Una española que vive en Suiza revela lo que ganó después de trabajar 10 horas como canguro: “Además, me invitaron a comer”

Suiza, conocida por sus altos salarios y su estabilidad profesional, se posiciona como uno de los destinos preferidos para quienes deciden dejar su país en busca de mejores oportunidades laborales

Guardar
Una española que vive en
Una española que vive en Suiza revela lo que ganó después de trabajar 10 horas como canguro. (Montaje Infobae España con imágenes de Canva y TikTok)

Cada año, decenas de españoles deciden dejar su país de origen en busca de mejores oportunidades económicas y condiciones laborales más atractivas. Suiza, conocida por sus altos salarios y su estabilidad profesional, se posiciona como uno de los destinos preferidos. La experiencia de quienes residen allí suele despertar el interés de quienes consideran la posibilidad de emigrar.

Entre ellas está Raquel Salamanca, conocida en redes sociales como lostinswisss, que cuenta, desde sus redes sociales, su experiencia en el país. En uno de sus últimos vídeos de TikTok, la joven ha detallado cómo fue su experiencia realizando un trabajo puntual como canguro.

“Voy a estar cuidando a una nena dos días”, ha explicado, y concreta que “el primer día estuve seis horas, y la verdad es que era un amor de niña. Y en el segundo y último día de canguro hice unas cinco”. De este modo, en total, acumuló “diez horas” de trabajo. El resultado económico: “en diez horas gané un total de 300 francos, además de que me invitaron a comer”. Al cambio a euros, serían unos 323 euros, y si se hacen las cuentas, la cifra obtenida equivale a unos 30 francos suizos, 33 euros, a la hora.

“Esto es lo que cobraríamos sin piso y sin nada”

Pero, más allá de esos ingresos puntuales, a principios de año la joven mostró a sus seguidores su situación laboral regular en el país. “Tengo aquí mi nómina de enero y os la voy a leer”, detalló. Después, presentó de forma transparente sus ingresos y deducciones habituales. “Ingresos: 4.352,40 francos. Impuestos, nos restan 776,75 francos, lo que da un total de 3.575 francos. Eso es lo que cobraríamos sin piso y sin nada”, enumeró.

Suiza, conocida por sus altos
Suiza, conocida por sus altos salarios y su estabilidad profesional, se posiciona como uno de los destinos preferidos. (Europa Press)

La transparencia sobre el coste de vida la llevó a desglosar, punto por punto, los principales gastos fijos que afronta. “Nuestra empresa nos gestiona el apartamento. A esos 3.575 francos hay que restarle 725 francos del apartamento que pagamos cada uno. Los gastos del apartamento, que son 49,50. Pero estos gastos creo que no llegan cada mes porque el mes pasado no nos llegó. Y la comida en el trabajo, que nos dan desayuno, nos dan pan, embutido, Nestea, café, agua… Son 45 francos, lo que da un total de 2.756,15 francos”, precisó.

Para aportar más claridad, Raquel explicó también su situación con respecto al seguro médico, uno de los temas más complejos para quienes se establecen en Suiza. “A esto tenemos que restarle aún el seguro médico, que tengo aquí la factura: 171,35 francos. La línea telefónica, que son 13,95 francos, y la comida, que son otros 250 francos cada una”, expuso.

Y, ante los comentarios recibidos, aclaró: “Nos decís: ‘Es imposible que el seguro médico y la comida os cueste tan barato’. ¿Habéis visto? Sí que es verdad que tenemos la franquicia más alta. Si en algún momento tenemos que ir al médico, tendremos que pagar hasta 2.500 francos, dependiendo de lo que tengas que hacer, si es una visita, si es una operación, lo que sea”.

Este detalle, además, pone de relieve la diferencia entre el sistema sanitario suizo y el español, donde la sanidad pública cubre tradicionalmente una parte mucho más alta del coste de la atención médica. Raquel añadió: “En España no íbamos nunca al médico. Aquí de momento no hemos tenido que ir nunca al médico. ¿Habéis visto lo que se puede ahorrar? Si en algún momento nos pasa algo puntual, vamos a tener ese dinero ahorrado”.

Vídeo de TikTok de una española en Suiza

“Si nos pasa algo lo vamos a poder pagar”

Al describir su rutina de compras y manutención diaria, la joven se refirió a la variable de la alimentación, otra de las grandes dudas de quienes planean mudarse: “Nosotras nos gastamos 250 francos cada una. A veces quizá ni llegamos a eso. Desayunamos en el trabajo, a veces comemos en el trabajo y los precios del supermercado, al menos que nosotros tenemos al lado de casa, que es un Aldi, se compara a los precios que hay en España”. Compartió que “una compra nos puede costar lo mismo que en España, quizá un pelín más caro”. El coste de vida puede ser alto, pero según su testimonio, “esos son nuestros gastos”.

El impacto de los gastos y la estrategia de ahorro se incrementa por su localización específica. “Estamos en un pueblo en la montaña, somos menores de 25 años y tenemos la franquicia más alta en 2.500 francos. No os preocupéis, si nos pasa algo lo vamos a poder pagar. Si no nos pasa nada, pues nos habremos ahorrado dinero. Esta es nuestra forma de pensar”, concluyó Raquel.