Estos son los ejercicios para ganar estabilidad y movilidad en las caderas y prevenir la artrosis

La clave para una cadera resistente es mantener fuertes los músculos que la rodean y solo 4 ejercicios son necesarios para conseguirlo

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando se habla de salud articular, la atención suele dirigirse a la espalda, las cervicales o las rodillas. Sin embargo, existe una estructura clave que muchas veces pasa desapercibida hasta que da señales de alerta: la cadera. Esta articulación no solo participa en casi todos los movimientos cotidianos, sino que su deterioro tiene consecuencias que van mucho más allá del simple dolor.

La cadera es una de las articulaciones más grandes y resistentes del cuerpo humano. Desde el punto de vista técnico, se trata de una enartrosis o articulación esférica, en la que la cabeza del fémur —de forma redondeada— encaja en el acetábulo, una cavidad ubicada en la pelvis. Esta configuración permite una gran libertad de movimiento: flexión, extensión, rotación, abducción (abrir la pierna) y aducción (cerrarla).

Gracias a esta versatilidad, podemos caminar, sentarnos, levantarnos, girar el torso y hasta bailar al ritmo de una canción tropical. Pero cuando la cadera empieza a fallar, el cuerpo debe compensar con otras estructuras, lo que puede provocar sobrecargas y dolor en rodillas, tobillos, espalda e incluso cuello.

Artrosis, caídas y pérdida de movilidad

Puente de glúteo (Pexels)
Puente de glúteo (Pexels)

El paso del tiempo no perdona, y la cadera es una de las articulaciones más afectadas por el envejecimiento. La artrosis de cadera es una enfermedad degenerativa en la que el cartílago que recubre la articulación se va desgastando, generando fricción entre los huesos, pérdida de flexibilidad, dolor crónico y, en algunos casos, cojera o ruidos articulares.

Este problema se agrava en personas mayores, especialmente debido al riesgo de caídas. Según estadísticas, una de cada cuatro personas mayores de 65 años sufre una caída cada año. La combinación de pérdida de masa muscular (sarcopenia), disminución del equilibrio y artrosis genera un cóctel peligroso para la salud y la autonomía.

Un estudio español con más de 1.800 pacientes demostró que quienes padecen artrosis de cadera o rodilla experimentan una peor calidad de vida. Acciones simples como atarse los zapatos, cruzar las piernas o levantarse de una silla pueden volverse verdaderos desafíos.

Cómo proteger y fortalecer la cadera

La buena noticia es que sí se puede cuidar la salud de la cadera con estrategias sencillas y eficaces. La clave está en mantener fuertes los músculos que la rodean —glúteos, cuádriceps, isquiotibiales y músculos del core— y conservar la flexibilidad de la articulación.

Aquí algunos ejercicios recomendados para lograrlo:

  • Sentadilla profunda: fortalece todos los músculos implicados en el movimiento de cadera. Ayuda a mantener la movilidad y potencia funcional en piernas y pelvis.
  • Puente de glúteos: activa glúteos e isquiotibiales, esenciales para la estabilidad de la pelvis y la fuerza al caminar o subir escaleras.
  • Estiramiento del flexor de cadera en zancada: combate la rigidez provocada por el sedentarismo, especialmente en quienes pasan muchas horas sentados.
  • Apertura de cadera sentados: mejora la rotación externa y alivia la tensión en glúteos, algo muy útil en personas con poca movilidad.

Incluir estos movimientos en la rutina diaria —junto con ejercicios de fuerza al menos dos veces por semana— no solo preserva la salud de la cadera, sino que es una inversión en el bienestar general y en la autonomía futura.

La cadera es mucho más que una estructura ósea: es la bisagra central del cuerpo, un engranaje vital que permite moverse con libertad. Prestarle atención antes de que aparezcan los síntomas es clave para prevenir lesiones, mantener la calidad de vida y envejecer con autonomía. Con un enfoque preventivo y algunos ejercicios bien elegidos, es posible mantener esta articulación fuerte, funcional y libre de dolor durante muchos años.