
La tarta de manzana es uno de los postres más típicos de otoño. Este es un dulce que se puede hacer de diferentes maneras, existiendo numerosas técnicas distintas para prepararla.
Una de las más apetecibles suele ser la que tiene un acabado crujiente por fuera y tierna por dentro. Si quieres que tus tartas tengan esta textura y estén cargadas de sabor, hay varias cosas que debes tener en cuenta.
El secreto para una corteza crujiente y manzanas caramelizadas
Para conseguir que la tarta de manzana tenga ese acabado crujiente y las manzanas se caramelicen de manera uniforme, no hace falta ser un pastelero profesional. La clave está en preparar la base con un pequeño truco antes de colocar la fruta.
Primero, se extiende una capa fina de mantequilla derretida sobre la bandeja de horno, que puede estar forrada con papel vegetal para evitar que se pegue la masa. Sobre esta mantequilla se espolvorea azúcar de caña, lo que permitirá que la masa se caramelice durante el horneado y adquiera esa textura crujiente.
A continuación, se coloca la masa de hojaldre y se distribuyen las rodajas de manzana encima, untadas también con un poco de mantequilla. Espolvorea nuevamente una cucharada de azúcar sobre las manzanas ayuda a que se caramelicen y adquieran esa textura suave y jugosa que contrasta con la corteza.
Doblar los bordes de la masa hacia dentro no solo le da forma a la tarta, sino que también contribuye a que los jugos de las manzanas no empapen la base, manteniéndola crujiente durante todo el horneado.
Un detalle que marca la diferencia es la mantequilla semisalada. Ese toque de sal potencia el sabor de las manzanas y equilibra la dulzura, haciendo que cada bocado sea más intenso y esté cargado de sabor.
Cómo elegir las manzanas y preparar el relleno ideal
La elección de las manzanas es fundamental para lograr una tarta con el equilibrio perfecto entre dulzura, acidez y textura. Las manzanas de color amarillo suelen ser más dulces y se ablandan fácilmente durante la cocción, aportando suavidad al relleno.
Las de color rojo mantienen mejor su forma y firmeza, lo que permite que cada rodaja se distinga claramente en la tarta, mientras que las verdes aportan un toque más ácido que contrasta con el dulzor de la masa y el azúcar. Combinar diferentes colores permite conseguir un sabor más complejo y una textura más atractiva visualmente, aunque la elección final depende de tus gustos personales.
Antes de hornear, es recomendable cortar las manzanas en rodajas uniformes para que se cocinen de manera homogénea. Mezclarlas con un poco de limón evita que se oxiden y pierdan color, además de aportar frescura al sabor final.
Otro truco útil es dejar reposar las manzanas junto con el azúcar y la mantequilla durante unos minutos antes de colocar la mezcla sobre la masa. Esto permite que los sabores se mezclen y se forme un líquido ligeramente espeso que se caramelizará al hornear, mejorando la textura final.
Últimas Noticias
Montse Cespedosa, experta en vivienda: “Quien esté tramitando una hipoteca necesita cerrar la negociación lo antes posible”
Los bancos empiezan a demorar las ofertas por viviendas y habrá un “frenazo” en 2026 si se mantiene la tendencia

Cómo cocinar el boniato en la freidora de aire, un clásico saludable de otoño del que puedes disfrutar sin encender el horno
Ya sea cortado en bastones, rodajas o cubos, el boniato conseguirá en la ‘airfryer’ su punto de cocción perfecto, con un ligero y crujiente dorado y una jugosidad interna inigualable

Estos son los números ganadores del sorteo de Super Once del 5 noviembre
Juegos Once publicó la combinación ganadora del sorteo 2 de las 12:00 horas

Miralles, experto en desarrollo personal: “Todo lo que se pueda hacer mecánicamente ya lo harán las máquinas, lo que estamos enseñando a los niños no sirve”
El escritor considera que en los centros educativos se debería promover la psicología, la inteligencia emocional, la creatividad y el pensamiento lateral porque “es lo que va a crear el mundo de mañana”

¿Entienden los gatos el lenguaje humano? Estas son las palabras que reconocen
Estudios recientes confirman que los gatos pueden reconocer su nombre y algunos sonidos asociados a rutinas


