
La menopausia es una etapa de cambios en la vida de toda mujer. Las profundas alteraciones a nivel hormonal provocan síntomas físicos, como sofocos o problemas para dormir, y psicológicos, como irritabilidad o tristeza. En lo que respecta al cuerpo, es bastante común que para muchas mujeres sea más complicado perder peso. Incluso, que ganen algunos kilos.
Engordar durante la menopausia o alejarse del peso habitual no es solo una sensación, sino algo real y completamente natural. La doctora Montse Prados es endocrinóloga y sostiene que esto se debe a que, “cuando llega la menopausia, bajan los estrógenos y se altera el metabolismo”. Dicha disminución hormonal afecta a cómo el cuerpo utiliza la energía.
Cuando la reserva ovárica se acaba y las mujeres dejan de tener la menstruación, el organismo “aumenta la acumulación de grasa (sobre todo a nivel abdominal), disminuye la masa muscular y se reduce el gasto energético”. Esto significa que “el cuerpo necesita menos energía para funcionar igual que antes”, explica la doctora a través de sus redes sociales (@dramontseprados).
Esta alteración en la utilización de la energía implica que “aunque comas lo mismo y te muevas igual, puedes ganar peso con más facilidad. No porque hagas algo mal, sino porque tu metabolismo cambia”. Ello lleva consigo un riesgo asociado de resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 o enfermedades cardiovasculares.
El estilo de vida de los 50 años
Por todo ello, el estilo de vida que se sigue a partir de los 50 años es fundamental. Aunque lo es durante toda la vida, esta etapa es crítica y puede marcar la diferencia: “Cuidarte en esta etapa es invertir en tu salud a largo plazo”. Por ejemplo, con el ejercicio físico. La endocrinóloga recomienda a las mujeres realizar entrenamientos de fuerza para fortalecer la masa muscular, ya que esta disminuye durante la menopausia.
La alimentación también juega un papel fundamental en la etapa de la menopausia. La doctora Prados aconseja llevar una dieta rica proteína y fibra, así como en vitamina D y calcio para cuidar los huesos, pues en esta época aumenta el riesgo de padecer osteoporosis. La inclusión de frutas, verduras, frutos secos, legumbres y cereales integrales es fundamental para mantener una dieta sana y equilibrada durante la menopausia. Además, la moderación en el consumo de azúcares, grasas saturadas y sal ayuda a controlar el peso y proteger la salud vascular.
Manejar el estrés y cuidar la rutina de sueño son otras dos claves para una menopausia saludable. De hecho, Más de la mitad de las mujeres atraviesan la menopausia con algún tipo de trastorno del sueño, según datos recientes presentados por la Sociedad Española de Sueño (SES). Estos problemas para dormir tienen un impacto que se refleja en la vida diaria: cansancio persistente, dolores físicos, dificultades de concentración y memoria, y una caída en el rendimiento y la productividad.
El insomnio, tanto para conciliar el sueño como para mantenerlo, se vuelve más frecuente en esta etapa. Además de los cambios hormonales, la menopausia altera los mecanismos de termorregulación del cuerpo. Esto significa que el organismo pierde parte de su capacidad para regular la temperatura interna durante la noche, lo que favorece la aparición de sofocos y sudoración nocturna que terminan por interrumpir el sueño y dificultan el descanso reparador.
Últimas Noticias
Cinco mitos que la gente cree sobre los bomberos: “No salvamos gatos”
Estos profesionales tienen otras muchas tareas que van más allá de la extinción de incendios

Daniel Guzmán confiesa que no tiene WhatsApp: “La necesidad de respuesta genera una endorfina y genera a la vez presión para responder”
El actor se sincera sobre su carrera profesional y personal en el podcast ‘Poco se habla’

Cómo hacer pan de hamburguesa sin gluten: la versión celíaca del clásico americano
Una receta para que todos puedan disfrutar, alejada de los sabores sobrios o insípidos de los panes sin gluten

El mercado laboral bate récords con más de 22 millones de ocupados en el tercer trimestre, pero la tasa de paro aumenta hasta el 10,45%
La población activa rebasa por primera vez los 25 millones entre julio y septiembre mientras el total de parados sube hasta 2,6 millones, según los datos de la útlima Encuesta de Población Activa del INE

Un mujer que llevaba cinco años secuestrada consigue escapar y denuncia a sus captores: dos personas se enfrentan a la justicia
La víctima habría sido presuntamente obligada a vivir en una tienda de campaña en el jardín o en el garaje de la vivienda en unas condiciones precarias


