El consumo de alcohol es una de las costumbres más arraigadas en la sociedad española. Incluso la cultura cinematográfica parece fomentar esta práctica, con unas escenas en la que las buenas noticias se celebran en torno a una copa de vino o las penas se ahogan en cerveza. Pero lo cierto es que, cuando su consumo es frecuente, se corre el riesgo de desarrollar dependencia. Es por ello que este tema se ha convertido en el epicentro de un sinfín de estudios, como es el caso del que ha llevado a cabo la Universidad de Colorado Anschutz (Estados Unidos), que explica cómo se desarrolla el alcoholismo y cuál es la forma ideal de combatir la adicción.
Los científicos que llevaron a cabo la investigación identificaron un vínculo inesperado entre el metabolismo de los azúcares en el cuerpo y la adicción al alcohol. Según los hallazgos, el consumo activa una ruta metabólica que provoca la generación de fructosa en el organismo.
Diversos experimentos señalan que la inhibición de la enzima clave en este mecanismo permitió que ratones superaran la adicción y redujeron los daños hepáticos. Estas observaciones abren la posibilidad de avanzar en tratamientos destinados tanto al alcoholismo como a distintos trastornos metabólicos.
Qué provoca la adicción al alcohol

La enzima cetohexoquinasa (KHK) activa el metabolismo que provoca el consumo de alcohol y favorece el daño hepático. Investigaciones publicadas en la revista Nature Metabolism el 10 de noviembre de 2025 muestran que ratones sin esta enzima redujeron su ingesta alcohólica en exámenes de consumo voluntario y recompensas. Los análisis registraron menor actividad cerebral en regiones vinculadas con la adicción.
El estudio también señala que la inhibición de KHK, mediante intervenciones genéticas o farmacológicas, detuvo el daño hepático asociado al alcohol. Los ratones tratados experimentaron menor acumulación de grasa, menor inflamación y disminución en los indicios de fibrosis en el hígado. Estos resultados indican que modificar el metabolismo de la fructosa podría prevenir el desarrollo de enfermedades hepáticas provocadas por el alcohol.
El alcoholismo no solo daña el hígado

El profesor Miguel A. Lanaspa, autor principal de la investigación, señala que el alcohol no solo perjudica el hígado de forma directa, sino que también altera el metabolismo de los azúcares en el organismo, lo que contribuye tanto a un mayor consumo como a un incremento del daño hepático. Según sus declaraciones, el descubrimiento subraya la importancia de la vía metabólica de la fructosa en la progresión de estas enfermedades.
Por su parte, el profesor Richard Johnson, otro de los especialistas consultados, considera que estos hallazgos abren la posibilidad de diseñar tratamientos enfocados en la misma ruta metabólica que interviene en los daños hepáticos derivados de trastornos metabólicos y del alcohol. Los datos presentados por el equipo investigador indican que las terapias orientadas a bloquear el metabolismo de la fructosa podrían beneficiar a pacientes con problemas hepáticos vinculados tanto a la alimentación como al consumo de bebidas alcohólicas.
El estudio también destaca la relevancia de la enzima cetohexoquinasa (KHK) en estos procesos, ya que su inhibición no solo redujo el consumo de alcohol en ratones, sino que frenó el avance del daño hepático. Estos avances podrían marcar el inicio de una nueva fase en el tratamiento y prevención de las enfermedades del hígado asociadas a estilos de vida y hábitos alimentarios.
Últimas Noticias
La pulsera deportiva Xiaomi Smartband 10 que arrasa en ventas está en oferta: salud, deporte y un descuento del 30%
¿Quieres controlar tu actividad, tu salud y tu sueño sin gastar un dineral? La Xiaomi Smartband 10 hace todo eso y mucho más y ahora puedes conseguirla a un precio bajísimo

José Ramón Calderón, amigo de Paquirri, lanza una advertencia a Kiko Rivera: “Su padre no vería con buenos ojos que hable así de su madre”
El ex presidente del Real Madrid pide reconciliación “por la memoria de Paquirri”

Este purificador de aire Levoit está rebajado a su precio mínimo histórico: solo durante el Black Friday de PcComponentes
Un purificador inteligente con filtro True HEPA, sensor de calidad del aire y control por app que mantiene tu hogar libre de alérgenos, olores y contaminantes

Sonsoles Ónega anuncia su nueva novela dos años después de la victoria del Premio Planeta en 2023
El libro es un romance emotivo y un homenaje a las mujeres que dedicaron su vida a escribir desde el anonimato




