La Guía Michelin anuncia que también evaluará vinos

La empresa suma así una rama de acción más a su sistema de clasificaciones, que ya evaluaba restaurantes y, desde 2024, también hoteles

Guardar
La Guía Michelin anuncia su
La Guía Michelin anuncia su expansión hacia el mundo del vino (Adobe Stock / Simon Lehmann)

La famosa Guía Michelin, entidad de origen francés conocida por las estrellas que otorga cada año a restaurantes en muchos países del mundo, incluirá próximamente una nueva calificación destinada al mundo del vino. Esta nueva diversificación, que llega poco más de un año después del lanzamiento de su primera clasificación hotelera, fue anunciada el pasado miércoles por Gwendal Poullennec, director de la guía, según informan medios como The Times.

La compañía ya era propietaria desde 2019 de la revista Wine Advocate, fundada por Robert Parker, considerado como el crítico de vinos más influyente del mundo. Florent Menegaux, presidente de la entidad, afirmó que la nueva clasificación de vinos de la guía tendría más influencia que la de Parker, al ser “la marca Michelin es mucho más poderosa”. No obstante, explicaban desde la entidad, la marca Robert Parker no está condenada a desaparecer en favor de la marca Michelin, sino que ambas coexistirán.

Aquí te contamos cómo surgió la Guía Michelin

Es todo lo que se sabe sobre esta nueva decisión empresarial, un nuevo sistema de clasificación de vinos del que todavía no se conoce mucho más; ni el nombre con el que se otorgarán los sellos, ni los criterios bajo los que estos se entregarán. Tampoco se conoce, por el momento, la fecha de estreno de este nuevo catálogo ni en qué países empezará a funcionar.

Las reservas y los gobiernos, sus dos fuentes de ingresos

Esta novedad llegaría poco más de un año después de la última ampliación de la guía roja, la de las Llaves Michelin. Aunque la entidad recomienda hoteles desde su primera edición, en 1900, fue hace solo unos años que comenzó una renovación integral de su selección de alojamientos, con la intención de “ofrecer una experiencia de viaje completa” a cualquiera que utilizara la guía.

La empresa de neumáticos adquirió Tablet Hotels en 2018, especialista en recomendar y reservar hoteles de lujo, lo que le permitió lanzarse al sector de las reservas hoteleras. Los hoteles que reciben las Llaves Michelin, evaluados por inspectores anónimos, al igual que los restaurantes, pueden optar por utilizar este sistema de reservas propio de la guía. A cambio, la guía recibe una comisión de entre el 10 y el 15%. De ahí proviene parte de su financiación, según explicaban desde la entidad, que a principios de los 2000 luchaba por conseguir ser rentable.

“Mantenemos la guía en papel en nuestros países tradicionales, pero es insignificante para nuestro modelo de negocio. Nuestras dos principales fuentes de ingresos actualmente son las colaboraciones con gobiernos que desean promocionar sus destinos o marcas, y las reservas, especialmente de hoteles”, recoge la revista francesa La revue du vin de France, en palabras de Poullennec.

El crecimiento también ha venido, por supuesto, de la mano de los restaurantes, su mayor y más reconocible insignia. En los últimos veinte años, la guía se ha internacionalizado hasta contar con presencia actualmente en cerca de 70 países. Además, ha dejado relegado a un segundo plano el papel y ha digitalizado su oferta, con su selección de restaurantes y hoteles disponible en línea y a través de una aplicación.