Cuando un trabajador no desea continuar en su puesto de trabajo porque considera que la gestión de la empresa ha hecho incompatibles las exigencias del puesto con su realidad, existen mecanismos legales que pueden permitir su salida de la compañía sin la pérdida de derechos cómo el paro o una indemnización. El autodespido es la acción mediante la cual un trabajador solicita la extinción de su contrato laboral de forma voluntaria, alegando motivos justificados relacionados con incumplimientos de la empresa. Cuando el autodespido está fundamentado legalmente, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización similar a la de un despido improcedente y a acceder a la prestación por desempleo. Todo el proceso debe acreditarse ante la autoridad laboral o judicial competente.
Las estrategias legales que permiten a un trabajador autodespedirse y acceder tanto a indemnización como la prestación por desempleo abarcan varias situaciones que exceden la simple baja voluntaria. Movilidad geográfica, retraso o impago de salarios, incumplimiento grave de la empresa y modificación sustancial del contrato son las cuatro principales vías explicadas por expertos del sector legal y financiero.
Cuando puedo solicitar el autodespido
La posibilidad de reclamar una indemnización surge cuando la empresa decide trasladar al empleado a una localidad diferente, una situación denominada movilidad geográfica. Ante este supuesto, Xavi Abat, abogado conocido en redes por su trabajo de divulgación legal, señala que “si tu jefe te envía de Madrid a Burgos, se puede exigir una compensación de veinte días por año trabajado, limitada a doce mensualidades” en un video publicado en su cuenta de TikTok (@xavi_abat).
Por otra parte, el retraso o la ausencia de pago de los salarios es considerado un motivo justificado para proceder con el autodespido. Según explicó Andrés Millán, también abogado y conocido en redes como @lawtips, “se considera retraso mínimo en los pagos cuando se acumulan cuatro meses de impago, siempre que el pago no llegue antes del día diez o exista una falta de pago de, al menos, tres salarios”.

El incumplimiento grave del empresario, como la sobrecarga de trabajo o el acoso laboral, constituye una de las causas más frecuentes alegadas en estos procesos. En estos casos, la indemnización que corresponde es la máxima contemplada por la legislación vigente, detalló José Ramón López, asesor financiero (@tu_blog_fiscal en TikTok): “En ambos supuestos, además, la indemnización es máxima”.
Modificaciones del contrato
Por último, Miguel Benito Barrionuevo, otro letrado que divulga conocimiento sobre Derecho Laboral bajo el alias @empleado_informado, explicó que la empresa tampoco puede modificar unilateralmente aspectos esenciales del contrato. Si ello sucede, el trabajador tiene derecho a una indemnización de veinte días por año trabajado, aunque el límite en este caso se reduce a nueve mensualidades.
Estos escenarios abren la posibilidad de que los trabajadores ejerzan el llamado “autodespido” en condiciones protegidas, garantizando el acceso tanto a compensación económica como al cobro del paro, siempre que el procedimiento y las justificaciones estén debidamente documentados y acreditados conforme a la normativa laboral vigente. Así, los empleados pueden salir sin ser perjudicados de situaciones que no eran las prveistas cuando firmaron su contrato laboral.
Últimas Noticias
Adiós al bidé: alternativas que están de moda y que son muy fáciles de instalar
Las nuevas tendencias en baños han desterrado el bidé y han traído alternativas como la ducha higiénica y los inodoros inteligentes, soluciones que ahorran espacio y modernizan la higiene en los hogares españoles

Super Once: estos son los números ganadores del Sorteo 4 de este 1 noviembre
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Juanma Lorente, abogado laboralista: “Estos son los descansos a los que tienes derecho en tu trabajo y son innegociables”
El experto destaca que debe haber al menos 12 horas pausa entre jornadas y un parón semanal obligatorio

Un padre pide a los tribunales quitar una pensión de 200 euros a su hija: el juez se la retira por romper la relación con su progenitor de forma “radical” sin motivos
La Audiencia de Navarra rechaza el recurso de la madre y ratifica que fue la hija quien decidió cortar todo contacto con su padre, sin que existan pruebas que justifiquen su actitud

La ruta de senderismo más bonita de Cantabria: entre calas salvajes y enclaves costeros
Este espectacular litoral de 20 kilómetros entre Santander y Miengo combina playas de ensueño, acantilados únicos y riqueza geológica



