
Uno de los temas que más preocupan a quienes acuden a terapia es la dificultad para poner límites a las personas que se quieren. Con un tono cercano y empático, la psicóloga Ainhoa Vila ha lanzado una reflexión que ha resonado con miles de usuarios a través de su cuenta de TikTok. “¿Te has preguntado por qué te da ansiedad ponerle límites justamente a las personas que tú quieres?”, comienza diciendo en el video, y a continuación explica esas dinámicas que hemos interiorizado desde nuestra infancia.
La especialista en salud mental explica que detrás de esta reacción no hay debilidad, sino aprendizaje. “A esto no se le puede llamar debilidad, se le llama aprendizaje. Y es que tu mente asocia el límite con la pérdida”, afirma. Según Vila, esta conexión tiene su origen en experiencias pasadas: “Durante tu vida, cada vez que intentaste defender tu postura, hubo un enfado, una rabia, un castigo, y tu mente se grabó a fuego: ‘Defenderme es igual a quedarme sola’”.
Esta idea, según la psicóloga, explica por qué tantas personas se sienten incapaces de decir “no” o de expresar sus necesidades por miedo a provocar un conflicto o decepcionar a otros. “Así que elegiste otra estrategia: ceder, gustar, complacer a los demás... Y obviamente eso funciona hasta que te vacía por dentro”, subraya Vila, describiendo un patrón de conducta común en personas que priorizan constantemente el bienestar ajeno sobre el propio.
Evitación al rechazo

Desde la psicología conductual, este fenómeno se conoce como evitación al rechazo. Vila lo explica de forma sencilla para su audiencia digital: “Evitas el malestar a corto plazo, pero refuerzas ese miedo a ser tú misma”. Es decir, al evitar el enfrentamiento o la posibilidad de perder una relación, la persona refuerza el temor que la paraliza, perpetuando un ciclo de ansiedad, culpa y autoexigencia.
Para ilustrar esta dinámica emocional, la psicóloga utiliza una potente metáfora: “Imagínate que llevas un vaso lleno y siempre lo ofreces primero; nunca estás dejando que lo llenen de nuevo”. Con esta imagen, Vila logra que su mensaje conecte con quienes sienten que dan demasiado en sus relaciones sin recibir el mismo nivel de atención o cuidado.
El enfoque de Vila no se queda en la reflexión, sino que propone una herramienta terapéutica concreta para revertir este patrón: la exposición conductual hacia un límite seguro. “En mis sesiones trabajo muchísimo con la herramienta de exposición conductual hacia un límite seguro, donde reaprendes que decir lo que piensas no destruye el vínculo, lo limpia”, explica.
“Decir lo que piensas no destruye el vínculo”
Esta técnica busca que la persona practique gradualmente la afirmación personal en contextos de bajo riesgo emocional, hasta integrar la idea de que expresar un límite no implica necesariamente una pérdida afectiva. “Decir lo que piensas no destruye el vínculo, lo limpia”, repite Vila, haciendo hincapié en que las relaciones sanas se fortalecen cuando hay autenticidad y respeto mutuo.
El impacto de su mensaje ha sido inmediato. Miles de usuarios han comentado sentirse identificados con sus palabras, compartiendo experiencias personales de agotamiento emocional o miedo al rechazo. En los comentarios del video, muchos agradecen a la psicóloga por poner en palabras una sensación difícil de explicar: la angustia de querer agradar a todos a costa del propio bienestar.
En una era en la que el autocuidado emocional se ha convertido en un tema central en redes sociales, la propuesta de Ainhoa Vila destaca por su combinación de rigor profesional y lenguaje accesible. Su mensaje invita a repensar el concepto de los límites no como barreras, sino como actos de amor propio y herramientas esenciales para construir vínculos más genuinos.
Últimas Noticias
Este es el número de pasos que hay que dar al día para prevenir la aparición del Alzheimer
La inactividad física es uno de los factores de riesgo del desarrollo de la demencia

Un cura revela cuánto gana al mes: “Cobro menos de un sueldo mínimo”
Un sacerdote es invitado al podcast `La pura verdad’ donde informa sobre su sueldo y sus necesidades de vida

Montse Bueno, 70 años, salió adelante tras la muerte de su marido y se compró un piso: “Me encuentro con muchas mujeres que se estancan cuando envejecen”
La transformación de su hogar en Barcelona, organizada con la interiorista Montse Morales, muestra cómo la personalización del espacio favorece la independencia y el bienestar en la tercera edad

Sergio Martínez, doctor: “Hay una fruta que si tomas antes de dormir puede solucionar el problema del insomnio”
Una solución casera para aquellos que no consiguen conciliar el sueño pero quieren evitar la medicación



