
La Junta de Andalucía ha remitido a la Fiscalía toda la documentación recopilada en torno al suicidio de una alumna de 14 años, llamada Sandra Peña, que había denunciado sufrir acoso escolar en el colegio concertado Las Irlandesas de Loreto, en Sevilla. La Inspección educativa ha determinado que el centro no activó los protocolos obligatorios de acoso escolar ni de conductas autolíticas, pese a tener conocimiento de la situación de la menor. Esta falta de actuación ha llevado a la Consejería de Desarrollo Educativo a abrir un expediente administrativo con el fin de depurar posibles responsabilidades.
Según ha confirmado el departamento que dirige Patricia del Pozo, los centros concertados están sujetos a las mismas obligaciones que los públicos en la aplicación de los protocolos de prevención e intervención ante el acoso escolar y las conductas suicidas. No obstante, al no ser funcionarios los trabajadores de los concertados, el procedimiento exige la emisión de requerimientos específicos, lo que puede alargar los plazos administrativos. La Consejería insiste en que la prioridad en estos momentos es esclarecer los hechos y garantizar que no se repitan situaciones similares en otros centros educativos andaluces.
La Inspección detecta fallos en la respuesta del colegio
La Inspección educativa se desplazó este miércoles hasta el colegio Las Irlandesas de Loreto, ubicado en el barrio de Heliópolis, para recabar información directa sobre lo ocurrido. Un día después, los técnicos concluyeron que, aunque el centro adoptó “una serie de medidas”, no activó formalmente ninguno de los dos protocolos que debían haberse puesto en marcha. Estas herramientas están diseñadas para garantizar la protección inmediata de los alumnos en riesgo, establecer un seguimiento psicopedagógico y coordinar la intervención con los servicios sociales y sanitarios, cuando sea necesario.

El hallazgo de la Inspección ha sido considerado “grave” por la Junta, que subraya la obligación de todos los centros, sean públicos o concertados, de actuar con rapidez ante cualquier indicio de acoso o conducta autolítica. En este caso, la madre de la menor había informado a la dirección del colegio de que su hija estaba siendo objeto de burlas e insultos por parte de un grupo de compañeras y que ya había intentado quitarse la vida anteriormente. Pese a esa advertencia, el colegio no activó los mecanismos oficiales previstos por la normativa educativa andaluza.
Una tragedia bajo investigación judicial y educativa
El pasado martes, la adolescente se arrojó desde el balcón de su domicilio familiar en Sevilla, un suceso que desde el primer momento fue investigado por la Policía Nacional como un posible suicidio. Los agentes encontraron indicios que apuntaban a que la menor sufría acoso escolar, aunque no existían denuncias previas ante las autoridades policiales.
Las informaciones difundidas por medios locales recogen el testimonio de fuentes del entorno familiar, que aseguran que la joven llevaba tiempo siendo objeto de humillaciones y comentarios vejatorios por parte de un grupo de alumnas de su clase, centrados principalmente en su aspecto físico. La madre, tras comunicarlo a la dirección del centro, esperaba que se adoptaran medidas de protección y mediación, algo que, según los resultados de la Inspección, no se produjo en la forma establecida por la normativa.
El colegio Las Irlandesas de Loreto publicó un comunicado en su página web el miércoles, antes de que se conocieran las conclusiones de la investigación. En esa nota, el centro asegura estar “profundamente consternado por el fallecimiento de la alumna” y afirma que “la principal preocupación y todos nuestros esfuerzos están puestos en acompañar a nuestro alumnado y a la familia de nuestra alumna”. No se hace referencia expresa a los protocolos ni a las medidas adoptadas en su momento.
Últimas Noticias
Alerta sanitaria por Listeria monocytogenes y Escherichia coli en queso de cabra procedente de España
Las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid han trasladado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición la presencia de esta bacteria en el queso de la marca Suerte Ampanera distribuido por, al menos, 7 comunidades autónomas

Las aerolíneas presionan al Parlamento Europeo para recortar los derechos de los pasajeros: 600 euros de compensación en juego
El lobby aéreo argumenta que las compensaciones actuales pueden poner en peligro los servicios aéreos regionales

Las series favoritas del público en Netflix España
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Netflix, que busca seguir gustando a los usuarios

Las series más populares de Prime Video España que no podrás dejar de ver
Con estas historias, Prime Video busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Las “respuestas a la gallega” de Mariano Rajoy con las que ganó las elecciones presidenciales de 2016: “Le dice lo mismo a un presidente que a un camarero”
Las frases del presidente popular protagonizan parte de la docuserie La última llamada, de Movistar Plus+
