Kathy Alfaro, nutricionista: “No todos los huevos son iguales. Hay tres variedades”

La especialista indica las diferencias nutricionales de las diferentes variedades de huevo

Guardar
La especialista indica las diferencias
La especialista indica las diferencias nutricionales de las diferentes variedades de huevo. (Montaje Infobae)

El huevo es un alimento especialmente interesante a nivel nutricional. Ya sean fritos, cocidos, revueltos o en tortillas varias, los huevos dan un aporte elevado de energía y proteína de máxima calidad para el cuerpo. Pero no todos los huevos son iguales: se diferencian en color, en tamaño, origen y también en calidad nutricional.

Así lo explica la nutricionista peruana Kathy Alfaro (@nutrikathyalfaro), especializada en recomposición corporal, que ha mostrado en sus redes sociales las diferencias a nivel nutricional que hay entre las principales variedades de huevos que se pueden encontrar en el supermercado.

Corral, pastoriles o convencionales

Huevos a la venta en
Huevos a la venta en el mercado de ‘La Despensa de Madrid’ en Boadilla del Monte, Madrid (Ricardo Rubio / Europa Press)

El primer huevo que presenta Alfaro es el huevo convencional, el que más consume la población. Dependiendo del tamaño, estos huevos aportan entre seis y siete gramos de proteína. Entre sus características, la nutricionista destaca el color claro de su yema, que “contiene grasas saludables como el omega-3″. El nivel de estos ácidos grasos tan buenos para el cuerpo, sin embargo, es “mínimo”. “La importancia de consumir la yema es que te aporta casi la mitad de proteínas del huevo completo. Además, contiene colina, que es importante para la memoria, para la concentración. Además, te aporta luteína y zeaxantina, que son antioxidantes muy importantes para la vista", dice la nutricionista.

El segundo huevo presentado por Alfaro es el huevo de corral, llamado así “porque las gallinas han sido criadas no necesariamente al aire libre, pero tampoco en jaula”, es decir, que “tienen un espacio más grande o gallinas menos estresadas”, indica en su vídeo. Como resultado, estos huevos tienen una yema de color más intenso, “por lo que se puede deducir que tiene un poco más de carotenos, vitamina A... Esto hace que ligeramente tenga un mejor perfil nutricional que un huevo convencional”, asegura Alfaro.

Por qué debemos conservar los huevos en la nevera si en el supermercado no están refrigerados, según una experta

Por último, la nutricionista presenta el huevo de pastura, también conocido como de pastoreo o pastoril. El nombre lo recibe, al igual que el huevo de corral, por su origen. “Las gallinas son criadas al aire libre, se alimentan de una dieta más natural, de hierbas, de semillas... Además, son expuestas al sol”, explica Alfaro. De apariencia, “esta yema es superintensa en comparación de los huevos de corral y mucha más diferencia en comparación del huevo convencional”. Es justamente en esta parte donde se concentran los nutrientes de estos huevos, que son especialmente interesantes.

Y es que la forma de criar a las gallinas influye posteriormente en la calidad nutricional. “Eso hace que ellas produzcan más vitamina D y, por ende, la yema tiene mejor perfil nutricional“, asegura. La mayor exposición al sol y mejor alimentación hace que estos huevos tengan entre dos y tres veces más omega-3 que los otros huevos convencionales, más vitamina D, mayor concentración de vitamina A y de antioxidantes como la luteína o la zeaxantina.

“En sí, tiene un mejor perfil graso más saludable. Así que si por ahí tienes cierta deficiencia de vitamina D o quieres aumentar tu consumo de omega-3, creo que estos huevitos serían una mejor opción”, recomienda Alfaro.