
Los plátanos son una de las frutas más populares en el mundo y, en concreto, en España. Su sabor dulce es muy característico y se combina muy bien con diferentes alimentos. Además, su cáscara alargada permite comerlos en cualquier situación sin mancharte las manos.
No obstante, presentan un inconveniente habitual: su rápida maduración. Esto provoca que adquieran un tono marrón y, en ocasiones, pierdan la frescura. Para mantener los plátanos en buen estado, existen varios métodos que puedes usar.
Uno de ellos es el que se conoce popularmente como el truco de la abuela. Recibe este nombre, precisamente, porque muchas abuelas lo usaban. Este método es sencillo a la par que efectivo, por lo que no vas a tener problemas para aplicarlo correctamente.
En qué consiste
Este método para alargar la vida de los plátanos reside en evitar que se acelere su maduración. La técnica consiste en mantener los plátanos alejados de otras frutas, especialmente de aquellas que producen etileno, como manzanas y peras. El etileno es un gas que incrementa la velocidad con la que los plátanos maduran, haciendo que se oscurezcan y ablanden rápidamente. Separar los plátanos de otras frutas ayuda a que conserven su color, textura y sabor durante más tiempo.
Además de almacenarlos de forma individual, es recomendable conservar los plátanos a temperatura ambiente, en torno a los 12 a 14 grados. Las bajas temperaturas del frigorífico pueden oscurecer la piel y modificar la textura de la fruta, por lo que no es aconsejable guardar los plátanos en frío. Solo en climas muy calurosos puede ser útil llevarlos a un sitio más fresco.
Otra variante del truco consiste en separar los plátanos del racimo y envolver el extremo del tallo con film transparente. Este método limita la cantidad de etileno que se libera por el tallo, lo cual también ayuda a retrasar la maduración de la fruta.
Si llega un punto en el que los plátanos ya están maduros y no se van a consumir de inmediato, conviene pelarlos y congelarlos. De esta manera, podrás aprovecharlos en batidos, helados o diferentes recetas que requieran plátano. Esto te permitirá poder usarlo en otro momento y no desperdiciar comida.
Cómo reconocer el momento adecuado para comerte el plátano
El estado ideal de un plátano para el consumo depende de las preferencias personales y del uso que se le quiera dar. Un plátano maduro presenta una piel amarilla con pequeñas manchas marrones, lo que indica que ha alcanzado su máximo dulzor y una textura suave.
Este es el punto óptimo para comerlos frescos o añadirlos a cereales y yogur. Cuando la piel adopta un tono marrón más intenso, el fruto continúa siendo apto para el consumo. De hecho, en este estado los plátanos resultan ideales para preparar postres como bizcochos.
El cambio de color y textura no implica que estén echados a perder, sino que se han vuelto más dulces y versátiles en la cocina. Por tanto, vigilar el aspecto de la piel permite aprovechar toda la vida útil del plátano y adaptar su uso.
Últimas Noticias
Los Cuatro Fantásticos encabezan la lista de las películas más vistas Disney+ España
La plataforma de streaming de la empresa del ratón cuenta con una variada oferta para todos los gustos

Sorteo 4 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Como cada martes, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Acciona aparta de sus funciones a los dos empleados investigados y niega el pago de comisiones irregulares en el ‘caso Koldo’
La constructora defiende la legalidad de sus operaciones, aparta a los investigados de sus funciones y reafirma su compromiso con la ética empresarial

Santoral: cuál es el santo de este 19 de noviembre
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Efemérides del 19 de noviembre: cuáles son las celebraciones más importantes del miércoles
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los sucesos más relevantes que pasaron en esta fecha



