Un estudio analiza durante 11 años cuántos pasos diarios tiene que dar una mujer para estar saludable: la cifra se asocia con un 26% menos de riesgo de muerte

La investigación ha realizado un seguimiento a 13.547 mujeres con una edad media de 71 años

Guardar
Imagen recurso de una señora
Imagen recurso de una señora caminando (Freepik)

Está ampliamente demostrado que el deporte mejora significativamente la salud física y mental, ya que previene enfermedades, fortalece el cuerpo y mejora el estado de ánimo. Pero a día de hoy no hay un acuerdo entre los investigadores sobre cuánta cantidad y qué tipo de deporte son los indicados para cada persona. Factores como la edad, y el sexo, son variables que afectan a la hora de dar un resultado.

Ahora, un estudio de la red de hospitales de Boston, en Estados Unidos, ha realizado un seguimiento de 11 años a 13.547 mujeres con una edad media de 71 años y ha determinado que caminar al menos 4.000 pasos diarios uno o dos días por semana está relacionado con un menor riesgo de muerte y enfermedad cardiovascular entre las mujeres mayores.

El estudio realizó dicho seguimiento a través de acelerómetros, es decir, rastreadores de actividad que monitorizaron a las participantes durante casi 11 años, comenzando dicha actividad entre 2011 y 2015. Las mujeres no presentaban enfermedades cardiovasculares ni cáncer en el inicio del análisis, como informa el medio catalán Nació Digital.

Durante el período de seguimiento, 1.765 mujeres (el 13% del total) murieron y 781 (5%) desarrollaron enfermedades cardiovasculares. Y se llegó a una conclusión: dar al menos 4.000 pasos, solamente uno o dos días a la semana, supone un 26% menos de riesgo de muerte general y un 27% menos de muerte por enfermedad cardiovascular, en comparación con las mujeres que no alcanzaban ese umbral ningún día a la semana.

Si aumentamos la frecuencia de este ejercicio moderado, los datos son aún más esperanzadores: 4.000 pasos al menos tres días a la semana se traduce en un 40% menos de riesgo de muerte general, aunque la cifra de riesgo cardiovascular se mantiene. Pero, ¿qué pasa si aumentamos los pasos además de la frecuencia? Se asoció un recuento de 5.000 a 7.000 pasos en tres o más días de la semana con una caída adicional del riesgo de muerte general del 32%, y una estabilización del riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular del 16%.

Cabe destacar que se trata de un estudio observacional que no tiene en cuenta información sobre patrones alimenticios, ni variaciones en el comportamiento durante periodos más largos, por lo que aún no se pueden sacar conclusiones definitivas sobre la cantidad de deporte ideal en mujeres mayores.

Aplicaciones para hacer deporte en casa

Recomendaciones para tu salud: la caminata de intervalos

Aunque cada especialista tiene su propia mirada sobre cuál es la mejor forma de caminar, desde la Clínica Mayo aseguran que la más beneficiosa es la caminata energética o de intervalos, ya que maximiza los beneficios para la salud cardiovascular y el control de peso. Esto se logra combinando periodos de caminata a un ritmo rápido con pausas a un ritmo más tranquilo, lo que mejora la resistencia cardiovascular, quema más calorías y se puede hacer en menos tiempo que una caminata constante de ritmo moderado.

La regularidad es clave: caminar unos 30 minutos al día, al menos cinco días a la semana, es suficiente para obtener mejoras significativas, y estos minutos se pueden dividir en sesiones más cortas.