
Nuestros hábitos y rutinas son esenciales para la calidad de vida. Aunque hay diferentes factores que son muy influyentes en términos de longevidad, seguir una dieta equilibrada, dormir bien y hacer ejercicio son los tres pilares para vivir más años.
Uno de los países con mayor esperanza de vida es Japón, con una media de 84 años. Sin duda es un referente en esta materia, siendo especialmente interesante por los hábitos alimenticios.
Una de las legumbres más consumidas es el frijol mungo, conocida también como judía mungo. Aunque no es común verlo en España, lo cierto es que en diferentes países asiáticos es muy habitual.
Propiedades nutricionales del frijol mungo y beneficios para la salud
El frijol mungo destaca por su alto contenido en proteínas vegetales, con cerca de 24 gramos por cada 100 de producto seco. Esta legumbre aporta una cantidad relevante de fibra, lo que favorece la digestión y ayuda a mantener niveles saludables de colesterol y glucosa en sangre.

Entre sus nutrientes principales se encuentran las vitaminas del grupo B, la vitamina C y minerales como hierro, magnesio y potasio, elementos esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo.
Su composición nutricional contribuye a la salud cardiovascular al ayudar a reducir el colesterol LDL y mejorar la presión arterial. Su bajo índice glucémico y su contenido de fibra lo convierten en un alimento adecuado para personas que buscan controlar el azúcar en sangre. Además, contiene compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, como los fenólicos, que protegen las células contra el daño oxidativo y contribuyen a reducir la inflamación en el organismo.
Por otra parte, su alto contenido en fibra lo convierte en un aliado para mejorar el tránsito intestinal y prevenir problemas digestivos. Su alto contenido en proteína lo convierte en un alimento ideal para la ganancia de masa muscular.
Cómo incorporar el frijol mungo en tu alimentación diaria
El frijol mungo es un alimento versátil que se puede integrar en la dieta de múltiples formas, aprovechando tanto su valor nutricional como su sabor suave. Una de las formas más comunes es germinando los frijoles, lo que potencia su contenido de vitaminas y facilita la digestión. Los brotes de mungo se pueden añadir crudos a ensaladas o sándwiches, aportando un toque crujiente y fresco.
Otra opción es cocinarlos, tras dejarlos en remojo durante varias horas, para preparar sopas y guisos. Su textura suave permite incorporarlos a platos de inspiración asiática, como salteados con verduras y tofu, o en combinaciones con arroz y especias. También se pueden triturar y utilizar como base para hamburguesas vegetales o albóndigas, aprovechando su alto contenido en proteínas.
Se puede incluir en desayunos nutritivos preparando cremas o purés, mezclándolo con cereales, frutos secos y frutas, lo que convierte cada comida en una fuente completa de energía y fibra.
Incorporar esta legumbre de manera regular ayuda a tener una dieta equilibrada. Además, es un alimento muy saciante, lo que puede llegar a ser muy útil como herramienta para controlar el hambre.
Últimas Noticias
Sorteo 4 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Como cada lunes, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Drama en las granjas por la gripe aviar: Europa pide evitar la alimentación artificial en aves silvestres y avisa de la alta mortalidad de grullas en España
Se han identificado 1.443 focos del virus entre el 6 de septiembre y el 14 de noviembre, convirtiéndose en el dato más alto desde 2016

Manos Limpias pierde a su abogado en la causa contra Begoña Gómez por discrepancias sobre el enfoque del caso: “La abogacía no es activismo político”
El letrado ha argumentado que la estrategia de Manos Limpias ha dejado de basarse en criterios jurídicos para orientarse hacia la controversia política y mediática

Miguel Benito Barrionuevo, abogado, sobre la incapacidad permanente: “El Tribunal Supremo ha corregido un criterio abusivo de la Seguridad Social”
El Tribunal Supremo obliga al INSS a motivar de forma individual y justificada la denegación de una nueva baja médica tras el alta, corrigiendo la interpretación automática de los 180 días

María José Aróstegui, psicóloga, lanza un aviso ante el Black Friday si eres de los que duermen poco: “La falta de sueño lleva a un comportamiento impulsivo”
La especialista apunta que este fenómeno se relaciona con el mal funcionamiento de la corteza prefrontal del cerebro

