Ángela Fernández, psicóloga: “Esta es la razón por la que el ronroneo de tu gato reduce tu estrés”

Tener un buen vínculo con tu mascota puede generar numerosos efectos positivos

Guardar
Fragmento del TikTok en el
Fragmento del TikTok en el que la psicóloga explica los beneficios del ronroneo. (@angelaprs.psicologia)

Los gatos son una de las mascotas más habituales en los hogares españoles. Estos felinos, en su amplia mayoría, tienen una característica muy representativa: el ronroneo. Este sonido cumple varias funciones importantes dentro de su comunicación.

Puede expresar desde satisfacción y tranquilidad hasta necesidades específicas, como pedir atención o manifestar ansiedad. Además, estudios científicos han demostrado que este sonido posee frecuencias que pueden generar efectos beneficiosos tanto en los propios gatos como en los humanos.

Ángela Fernández, una psicóloga que publica contenido en redes sociales, ha destacado en uno de los últimos vídeos que ha subido a su cuenta de TikTok (@angelaprs.psicologia) las razones por las que tiene efectos tan positivos en nuestro bienestar.

Beneficios de escuchar el ronroneo

El ronroneo de los gatos no solo resulta agradable al oído, sino que también produce efectos fisiológicos y emocionales muy concretos. Al escuchar este sonido, se ha observado un aumento de la oxitocina, la hormona vinculada al afecto y la conexión, así como una reducción del cortisol, conocida como la hormona del estrés.

Esta combinación hormonal genera una sensación de calma inmediata, ayuda a disminuir la ansiedad y mejora el estado de ánimo de manera notable. Pero los beneficios del ronroneo no se limitan al aspecto emocional.

Las vibraciones que producen los gatos, que oscilan entre los 25 y los 150 hercios, pueden inducir una respuesta fisiológica relajante en el cuerpo similar a la de terapias de sonido o vibración utilizadas en medicina.

Estas frecuencias pueden ayudar a reducir la presión arterial, relajar los músculos tensos y favorecer una respiración más profunda y pausada. Algunos estudios incluso sugieren que estas vibraciones pueden contribuir a la regeneración de tejidos y huesos, acelerando la recuperación tras lesiones o fracturas, aunque todavía se requiere más investigación para confirmarlo.

En conjunto, estos efectos hacen del ronroneo un pequeño remedio natural, capaz de mejorar tanto la salud física como la mental. Como señala Ángela Fernández, “tiene un efecto directo sobre nuestro bienestar emocional”.

¿Qué piensa tu gato cuando le hablas?

Cómo el vínculo con tu gato influye en tu bienestar

Más allá del ronroneo, la convivencia con un gato tiene otros beneficios significativos para la salud emocional y mental de las personas. La interacción diaria, como acariciar al felino, jugar o simplemente compartir espacios, fortalece el vínculo afectivo y genera una sensación de compañía y seguridad.

Esta conexión puede reducir sentimientos de soledad y mejorar el estado de ánimo general, especialmente en personas que viven solas o atraviesan periodos de estrés. Además, cuidar de un gato fomenta la paciencia y la empatía, ya que los felinos tienen su propio ritmo y necesitan ser comprendidos. Observar sus comportamientos, interpretar sus señales y adaptarse a sus necesidades permite desarrollar habilidades emocionales que pueden trasladarse a otras áreas de la vida.

Compartir la vida con un gato también fomenta la calma y la atención plena, al centrar a la persona en el presente. Verlos jugar o descansar con ellos transmite serenidad y conexión con la naturaleza. Esta relación ayuda a equilibrar las emociones y aporta pequeños momentos de felicidad.