grupo Eulen, la multinacional que dirige María José Álvarez Mezquíriz (una de las grandes fortunas de España) y en la que está como directiva Micaela Núñez Feijóo, hermana del presidente del PP. Micaela es Directora de la Zona Noroeste de este grupo desde julio de 2003. La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales formalizó el pasado 17 de noviembre la prórroga de este contrato hasta noviembre de 2026 por valor de 540.695 euros.

La Comunidad de Madrid puso en marcha este servicio en marzo de 2023. Es totalmente gratuito. Y se presta a través del teléfono 900 143 000 (también con mensajes de WhatsApp asociados a este mismo número) y a través del correo electrónico saludmental1430@madrid.org. “La situación sanitaria, económica y social tras la pandemia ha obligado a reacomodar todos los ámbitos vitales de la sociedad en general, de las familias y de la población joven, en particular. Y lo ha hecho de manera intempestiva, sin conocer el impacto y la magnitud real a medio y largo plazo”, explicaba la Consejería como una de las causas de la creación de este servicio. Está dirigido a jóvenes de entre 14 y 30 años.

La Dirección General de Juventud cree que una parte importante de los jóvenes puede ver con mayor intensidad “abocadas al fracaso sus expectativas de futuro ante un escenario laboral incierto, la desaparición de relaciones sociales cercanas y directas, y los cambios en sus costumbres y rutinas”. Esto puede conllevar el surgimiento o acentuación de adicciones, al uso abusivo de las tecnologías de la información, su aislamiento social o incluso comportamientos depresivos. El Gobierno de Ayuso considera “que gran parte de la población joven se encuentra actualmente en una situación de vulnerabilidad psicológica” y que, por tanto, era preciso una asistencia “de la máxima calidad y profesionalidad, inmediata, individualizada y adaptada, gratuita, que garantice su anonimato y la confidencialidad de lo tratado”.

María José Álvarez, presidenta del
María José Álvarez, presidenta del Grupo Eulen

Eulen gestiona este contrato desde entonces. Ganó un primer contrato de siete meses, entre febrero y agosto de 2023. Luego se llevó una primera prórroga hasta agosto de 2024. La Comunidad de Madrid esperaba mientras tanto licitar un nuevo contrato. Pero en septiembre de 2024 tuvo que prorrogar esta prestación porque hubo problemas en la nueva adjudicación. Una de las empresas que se presentaba, Anima Serenitas, presentó un recurso, lo que obligó a suspender el procedimiento. Mientras se resolvía el recurso, el Gobierno regional tuvo que seguir pagando a Eulen para que la actividad de asistencia psicológica no se suspendiera. Le abonó 280.000 euros.

Reparos del interventor general

Diana Paredes, diputada de Más Madrid, ha pedido toda la documentación relativa a esta prórroga forzosa mientras se licitaba un nuevo contrato. ¿Por qué? “Porque el interventor general de la Comunidad de Madrid puso reparos a la convalidación de gasto que se hizo para seguir pagando a Eulen”, explica Paredes. En su informe, al que ha tenido acceso este diario, el interventor habla de defectos en el expediente de convalidación: no hubo una fiscalización previa, “habiéndose contraído obligaciones económicas con terceros sin la oportuna autorización y disposición de gasto”, y hubo una omisión del procedimiento de contratación.

“Las actuaciones cuya convalidación se propone, sin perjuicio de las posibles responsabilidades que pudieran derivarse de las actuaciones realizadas, pueden constituir un supuesto de infracción en materia de gestión económico presupuestaria de las contempladas en el artículo 28 de la ‘Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información y buen gobierno’. A pesar de ello, y tras rechazarse el recurso de Anima, el nuevo contrato se le llevó Eulen frente a otros cinco competidores en junio de 2025. Este nuevo contrato dura hasta el 30 de noviembre de 2025. Ahora se ha decidido prorrogar 12 meses más tras comprometerse Eulen a la siguiente mejora: dos horas diarias como ampliación del servicio, todos los días de la semana.

Publicidad del servicio de ayuda
Publicidad del servicio de ayuda psicológica que presta la Comunidad de Madrid

Este recurso ofrece asistencia gratuita, inmediata y especializada a jóvenes, principalmente con sintomatología leve, para prevenir la aparición de trastornos más graves y complementar así a la red de Salud Mental de la Consejería de Sanidad. Desde su puesta en marcha en febrero de 2023 hasta octubre de 2025, ha atendido 21.787 llamadas: 9.688 por vía telefónica, 9.627 por mensajería instantánea y 2.472 por correo electrónico. Entre los motivos de consulta más frecuentes destacan los problemas de ansiedad y estrés (18%), las dificultades en las relaciones sociales, familiares o de pareja (15%) y los síntomas de depresión (12%). Funciona los 365 días del año, en horario de 15:00 a 00:00 horas. La plantilla de psicólogos es de 14, en turnos. El tiempo medio de atención de cada llamada ha sido de 37,5 minutos.