Juan Nattex, experto en sueño: “Cualquiera que se vaya a la cama después de las 11 de la noche está dañando su salud”

El descanso durante la noche es fundamental, tanto a nivel físico, como para la salud mental. La irregularidad de los horarios puede afectar a varios aspectos de la vida sana

Guardar
El experto explica que se
El experto explica que se trata de efectos que van apareciendo poco a poco, dejando marcas de la falta de sueño en nuestro cuerpo. (Composición fotográfica/Canva)

“No pasa nada si un día me acuesto más tarde.” Tal vez, si tan solo lo haces un día, no, pero Juan Nattex, experto en sueño y creador de contenido para redes sociales, advierte que lo ideal para el cuerpo es que no se convierta en una costumbre.

Ya en otro vídeo suyo recientemente publicado, Juan anticipaba los peligros de trabajar por la noche, afirmando que “Las personas que trabajan de noche pueden llegar a vivir hasta 15 años menos”. En él, el experto explica que el descanso durante la noche es fundamental, tanto a nivel físico, como para la salud mental.

También avisa que la irregularidad de los horarios puede afectar a otros aspectos de la vida sana, como la alimentación, resultando más difícil tener una dieta equilibrada, y llevando a la probabilidad de padecer sobrepeso o problemas digestivos. En su nuevo vídeo, publicado en la red social TikTok, Juan advierte que acostarse después de las 11 puede afectar al cuerpo y la mente de forma negativa.

¿Por qué acostarse después de las 11 es contraproducente?

El experto afirma desde el principio de su nuevo vídeo que quien se va a dormir pasada esta hora “está dañando su salud”. Explica que dormir tarde y mal últimamente se ha convertido en una costumbre, pero que igualmente se trata de un problema grave.

Y a pesar de que, en la mayoría de casos, los efectos no se notan enseguida, y, por tanto, no les damos la importancia necesaria, esto no implica que sus consecuencias no son igualmente dañinas para nosotros. El experto explica que se trata de efectos que van apareciendo poco a poco, dejando marcas de la falta de sueño en nuestro cuerpo.

Dormir con el wifi encendido (TikTok)

La primera semana no sucede más que levantarse cansado, sin la energía necesaria para hacer todas las cosas que el día te ofrece por delante. Y si bien ya de por sí no es poco, se podría disminuir la importancia de esta primera señal que intenta darnos nuestro cuerpo. Otra consecuencia, afirma Juan, es la necesidad de estar “picando todo el día”, cuya raíz también está en la falta de energía.

Problemas más graves a partir de la tercera semana

La siguiente semana, sin embargo, empiezan a aparecer otros problemas. Por ejemplo, la piel empieza a notarlo, “tu cara se empieza a ver envejecida y cansada, tu cuerpo empieza a pagar el precio”, explica el experto. Y si bien muchas veces podemos atribuir las molestias dermatológicas a la comida, o al aire sucio, raramente consideramos la falta de sueño como una posible causa.

La tercera semana, avisa el experto, es cuando el problema cobra más gravedad: “tus hormonas se vuelven locas, aumenta el cortisol, empezamos a acumular grasa abdominal y el sistema inmune se debilita”. El sistema inmune es una de las protecciones más importante que nuestro cuerpo nos ofrece para combatir las infecciones y otras amenazas externas.

Por último, durante la cuarta semana, el experto explica que el cuerpo ya no recupera bien: “Tu salud, tu energía y tu estado de ánimo empiezan a caer”. Juan explica que lo fundamental en estos casos es recuperar las horas de sueño necesarias e intentar entrar en un ritmo estable que el cuerpo requiere para poder funcionar de manera regular.