
La crisis de la vivienda está en la agenda de actualidad desde que, cada vez más, se reproducen modelos especulativos en las principales ciudades españolas y sus habitantes son expulsados de estas y relegados a sus extrarradios. Aunque más nombrada por unos partidos que por otros, se viralizó la réplica de Gabriel Rufián al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, del 15 de octubre de este año sobre cómo atajar la política de vivienda: “Si un rico en este país se quiere hacer aún más rico, pues que invierta en oro, en bolsa, en Rolex, en criptomonedas, pero no en casas”. A partir de este debate, el abogado Andrés Millán reflexionó sobre este debate en su canal de TikTok, dedicado precisamente a la divulgación de cuestiones legales.
El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) se mostró tajante ante la inacción del gabinete que, según él, no mueve ficha con la crisis de la vivienda que beneficia a los turistas y capital extranjero en detrimento de los locales. Por este motivo, el político propuso que “quien quiera una casa más, para especular, que pague un treinta, un cuarenta, un cincuenta por ciento de impuestos”. De hecho, subralló que esta medida no es descabellada, ya que se está haciendo en otros países. Rufián fue más allá en su intervención en el Congreso de los Diputados: “La política de vivienda de cualquier país decente debería ser una familia, una casa”.
En resumen, Gabriel Rufián expuso que los patrimonios elevados deberían optar por inversiones distintas a la vivienda, y propuso incrementar “un treinta, un cuarenta, un cincuenta por ciento” los impuestos para quienes adquieran propiedades con fines especulativos. Planteó que la política ideal es garantizar “una familia, una casa” e insistió en la tributación como herramienta para frenar el fenómeno de la especulación inmobiliaria.
TikTok en la crisis de la vivienda
En paralelo al discurso de Rufián en el Congreso, el abogado Andrés Millán, conocido por su canal de TikTok enfocado en cuestiones legales, reflexionó sobre la tendencia restrictiva del sistema español en materia de vivienda de inversión. “En España, la mayor parte de la gente, cuando piensa en invertir, solo se les ocurre la opción de invertir en inmobiliario. Pero no me cabe la más mínima duda de que, según vayan pasando los años, se van a poner muchísimas trabas a la inversión en inmobiliario”, afirmó rotundamente.
Millán advirtió que cada vez habrá menos ventajas fiscales para quienes adquieran inmuebles como inversión. “Podrás tener tu casa, pero cada casa extra que quieras como inversión para compraventa o para alquilar, te lo van a penalizar. Tampoco habrá más zonas tensionadas en España, por tanto, con topes a lo que puedes poner de alquiler. Por supuesto, tener Airbnb o cualquier cosa similar cada vez será más difícil, retirarán licencias, etcétera”, opinó el abogado desde su canal en la red social.
El letrado subrayó que los impuestos a la compra de vivienda, que actualmente rondan el 13%, “lo quieren subir uno por tres”. Recalcó que cada vez se reducen más las desgravaciones, como la deducción de la hipoteca, y alertó sobre la “inseguridad jurídica” creciente en el sector, según su valoración. Millán, además, reclamó una diferenciación fiscal entre primera y segunda vivienda. “¿Por qué no hablan, en cambio, de bajarlos a la compra de primera vivienda? Porque estás pagando un trece por ciento de impuestos, o sea para un piso de doscientos mil euros, veintitrés mil euros más o menos se te van en impuestos. ¿Eso qué sentido tiene?”, comentó en el vídeo.
Ambas intervenciones, la de Rufián desde su asiento en el Congreso como la de Millán desde su canal, concluyen en subrayar el principio de “una familia, una casa” como eje rector en las políticas de vivienda y el segundo añade que el actual marco fiscal disuade la inversión inmobiliaria con fines especulativos.
Últimas Noticias
Cuántos euros me dan por un dólar este 13 de noviembre
Todos los días se ajusta el precio de las monedas de acuerdo a su valor actual

Temperaturas en Zaragoza: prepárate antes de salir de casa
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Valencia: el pronóstico del clima para este 13 de noviembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Este es el experto que ha tasado, uno a uno, los 146.271 dólares americanos en monedas que el Banco de España guarda en su archivo
Jesús Vico, una eminencia en el sector numismático, ha trabajado cuatro meses en las instalaciones del Banco para valorar todas estas monedas. Ha cobrado 60.000 euros. El resultado de su informe es confidencial

18 años del “cese temporal de la convivencia” de la infanta Elena y Marichalar: el divorcio que provocó la “vida desordenada” de Froilán
La separación de la primogénita de los reyes eméritos ha vuelto a estar de actualidad por las confesiones del rey Juan Carlos en sus memorias, ‘Reconciliación’

