Aurelio Rojas, cardiólogo: “Si estás tomando medicamentos, ten cuidado con estas especias”

El especialista pide consultar con un médico antes de tomar estas especias

Guardar
El doctor Aurelio Rojas en
El doctor Aurelio Rojas en un reciente vídeo de redes sociales. (TikTok)

Los medicamentos son una parte fundamental en el cuidado de la salud, pero su consumo puede ser complicado. Los fármacos deben tomarse siempre bajo supervisión médica y siempre tras la indicación de un profesional de la salud. Además, se debe tener cuidado con las interacciones que pueden tener con alimentos y otros fármacos, para evitar efectos secundarios o, directamente, que la fórmula deje de funcionar contra la enfermedad que intentamos combatir.

El cardiólogo Aurelio Rojas ha advertido ahora de posibles interacciones entre medicamentos e infusiones y especias diferentes. “Si estás tomando medicamentos, ten cuidado con estas especias”, ha señalado en un vídeo publicado en sus redes sociales. Según explica el especialista, “aunque estas especias son buenísimas y tienen efectos beneficiosos para tu salud, siempre consulta con tu médico si estás tomando medicación y quieres utilizarlas”.

Cúrcuma

Cúrcuma. (Sanitas)
Cúrcuma. (Sanitas)

La cúrcuma ha captado la atención de muchos en los últimos tiempos por sus propiedades antiinflamatorias. La medicina india ha utilizado esta especie en multitud de remedios para aliviar el dolor articular, favorecer la digestión e incluso mejorar la función hepática o la salud cardiovascular, pero su consumo puede interactuar con algunos fármacos modernos.

Según el cardiólogo Aurelio Rojas, esta especia “puede interferir con medicamentos para la diabetes, como la metformina o la insulina”. El especialista advierte de que la cúrcuma “es capaz de reducir los niveles de azúcar en sangre, aumentando el riesgo de hipoglucemias”.

Pimienta negra

Pimienta negra. (Pixabay)
Pimienta negra. (Pixabay)

La pimienta negra también puede afectar la absorción de varios medicamentos y aumentar su efecto. En la medicina tradicional, la pimienta negra ha sido valorada por sus efectos digestivos, antioxidantes y antiinflamatorios. Su uso como condimento es habitual en la cocina, donde potencia el sabor de numerosos platillos. En la gastronomía, es un añadido indispensable en multitud de recetas, desde guisos hasta fritos, pero su consumo puede ser problemático “si estás tomando antibióticos como el ciprofloxacino, antihipertensivos como el amlodipino, y analgésicos tan frecuentes como el ibuprofeno o el diclofenaco”, asegura el doctor Rojas.

“Además, la pimienta negra puede interferir con medicamentos que se metabolizan en el hígado, como las estatinas para el colesterol, aumentando el riesgo de toxicidad hepática”, añade el médico especialista.

Jengibre

Té de jengibre.
Té de jengibre.

El jengibre se ha consolidado como uno de los remedios naturales más utilizados para aliviar los síntomas del resfriado común, gracias a sus compuestos bioactivos con efectos antiinflamatorios y antivirales, según diversos estudios científicos. El consumo de jengibre puede ayudar ante síntomas como la congestión, el dolor de garganta y la dificultad para respirar, al reducir la hinchazón y facilitar la respiración. Sus antioxidantes contribuyen a combatir el estrés oxidativo y a proteger las células del daño causado por los radicales libres, fortaleciendo así las defensas del cuerpo.

El jengibre, además, “es útil para aliviar náuseas y problemas digestivos”, indica el doctor Rojas. Sin embargo, su consumo “puede interferir con medicamentos anticoagulantes y antiagregantes como la warfarina, el acenocumarol o la aspirina”, advierte. Además, su consumo “puede aumentar el riesgo de hemorragia si se toma junto con este tipo de fármacos”.