Silvia Severino, psicóloga: “Si realmente amas a esa persona, aprende a esperar”

Así es como debes actuar en estas situaciones

Guardar
Silvia Severino en TikTok, hablando
Silvia Severino en TikTok, hablando sobre la paciencia y el amor. (@silviaseverinopsico)

El amor es uno de los ejes sobre los que gira el mundo. Este es un tema muy recurrente en la cultura y en la vida cotidiana, siendo el protagonista de numerosas historias y anécdotas.

Sin embargo, no es lo mismo verlo en películas que vivirlo en primera persona. Esto es algo que Silvia Severino, psicóloga que publica contenido en redes sociales, conoce a la perfección.

En uno de los últimos vídeos que ha subido a su cuenta de TikTok (@silviaseverinopsico), ha hablado sobre el enamoramiento. “Si realmente amas a esa persona, aprende a esperar”, explica la psicóloga al inicio del vídeo.

Paciencia y crecimiento: la clave del amor genuino

Silvia Severino subraya que amar no significa apresurar las cosas ni intentar que todo suceda de inmediato. Cada persona tiene sus propios ritmos internos y sus procesos personales, y aprender a respetarlos es fundamental para que la relación tenga una base sólida.

La espera consciente no se trata de resignación, sino de comprender que el tiempo y la distancia pueden fortalecer los vínculos si se viven con madurez y reflexión. Durante este periodo, el enfoque debe estar en el propio desarrollo: cuidar la salud emocional, profundizar en el autoconocimiento y construir una vida de la que uno se sienta orgulloso.

Este crecimiento personal no solo enriquece la propia experiencia, sino que también permite que el amor evolucione de manera más consciente. De esta forma, la relación no se desvanece por la pausa; al contrario, las conexiones auténticas se vuelven más claras y fuertes, y la posibilidad de reencontrarse con el otro se convierte en un reencuentro más maduro y genuino.

Amor propio: la base para relaciones saludables

El amor propio es un componente esencial para vivir relaciones auténticas y equilibradas. Antes de poder compartir afecto de manera plena con otra persona, es fundamental aprender a conocerse, aceptarse y valorarse a uno mismo.

Este proceso implica reconocer nuestras emociones, necesidades y límites, y asumir la responsabilidad de nuestro bienestar emocional. Cuidar de uno mismo no significa egoísmo; al contrario, permite construir vínculos más sólidos, conscientes y respetuosos.

Cuando se tiene una relación positiva con uno mismo, se disminuye la dependencia emocional y se aumenta la capacidad de disfrutar del tiempo en pareja sin ansiedad ni expectativas desmedidas.

¿Puede la genética determinar tu salud mental? Un gen define cómo respondemos ante el estrés.

El autoconocimiento y la autoaceptación ayudan a identificar lo que realmente se busca en una relación y a establecer límites saludables que protejan nuestra integridad emocional. Además, el amor propio favorece la resiliencia frente a conflictos o desacuerdos, ya que quien se siente seguro y completo en sí mismo puede afrontar dificultades sin perder su equilibrio ni depender del otro para sentirse valioso.

Practicar hábitos que nutran el cuerpo y la mente, dedicar tiempo a intereses personales y mantener relaciones sociales equilibradas son algunas de las formas de fortalecer el amor propio.

Desarrollar una relación positiva con uno mismo no solo mejora la calidad de vida, sino que también permite que las conexiones afectivas con los demás sean más maduras y auténticas.