Patxi Bueno, especialista en primeros auxilios: “Tener el móvil en la calle te puede salvar la vida”

Existe una función en los teléfonos que permite a los sanitarios comprobar los datos médicos del paciente sin necesidad de desbloquear la pantalla

Guardar
Un especialista en emergencias explica
Un especialista en emergencias explica el motivo por el que tener el teléfono móvil en la calle puede ser muy útil para los sanitarios (Montaje Infobae con imágenes de Freepik y @primer.auxilios.navarra)

El teléfono móvil, lejos de ser únicamente una herramienta de entretenimiento, resulta muy útil para mantenernos comunicados o incluso para salvarnos la vida. Y esto, no es una exageración, tal y como destaca Patxi Bueno, enfermero en emergencias y especialista en primeros auxilios de Navarra. A través de sus redes sociales, (@primer.auxilios.navarra), el experto ha explicado una función de estos dispositivos que para mucha gente resulta completamente desconocida.

Un ajuste en los teléfonos móviles puede permitir a los servicios de emergencias, en caso de algún tipo de incidente, conocer información detallada que es esencial para establecer diagnósticos y evitar problemas mayores. La imprevisibilidad de estos episodios hace que sea importante activarlo y configurarlo cuanto antes.

“Tener tu móvil en la calle te puede salvar la vida”, destaca Patxi Bueno. “Si tienes un accidente o te quedas inconsciente en la calle, tu móvil nos servirá a los sanitarios para que sepamos tu nombre, medicaciones, alergias, enfermedades y toda la información importante para poder atenderte y saber quién eres”. Todo esto, además, puede saberse sin necesidad de desbloquear el móvil, lo que facilita mucho el proceso.

Llamada de emergencia. (Freepik)
Llamada de emergencia. (Freepik)

Al igual que ocurre con las llamadas de emergencias, que pueden realizarse sin la necesidad de escribir la contraseña o poner el patrón del teléfono, esta función también está disponible sin desbloqueo. Patxi Bueno explica que, al pulsar en la parte de la llamada de emergencia, aparece una sección en la que se indica información médica: “Podemos ver nombre, dos apellidos, si tiene alguna enfermedad, en este caso diabético tipo 1. Toma insulina rápida, es alérgico al cacahuete y a la picadura de abeja y nos indica que suele tener hipoglucemias. Esta información puede salvarte la vida”.

Cómo se activa la información médica en el móvil

Para muchas personas, esta función resultaba desconocida, por lo que es posible que, al intentar buscarla, no la encuentren en su móvil. Esta debe configurarse previamente para que aparezca la información que queremos que quede reflejada y que, después, pueda consultarse sin necesidad de desbloquear el teléfono.

Para guardar los datos médicos por si ocurre una urgencia, en Android se hace a través de Ajustes. Tras entrar en esta aplicación, debe clicarse en Seguridad y emergencias y después en Información de emergencia. Según la marca del dispositivo, los nombres de los apartados podrían variar ligeramente.

Una vez en esta parte, el usuario ya puede completar con sus datos, como el nombre, las alergias, las patologías o las personas de contacto. “Así, los sanitarios podrán verlo en la pantalla bloqueada”, explica Patxi Bueno.

La Policía Nacional muestra cómo pedir ayuda en una situación de peligro sin que el agresor lo sepa. Mediante una aplicación podrás avisar al 112.

En iPhone, la manera de activarlo es distinto. Primero debe irse a la aplicación Salud y, una vez allí, arriba a la derecha, se pulsa en el perfil del usuario. Después debe clicarse en Datos médicos y Editar. Una vez aquí, se puede escribir la información del grupo sanguíneo, los contactos de emergencia, las alergias...

Es importante, además, activar la función Mostrar cuando esté bloqueado, ya que esto será lo que permita a los sanitarios poder comprobar esta información en caso de emergencia.