El jengibre es uno de los ingredientes estrella del otoño, ya que son muchas las recetas propias de esta temporada que lo utilizan. Y es que su sabor a limón combina a la perfección con platos de lo más variados, incluso con repostería o ensaladas. Pero lo cierto es que destaca, sobre todo, por sus propiedades medicinales puesto que, según la ciencia, puede resultar útil como remedio natural para calmar las náuseas y los vómitos, así como el dolor estomacal.
Michael Curley, gastroenterólogo en el Centro Médico Dartmouth Hitchcock de Lebanon (Nuevo Hampshire), señala que solo unos pocos estudios han evaluado realmente la eficacia del jengibre para aliviar el malestar estomacal, centrándose principalmente en las náuseas y los vómitos. A pesar de la limitada evidencia disponible, el experto afirma que podría resultar seguro y útil en el tratamiento de estos síntomas en situaciones específicas.
Utilizado durante milenios en sistemas medicinales del Sudeste Asiático, China e India, el jengibre es un rizoma con pulpa amarilla y fibrosa que forma parte de la medicina herbal actual y se consume tanto fresco como en polvo o en infusiones, reconocido sobre todo por su capacidad para calmar dolores de estómago y trastornos digestivos. Actualmente, se encuentra entre los suplementos dietéticos más populares en Estados Unidos, por encima incluso de productos elaborados con té verde o equinácea.
Por qué el jengibre es capaz de cortar los vómitos

El jengibre contiene gingerol y shogaol, dos compuestos picantes que, según Megan Crichton, investigadora y dietista de la Universidad Tecnológica de Queensland en Australia, actúan bloqueando las vías relacionadas con las náuseas tanto en el intestino como en el cerebro, lo que impide que el centro del vómito se active.
Keshab Paudel, farmacólogo y médico del Colegio Burrell de Medicina Osteopática de Florida, añade que existen indicios, aunque limitados, de que los suplementos de jengibre pueden aliviar los síntomas acelerando el vaciado gástrico. La mayoría de los estudios han empleado suplementos de polvo de raíz de jengibre seco y han reportado efectos positivos en personas embarazadas, pacientes sometidos a quimioterapia o recién salidos de una operación.
Un informe de 2025, encabezada por Paudel y su equipo, encontró que embarazadas que tomaban entre 500 y 1.500 miligramos diarios de jengibre veían reducidas las náuseas, aunque no tanto los episodios de vómito. Por su parte, un ensayo clínico realizado en 2024 con aproximadamente 100 adultos en quimioterapia, ejecutado por Crichton y colaboradores, demostró que quienes tomaron 1.200 miligramos de polvo de raíz de jengibre al día con las comidas, desde el inicio del tratamiento y durante los cuatro días siguientes, experimentaron menos náuseas que aquellos que recibieron placebo.
Los estudios sobre el efecto del jengibre en náuseas agudas —como las causadas por infecciones estomacales, resacas o mareos— son escasos, y poco se sabe sobre su eficacia frente a dolencias como la indigestión o el síndrome del intestino irritable. No obstante, una investigación limitada de 2023 mostró que podría ser útil en casos de dispepsia funcional, donde los participantes reportaron mejoría en síntomas como acidez estomacal, dolor y ardor en la parte alta del abdomen y sensación de llenura excesiva tras las comidas.
Qué cantidad hay que tomar para aprovechar los beneficios del jengibre

El jengibre se presenta en múltiples formatos: crudo, en infusiones, como especia, caramelos, refrescos o cápsulas, pero existen escasos datos comparativos sobre su eficacia en cada forma para aliviar molestias estomacales. Joshua Forman, gastroenterólogo en el Centro Médico St. Joseph de la Universidad de Maryland, recomienda a sus pacientes con náuseas el uso de suplementos de jengibre, ya que ofrecen una dosis más constante que la raíz fresca o los alimentos y bebidas aromatizados y suelen tolerarse mejor en caso de rechazo al sabor.
Forman sugiere una dosis de 500 miligramos dos veces al día para tratar tanto náuseas crónicas, como las matutinas, como aquellas asociadas a trastornos pasajeros —aunque los estudios en estos contextos siguen siendo limitados—. Otros productos con jengibre, como cervezas, tés y dulces, pueden ofrecer cierto alivio, aunque están menos concentrados: Megan Crichton, investigadora de la Universidad Tecnológica de Queensland, calculó que lograr el efecto de un suplemento de 300 miligramos requeriría ingerir unos 100 gramos de jengibre confitado, equivalente a entre dos y cuatro porciones habituales.
Además, Crichton y sus colaboradores comprobaron en 2017 que dos marcas populares de tés contenían únicamente 0,04 y 0,15 miligramos de jengibre por ración, niveles muy inferiores a los presentes en los suplementos, y Forman advierte que algunas cervezas de jengibre pueden contener solo aromatizante, por lo que recomienda leer cuidadosamente las etiquetas.
Últimas Noticias
Un jurado popular declara culpable a la expareja de Teresa Rodríguez por su apuñalamiento mortal en Bruselas
La Fiscalía solicita la cadena perpetua contra el acusado y mañana viernes será el jurado el que determinará la condena

Blanca Cuesta, esposa de Borja Thyssen, sufre un duro varapalo: muere su hermano Rafael a los 56 años
La familia de la nuera de Tita Cervera ha optado por vivir el duelo en la más estricta intimidad tras varios meses acompañando a Rafael en su lucha contra una larga enfermedad
El Ministerio de Consumo sanciona a siete empresas por anunciar falsas rebajas de precios durante el Black Friday
La cartera de Pablo Bustinduy monitoreó cientos de productos con la herramienta ‘Price reduction tool’, desarrollada por la Comisión Europea y que permite detectar en tiempo real este tipo de prácticas engañosas

Oposiciones para Policía Nacional: este es el truco que debes usar para “marcar la diferencia”, según un preparador
El 25 de octubre los opositores se enfrentarán a la prueba escrita

Ábalos denuncia pintadas con insultos como “putero” o “corrupto” en su domicilio de Valencia: “Hoy soy yo, mañana serás tú”
El exministro del PSOE asegura que los ataques reflejan un clima de manipulación y propaganda que amenaza derechos fundamentales y llama a las autoridades a actuar
