Bruselas dictamina que el jamón ibérico Joselito no tiene “propiedades saludables” y prohíbe anunciarlo como tal

La Comisión Europea deniega a Cárnicas Joselito declarar sus jamones como saludables

Guardar
La Comisión Europea deniega a
La Comisión Europea deniega a Cárnicas Joselito declarar sus jamones como saludables. (Montaje Infobae)

La empresa española Cárnicas Joselito vio ya no podrá decir que sus jamones tienen “propiedades saludables”. Así lo ha determinado la Comisión Europea en el Reglamento 2025/2022, publicado este miércoles en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) y que deniega la solicitud de la compañía, al considerar que no existe ninguna evidencia de que su producto aporte un beneficio para la salud.

Según se narra en el DOUE, Cárnicas Joselito S.A. pidió a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (Aesan) que emitiese un dictamen que recogiese el “fundamento científico” de las propiedades saludables del jamón Joselito. Esta declaración es imprescindible para que la Comisión Europea admitiese a la compañía publicitar su jamón como saludable, tal y como marca el Reglamento 1924/2006.

La compañía defendía que su producto aportaba “un beneficio para la salud al provocar un aumento de las sustancias antioxidantes en el organismo, reducir la presión arterial y los triglicéridos plasmáticos, producir una disminución del estrés oxidativo y causar un efecto preventivo respecto a enfermedades relacionadas con el aparato cardiovascular y los intestinos“.

Concretamente, Cárnicas Joselito defendía que su producto prevenía la enfermedad cardiovascular, en particular la ateroesclerosis, una patología conocida como “endurecimiento de las arterias” que sucede cuando se acumula grasa o colesterol en las paredes de las arterias. Pero la Aesan no estuvo de acuerdo: el órgano sanitario europeo indicó que el término “enfermedades cardiovasculares” abarca una amplia gama de afecciones, algunas de las cuales están relacionadas con la ateroesclerosis, y que la ateroesclerosis puede dar lugar a diferentes eventos clínicos, incluida la cardiopatía coronaria.

Sin pruebas de las “propiedades saludables”

Si bien es cierto que la reducción de la presión arterial y de la concentración de colesterol son beneficiosos para controlar la ateroesclerosis, la Aesan concluyó en julio de 2024 que “no se había establecido una relación causa-efecto entre el consumo de jamón Joselito y la reducción de concentración de colesterol LDL en sangre o de la presión arterial”.

Con los datos científicos en la mano, la Comisión Europea se ha pronunciado ahora sobre el asunto. Dada la negativa de la Aesan, el órgano comunitario no ha tenido más remedio que denegar a Cárnicas Joselito que pueda anunciar las “propiedades saludables” de su jamón ibérico.

Beneficios y riesgos del consumo de jamón

Jamón ibérico. (Adobe Stock)
Jamón ibérico. (Adobe Stock)

Quizás el jamón ibérico no pueda reducir el colesterol ni la presión arterial, pero se trata de una fuente de proteínas de alta calidad y vitaminas del grupo B, como la B12, esencial para la salud cerebral y la síntesis de ADN; la tiamina y la vitamina B6, necesarias para el sistema nervioso y la producción de energía.

Su consumo habitual, sin embargo, implica riesgos asociados a su alto contenido en sal y grasas saturadas, que puede favorecer el desarrollo de hipertensión, elevar los niveles de colesterol LDL y aumentar la presión arterial si se consume en exceso. Por este motivo, los especialistas aconsejan moderar su ingesta y acompañarla de una dieta rica en frutas, verduras y grasas saludables para mantener el equilibrio lipídico.