Miguel Benito Barrionuevo, abogado, sobre el convenio colectivo: “La mitad de tus derechos laborales están en ese papel”

El convenio colectivo desempeña un papel decisivo en la protección de los derechos laborales y las condiciones contractuales de los empleados

Guardar
Trabajadores en una oficina. (Europa
Trabajadores en una oficina. (Europa Press)

El convenio colectivo desempeña un papel decisivo en la protección de los derechos laborales y las condiciones contractuales de los empleados en España. Miguel Benito Barrionuevo, abogado especializado en derecho laboral, enfatiza la influencia de estos documentos sobre las condiciones de trabajo y la calidad de vida de los empleados, destacando en un vídeo difundido desde su cuenta de TikTok (@empleado_informado) que gran parte de los derechos laborales dependen de lo que establece el propio convenio colectivo. Según explica, el desconocimiento de este instrumento puede exponer a los trabajadores a perder beneficios clave o no exigir condiciones que les corresponden por ley o acuerdo sectorial.

De acuerdo con la opinión de Barrionuevo, la falta de información y formación en materia de convenios colectivos representa una de las principales fuentes de conflictos en empresas y despachos de abogados laborales. “La mitad de tus derechos laborales están en este papel y tú ni siquiera te lo has leído”, advirtió el letrado, en un mensaje dirigido a trabajadores de todos los sectores para fomentar la consulta y comprensión del documento que rige su relación contractual.

“Muchos problemas son por falta de conocimiento, por no leerse el convenio”

El abogado señala que muchos problemas surgen por el simple desconocimiento de lo esencial: “Como abogado laboralista, sé que muchos de los problemas en el trabajo son por falta de conocimiento y suelen venir por no leerse el convenio colectivo, que sé que sabes lo que es, pero también sé que no lo conoces bien”.

Barrionuevo aborda en su explicación las claves para identificar y aprovechar el convenio aplicable: “Para saber qué convenio colectivo se te aplica, es tan fácil como irte a la cláusula séptima de tu contrato laboral”. De este modo, recomienda a los empleados revisar el documento desde el primer día, ya que ahí suele citarse de forma explícita el convenio vigente de referencia.

Cómo calcular el dinero que vas a cobrar si has estado de baja médica.

Así, el experto detalla que prestar atención a ciertos apartados puede marcar una diferencia sustancial: “Ahora vamos a ver en qué cláusulas te tienes que fijar. Primero, fíjate en los complementos salariales. Hay algunos como dietas o transporte que, si viene en tu convenio, te los tienen que pagar”. Estas partidas, que pueden representar un porcentaje relevante del salario total, no siempre se conocen o exigen, lo que conlleva potenciales pérdidas económicas para el trabajador año tras año.

“Revisa los tiempos de descanso, porque muchos convenios te dan más tiempo”

La cobertura de bajas por incapacidad temporal constituye otro de los aspectos más decisivos para empleados. “Si estás de baja, fíjate en el complemento AIT. Por ley solo te tienen que pagar el 75%, pero muchos convenios lo suben hasta el 100% de tu nómina si tienes esta cláusula”, explicó Barrionuevo, haciendo referencia a la Acción Integral de Tratamiento (AIT), una figura que mejora la cobertura legal básica. El impacto de este complemento puede alcanzar centenares de euros mensuales para quienes atraviesan una enfermedad o accidente.

El tiempo de descanso durante la jornada laboral es otro punto donde la diferencia entre lo que establece la ley general y lo que concede el convenio puede ser decisiva. “Por último, revisa los tiempos de descanso. Muchos convenios colectivos te dan más tiempo o establecen este descanso como retribuido, que recuerda la ley, lo hace como no retribuido”, puntualizó el abogado. Esta mención adquiere especial relevancia en sectores donde la fatiga física o mental incide en la productividad y el bienestar del empleado.