
La creatina se ha convertido en el suplemento de moda, especialmente para los deportistas. Este compuesto se encuentra de forma natural en mariscos o carnes rojas, pero muchos deciden tomar un extra por vía oral para mejorar su desempeño atlético y, sobre todo, aumentar la masa muscular.
Pero este suplemento no es solo para deportistas. De hecho, según el cardiólogo Aurelio Rojas “es uno de los suplementos más indispensables que utilizo en mis pacientes”. El especialista médico ha acudido al pódcast Tengo un Plan, conducido por Juan Domínguez y Sergio Beguería, para desmitificar la creatina “como suplemento de gymbro, de culturista" y destacar sus beneficios para otro tipo de personas.
Rojas asegura que, si bien se ha popularizado en el ámbito deportivo, “no es un suplemento para el deporte”, sino que tiene otras múltiples aplicaciones que pueden ayudar a sus pacientes en la vida diaria.
Los beneficios de la creatina
El cardiólogo explica que “la creatina es un compuesto que produce nuestro propio organismo en los riñones, en el hígado, en el páncreas, y que nuestras células utilizan para obtener energía de una manera también más adecuada”. Este compuesto “participa en la renovación de ATP, que es la molécula de la energía de las células, y hace que las células obtengan energía de una manera mucho más eficiente”, añade.
Según Rojas, el cuerpo humano está diseñado para producir unas cantidades de creatina, pero los ritmos de vida actuales hacen que sean insuficientes. “El estilo de vida de ahora no tiene nada que ver con el de hace 2.000 años y nuestro cuerpo no tiene las armas fisiológicas y biológicas para responder a ello. No tenemos realmente suficiente creatina en nuestro propio organismo para mantener esas necesidades que tienen nuestras células hoy en día. Y ahí es donde la suplementación entra a formar parte de esto”, indica.
Cómo tomar creatina: “Hay que ser constante”

Rojas explica que la creatina se puede tomar “de manera natural”, a través de alimentos como la carne, el pescado o los huevos, “porque los alimentos proteicos ya contienen creatina”. Sin embargo, este método obligaría a consumir cantidades ingentes de comida. “No podemos comernos cinco kilos de carne todos los días para tener los niveles de creatina que obtenemos con la suplementación”, señala. Por ello, él recomienda tomar “de tres a cinco gramos de creatina monohidrato todos los días” para ayudar a la fabricación de este compuesto en nuestro cuerpo.
El cardiólogo es claro en esto: hay que tomarla de forma diaria. “La creatina actúa por acumulación. Una vez que empezamos a tomar creatina, empieza a absorberse dentro de nuestros intestinos y se empieza a almacenar en dos tipos de células: en las células musculares y en el cerebro, sobre todo, que son las células que más consumen energía. Como son las que más consumen energía, pues ahí es donde se va a almacenar”, explica. Según Rojas, es primordial tomarlo “todos los días de manera continuada para ir llenando poco a poco los depósitos”. “Hay que ser siempre constante”, insiste.
De forma ideal, se tomaría “con un alimento que tenga algo de hidratos de carbono, para que esa creatina entre de manera más fácil en las células”, añade. La ingesta se puede hacer “a cualquier hora del día”.
Últimas Noticias
Un cocinero desvela cuánto gana: “La responsabilidad es brutal y las jornadas duran más de doce horas”
El chef Pedro Venteo plantea si los sueldos compensan las largas jornadas, el estrés y los sacrificios personales necesarios para afrontar la precariedad laboral en la alta cocina

Precio de la gasolina hoy en España: las tarifas más altas y más bajas
Así amanecieron los precios de las gasolinas en distintas ciudades de España

Así funcionan los VIDOC, el vehículo de la Policía Nacional en el que puedes renovar el DNI
Estas unidades móviles funcionan como oficinas itinerantes. En tan solo 10 minutos, facilita la expedición de DNI y pasaportes en un solo trámite

De los Eurofighter a los F-18: todos los aviones del Ejército del Aire y otros países desplegados en Canarias para el ejercicio ‘Ocean Sky’
Es la acción de adiestramiento de combate aéreo más importante que organiza España

Can Yaman confiesa en ‘La Revuelta’ que aprendió español viendo a Broncano: “No te entendía y me venía abajo”
El actor turco explicó que empezó a estudiar el idioma viendo al presentador y que apuntó en su cuaderno desde refranes hasta expresiones como “mojar el churro”

