En un mundo laboral cada vez más acelerado, el derecho a la pausa para comer se ha convertido en un tema de debate entre empleados, sindicatos y empresas. Más allá de ser un momento para descansar o alimentarse, esta pausa refleja la calidad de las condiciones laborales y el equilibrio entre productividad y bienestar. Sin embargo, las diferencias entre empresas hacen que no siempre esté garantizada ni remunerada.
Recientemente, una decisión del Tribunal Supremo ha precisado los criterios para definir si el tiempo dedicado a la comida durante la jornada laboral debe considerarse trabajo remunerado. De acuerdo con el abogado laboralista Maximino Pérez, la sentencia 4159/2025 del Alto Tribunal establece una distinción esencial vinculada al grado de desconexión del empleado. “Esta sentencia lo que nos recuerda es que el descanso es cuando el trabajador puede disponer libremente de su tiempo”, explicó el letrado, que ejerce el oficio en el despacho gallego Hispania Defensa Jurídia y Laboral.
El tiempo de descanso no se remunera
El especialista subrayó en un video publicado en su perfil de TikTok (@maximino.laboral) que cuando un empleado permanece disponible para la empresa durante su pausa para comer, por ejemplo, respondiendo a un teléfono o cualquier otro mecanismo de contacto laboral, ese intervalo se entiende como tiempo trabajado. Ante este escenario, detalló: “Si en ese tiempo que tienes para comer, que puede ser una hora, estás pendiente del teléfono de la empresa, estás pendiente de un avisador, estás pendiente de cualquier otra forma que te avisen, en definitiva, estás a disponibilidad de la empresa, ese tiempo no lo puedes disponer libremente y, por lo tanto, no se debe considerar descanso, sino trabajo”.

Por el contrario, el fallo del Supremo aclara que será considerado descanso no retribuido aquel lapso en el que la empresa garantice una desconexión total del trabajador, es decir, ausencia absoluta de requerimientos o interrupciones laborales. En palabras de Pérez: “Si la empresa te puede garantizar que en ese tiempo no va a molestarte para nada y estás en desconexión total, entonces es descanso”. Según el criterio marcado por el alto tribunal, la retribución de la pausa de comida dependerá estrictamente de la posibilidad real del trabajador de desvincularse completamente de sus obligaciones durante ese tiempo.
¿Cuánto tiempo tengo para comer?
La duración y el carácter del descanso para comer durante la jornada laboral dependen tanto del número de horas trabajadas de forma continuada como del convenio colectivo correspondiente. Para quienes tienen jornadas continuas superiores a seis horas, el artículo 34.4 del Estatuto de los Trabajadores concede un mínimo de 15 minutos de pausa, aunque normalmente no se computa como tiempo trabajado salvo que el convenio disponga lo contrario. Esta pausa tampoco suele ser retribuida si no está expresamente recogida en dicho convenio.
En la jornada partida, la empresa otorga una interrupción más extensa, que puede ir de una a dos horas. Durante este lapso, el personal abandona el puesto y retoma sus funciones más tarde. Este tiempo tampoco se integra en la jornada laboral ni es remunerado, salvo que el convenio lo especifique. Para trabajadores a media jornada o con menos de seis horas seguidas de trabajo, la legislación no prevé descanso obligatorio, aunque algunos convenios sí lo pueden establecer. Especial atención requieren sectores donde el tipo de trabajo impide pausas convencionales, como sanidad, seguridad o transporte, ya que el descanso puede considerarse tiempo de trabajo efectivo y, por tanto, retribuido. Revisar el convenio colectivo aplicable es esencial para conocer los derechos en cada caso.
Últimas Noticias
Las cuatro kombuchas ‘made in Spain’ que triunfan en los concursos internacionales: originales, especiadas y probióticas
La marca española Soul K, del fabricante Hijos de Rivera, ha sido premiada como “Mejor Productor del Mundo” en los World Kombucha Awards 2025

“He ido a visitar una vivienda y me han tomado el pelo”: una mujer cuenta lo que le acaba de pedir una inmobiliaria
Elisabet Cardi, creadora de contenido, ha publicado un vídeo alertando de un gasto extra que están realizando las inmobiliarias

Resultados del Super Once del 7 noviembre
Como cada viernes, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Lois Raposo, afilador: “Los chavales piensan que no van a tener un buen sueldo, pero nuestros hijos saben lo que ganamos”
El vizcaíno, de 56 años, se adentró hace una década en el rubro, después de haber pasado por muchos trabajos precarios

‘Gran Hermano’ estrena su nueva edición: una expulsión inesperada, novedades en la mecánica y la estrategia de la organización
La casa más popular de Telecinco ha regresado a la pequeña pantalla con un sinfín de secretos y sorpresas



