La manzanilla, el remedio natural que mejora el sueño: “Es una herramienta poderosa que la ciencia respalda”

El doctor William Arias, especialista en medicina funcional, explica cómo esta planta ayuda a reducir el estrés, favorecer la relajación y mejorar la calidad del descanso nocturno

Guardar
Té de manzanilla. (Freepik)
Té de manzanilla. (Freepik)

El doctor William Arias, especializado en medicina funcional y nutrición clínica, ha explicado recientemente cuáles son las propiedades de la manzanilla y su capacidad para mejorar el descanso y combatir el insomnio leve.

A través de sus redes sociales, el médico cuenta que esta planta no es un simple remedio casero, sino una opción con base científica. “La manzanilla no es solo una bebida de abuelitas, es una herramienta poderosa que la ciencia respalda como aliada para mejorar la calidad del sueño”, asegura Arias.

Su capacidad para reducir el estrés y facilitar el sueño está certificada por diversos estudios científicos. Incorporarla a la rutina nocturna puede ser muy beneficioso para muchas personas, especialmente para aquellas que sufren de ansiedad o problemas para conciliar el sueño.

La eficacia de la manzanilla se debe a un compuesto natural llamado apigenina, que también está presente en otras plantas como el apio o el perejil. Este componente actúa directamente sobre los receptores cerebrales GABA, relacionados con la relajación, ayudando a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y favoreciendo la producción de melatonina, que regula el ciclo natural del sueño.

Una manzanilla antes de dormir: el secreto para el descanso

Según Arias, tomar una infusión de manzanilla media hora antes de acostarse puede ser muy útil en casos de insomnio leve o de ansiedad. No obstante, aclara que sus efectos no son inmediatos: para poder apreciar los resultados reales, hay que mantener el hábito durante al menos dos semanas. No se trata de una pastilla, sino de una ayuda natural que regula poco a poco el sistema nervioso.

Insomnio. (Freepik)
Insomnio. (Freepik)

También beneficiosa para el sistema digestivo

Más allá de su efecto relajante, la manzanilla se ha utilizado tradicionalmente para aliviar trastornos digestivos, como los cólicos en lactantes o los episodios de diarrea infantil. Sus propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas ayudan a relajar los músculos del intestino, favoreciendo una mejor digestión y reduciendo el malestar estomacal.

Una revisión publicada en la revista Molecular Medicine Reports en 2009 destacó la capacidad de la manzanilla para frenar el crecimiento de células cancerígenas sin dañar tejidos sanos.

Los beneficios de la manzanilla

El doctor Arias recomienda consumir dos gramos de flores secas en infusión diaria como dosis orientativa, especialmente en adultos mayores, mujeres en postparto o personas con altos niveles de estrés. Además, se aconseja no endulzar en exceso la bebida para no alterar su efecto calmante.

Aunque es un producto natural, el experto recuerda que no todas las personas deben consumir manzanilla sin control. En algunos casos, como en quienes toman anticoagulantes o padecen alergias a las plantas de la familia de las margaritas, es recomendable consultar con un médico.

También señala que la manzanilla no sustituye otros hábitos saludables. Dormir bien requiere un conjunto de acciones: mantener horarios regulares, reducir pantallas antes de dormir, cenar ligero y buscar momentos de desconexión. La infusión de manzanilla puede ser un complemento perfecto dentro de ese conjunto.

En un contexto en el que cada vez más personas apuestan por remedios naturales para mejorar su descanso y reducir el estrés, la manzanilla se ha convertido en una aliada económica, segura y respaldada por la ciencia.