
Un reciente estudio ha puesto en duda la creencia común de que los ejercicios isométricos son inferiores al entrenamiento de rango completo de movimiento en lo que respecta al crecimiento muscular. Tras seis semanas de intervención, investigadores encontraron que ambos métodos fueron igualmente eficaces para aumentar el tamaño del cuádriceps, con algunas diferencias mínimas que no resultaron estadísticamente concluyentes.
El estudio incluyó a 23 hombres y mujeres sanos y entrenados, que realizaron un protocolo de entrenamiento durante seis semanas, con dos sesiones semanales. Lo interesante del diseño fue que cada participante utilizó una pierna para entrenar de forma isométrica y la otra para trabajar con rango completo de movimiento, lo que permitió comparar los efectos en un mismo cuerpo.
En la condición de rango completo de movimiento, los participantes realizaron extensiones de rodilla hasta el fallo muscular, ejecutando el movimiento completo. Por el contrario, en la pierna asignada al grupo isométrico, se realizaron contracciones de máximo esfuerzo contra una máquina fija, manteniendo la rodilla completamente flexionada durante aproximadamente 30 segundos por repetición.
Para evaluar el impacto del entrenamiento, los investigadores midieron el grosor muscular antes y después de la intervención en varios puntos de la parte frontal y lateral del muslo.
Los resultados del estudio

Ambos métodos resultaron en un crecimiento notable de los cuádriceps. En promedio, la pierna entrenada con ejercicios isométricos creció ligeramente más (1,9 %) que la entrenada con rango completo (0,8 %). Sin embargo, los investigadores subrayan que la diferencia fue demasiado pequeña e incierta como para considerarla significativa o concluyente.
El único indicio de una posible ventaja de los ejercicios isométricos se observó en la parte superior del muslo, donde este tipo de entrenamiento pareció inducir un mayor crecimiento. Aun así, los datos no fueron lo suficientemente sólidos como para confirmar una superioridad clara.
Los ejercicios isométricos merecen más atención
Siempre se ha considerado que los ejercicios isométricos eran secundarios en el entrenamiento; una herramienta aparte para implementar la rutina. Sin embargo, gracias a este estudio, se llega a la conclusión de que pueden ser tan beneficiosos como los ejercicios de fuerza. Cuando se realizan en posiciones de estiramiento (longitudes musculares más largas) —por ejemplo, en la parte inferior de una sentadilla o una extensión de pierna—, pueden ser igual de eficaces que los movimientos completos para ganar masa muscular.

Esto tiene importantes implicaciones prácticas, sobre todo para personas con lesiones, limitaciones de equipo o aquellas que simplemente desean variar su rutina de entrenamiento.
Para atletas avanzados o levantadores experimentados, tanto el entrenamiento isométrico como el de rango completo pueden ser herramientas útiles para desarrollar cuádriceps grandes y fuertes. Incluso podría haber una ligera ventaja localizada para los isométricos en ciertas regiones musculares, aunque se necesita más investigación para confirmarlo.
En definitiva, podemos concluir con que los ejercicios isométricos, lejos de ser una opción de último recurso, deberían considerarse una alternativa válida y estratégica dentro de un programa de entrenamiento equilibrado. Eso no significa que haya que dejar de realizar otro tipo de ejercicios, pero sí que hay que tenerlos en cuenta e introducirlos en nuestra rutina semanal.
Últimas Noticias
Bruno Gómez-Acebo, primo del rey Felipe VI, y Bárbara Cano se separan tras 23 años de matrimonio
El hijo de la infanta Pilar y Bárbara se casaron en el año 2002 y tienen tres hijos en común

La consejera de Sanidad de Ayuso, Fátima Matute, oculta en el Portal de Transparencia que trabajó 17 años para Quirón
La consejera insiste que “ella no oculta nada” y lo justifica en sus 33 años de trayectoria ininterrumpida en el sector sanitario público-privado

La liga U de baloncesto: La nueva apuesta española por el talento joven y la formación integral
La competición comenzará el viernes 10 de octubre con la disputa de cuatro partidos

Fran Díaz, pediatra: “Es beneficioso que tu hijo entre los 18 y 30 meses pegue y muerda”
El comportamiento debe corregirse pero “en su justa medida” es normal

Podemos confirma que votará a favor del embargo de armas a Israel y el Gobierno podrá sacar adelante el decreto
Ione Belarra mantiene que la posición del partido es contraria pero asegura que no quieren ser “la excusa”
