Leticia Martín, psicóloga, sobre la actitud de Juan del Val tras ganar el Premio Planeta: “Cuando alguien ha vivido etapas de baja validación, el éxito puede sentirse ambivalente”

Una experta analiza la gestión emocional por la que está pasando el escritor tras su victoria y las críticas

Guardar

El escritor, guionista y colaborador televisivo ha alcanzado el punto más alto de su carrera tras alzarse con el Premio Planeta 2025 gracias a su novela Vera, una historia de amor, una obra que ha cautivado al jurado y ha generado debate en el público. Aunque nunca imaginó verse en el escenario recibiendo uno de los galardones más prestigiosos de las letras españolas, se ha hecho con el primer puesto en su octava novela.

Sin embargo, cuando el éxito llega de manera tan rotunda, no siempre resulta sencillo gestionarlo. Así lo explica la psicóloga Leticia Martín Enjuto para Diez Minutos, conocida por su análisis de temas de actualidad desde una perspectiva emocional. La especialista advierte de que “el éxito, aunque solemos imaginarlo como la meta soñada, puede traer consigo inseguridades y dudas sobre si uno realmente merece tanto reconocimiento”. En su experiencia clínica, Martín Enjuto ha observado cómo los logros importantes pueden remover viejas heridas o despertar emociones que se creían superadas.

En el caso de Juan del Val, ese análisis cobra especial sentido. Él mismo ha contado en diversas entrevistas que su adolescencia no fue precisamente fácil y que pocos confiaban en su potencial. De aquel joven que no encontraba su lugar al escritor más aclamado del momento hay un salto inmenso, y ese contraste, entre la mirada externa de entonces y la actual, puede resultar tan vertiginoso como el propio éxito. “Integrar esa transformación implica reconciliar al muchacho que no se sintió valorado con el adulto que hoy recoge aplausos”, apunta la psicóloga.

El vértigo del reconocimiento

Aunque Del Val está acostumbrado a la exposición pública, en parte por su matrimonio con Nuria Roca, una de las presentadoras más queridas de la televisión, y por su presencia habitual en programas como El Hormiguero o La Roca, pero recibir el Premio Planeta marca un antes y un después.

La dedicatoria de Juan del Val a Nuria Roca al ganar el Premio Planeta 2025

Martín Enjuto explica que, para muchas personas, alcanzar una meta tan alta puede despertar el llamado síndrome del impostor, esa sensación de no merecer los elogios ni los logros alcanzados. “Cuando alguien ha vivido etapas de baja validación, el éxito puede sentirse ambivalente: repara heridas antiguas, pero también las reabre”, afirma. Digerir un reconocimiento de tal magnitud, añade, no consiste solo en celebrarlo, sino en conectar el logro con la historia personal y los esfuerzos que lo hicieron posible.

Éxito y equilibrio emocional

La psicóloga subraya que el éxito no solo transforma a quien lo alcanza, sino también su entorno. “Crecen las expectativas, aumentan las exigencias y aparecen nuevos miedos, como el de defraudar”, explica. En ese contexto, la autocompasión y la regulación emocional se vuelven herramientas clave para mantener el equilibrio interno.

Juan del Val (Premio Planeta
Juan del Val (Premio Planeta 2025), sobre la posibilidad de ganar el Cervantes: "No, sinceramente no me veo"

En el caso de Del Val, su madurez vital parece jugar a su favor: ha transitado suficientes etapas personales y profesionales como para recibir este reconocimiento con serenidad y gratitud. Desde una mirada humanista, Leticia Martín concluye que “el éxito bien digerido no cambia la esencia de una persona, sino que la amplía”. Y quizá ahí resida la verdadera enseñanza del caso de Juan del Val: que triunfar no es solo alcanzar un sueño, sino aprender a convivir con él sin perder la autenticidad.

Últimas Noticias

La Justicia absuelve a una madre de devolver 20.000 euros cobrados por un error de la Seguridad Social, pero perderá la ayuda para su hijo con discapacidad

El tribunal extremeño reconoce que actuó de buena fe y que el cobro indebido fue consecuencia exclusiva de un fallo administrativo, aunque ratifica la incompatibilidad de dos prestaciones concedidas

La Justicia absuelve a una

Caballo de Jutlandia: el equino danés de sangre fría considerado un ícono de la tradición ecuestre

Como uno de los más antiguos del continente, este ejemplar fue fundamental en la historia militar, agrícola y cervecera del país nórdico

Caballo de Jutlandia: el equino

Receta de pollo al batzoki, un guiso tradicional del País Vasco: ideal para mojar pan y disfrutar de un plato delicioso

El sabor exquisito de la salsa toma el protagonismo de una comida que tiene su origen en sociedades gastronómicas ligadas a la cultura vasca, y que se prepara de forma fácil y rápida

Receta de pollo al batzoki,

Críticas a Rosalía por “hacer cantar” en español a la Escolanía de Montserrat: “Más allá de cuestiones religiosas, es un símbolo identitario catalán”

La última canción de ‘LUX’ cuenta con uno de los coros infantiles más antiguos de Europa. El historiador y profesor Arnau Gonzàlez explica a ‘Infobae España’ a qué se debe la polémica

Críticas a Rosalía por “hacer

Juanma Lorente, abogado, a las personas que están de baja laboral: “No faltes a ninguna cita con la mutua”

Faltar a una cita con la mutua sin justificación podría llevar a la suspensión del pago de la prestación de incapacidad temporal: la persona de baja podría quedarse sin cobrar hasta que aclare su situación

Juanma Lorente, abogado, a las
MÁS NOTICIAS