Miguel Saldaña, cirujano, sobre por qué en los quirófanos hace tanto frío: “Hay dos consideraciones”

Este detalle es un factor crucial de control y seguridad en una sala de operaciones

Guardar
Sala de operaciones. (Freepik)
Sala de operaciones. (Freepik)

Cuando tienen que pasar por quirófano, muchos pacientes recuerdan un detalle específico: el frío. Las salas de operaciones mantienen una temperatura que rara vez resulta agradable, bastante por debajo de lo que se considera confortable en otros espacios cerrados. De esta manera, el contraste con los pasillos o habitaciones de ingreso es evidente.

Aunque pueda parecer un simple detalle ambiental, la regulación del clima en estas salas responde a criterios muy concretos y se ha convertido en un aspecto esencial de la práctica quirúrgica moderna.

El doctor y cirujano Miguel Saldaña ha publicado recientemente un vídeo en su cuenta de TikTok (@drmiguelsaldana) en el que explica el motivo por el que en los quirófanos hace tanto frío.

Evitar un ambiente propicio para los gérmenes

“Hay dos consideraciones”, señala el experto. La primera de ellas, según explica el cirujano Miguel Saldaña, es que la temperatura más baja se emplea para evitar “la proliferación de gérmenes”. La asepsia es uno de los pilares de cualquier intervención quirúrgica y el control de la temperatura contribuye a limitar la presencia y reproducción de microorganismos en un espacio donde cualquier contaminación puede tener consecuencias graves.

Quirófano. (Freepik)
Quirófano. (Freepik)

Las bacterias, hongos y virus prosperan en ambientes cálidos y húmedos, condiciones en las que su crecimiento es más rápido y difícil de controlar. Al mantener la sala de operaciones a temperaturas más bajas, se reduce la posibilidad de que estos agentes encuentren un entorno favorable para crecer y reproducirse.

El frío, en este sentido, actúa como una medida preventiva más, que se suma a la esterilización de los instrumentos, la ropa especial del personal o los sistemas de ventilación con filtros de alta eficiencia. Aunque pueda pasar desapercibido frente a otras precauciones más visibles, el clima de la sala se convierte en un aliado silencioso para la seguridad del paciente.

Evitar el sudor

En segundo lugar, Miguel Saldaña destaca que la temperatura debe ser “cómoda para el cirujano, que no debe sudar”: “El sudor resulta extraordinariamente peligroso porque podría caer en el campo quirúrgico y no está estéril”, explica el doctor.

Durante una operación, el personal viste varias capas de ropa protectora (batas, gorros, guantes, mascarillas) y trabaja bajo luces potentes que generan calor adicional. En ese contexto, incluso un leve aumento de temperatura podría provocar sudoración, algo que en cualquier otro trabajo resultaría anecdótico, pero que en cirugía supone un riesgo potencial.

Los médicos advierten de los riesgos del intrusismo en la cirugía estética, ya que en el último año ha habido un aumento de denuncias por negligencias médicas

Una sola gota de sudor puede convertirse en un foco de contaminación dentro del campo estéril, comprometiendo la seguridad del paciente y el resultado de la intervención. La regulación de la temperatura no solo busca impedir la proliferación de gérmenes en el ambiente, sino también minimizar la posibilidad de que el propio cuerpo del cirujano los introduzca accidentalmente.

Así, el frío del quirófano cumple una doble función: proteger al paciente de los microorganismos y crear unas condiciones de trabajo seguras para quienes lo operan. De esta manera, lo que para un paciente puede resultar incómodo antes de ser anestesiado se traduce en un factor crucial de control y seguridad.

Últimas Noticias

Top de filmes imprescindibles para ver HOY en Netflix España

Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic

Top de filmes imprescindibles para

Centenares de manifestantes marchan en Madrid por el barrio de Lavapiés en apoyo a Gaza: “Ayuso sionista, estás en nuestra lista”

Durante la noche del viernes, centenares de personas han ocupado las calles de Lavapiés en una manifestación nocturna en apoyo a Gaza, con el objetivo declarado de “no dar ni un respiro al genocidio” ni al “sionismo”

Centenares de manifestantes marchan en

Cinco meses del apagón en España: un informe revela que fue el “primero” relacionado con una subida de tensión en Europa

Según el informe de Entso-E, el incidente se originó tras varias fluctuaciones de tensión, y las acciones para mitigar el evento contribuyeron a un aumento adicional de la tensión en la red: la causa no fue una dependencia excesiva de renovables, sino una sucesión de fallos en cadena

Cinco meses del apagón en

El cónsul de España en Tel Aviv asistirá a los españoles de la Flotilla retenidos por las fuerzas israelíes “hasta que haya podido visitar a todos” y estén todos “libres y de regreso a España”

Entre los retenidos españoles figuran 49 personas procedentes de ámbitos diversos: activistas, docentes, periodistas, profesionales sanitarios, navegantes y voluntarios

El cónsul de España en

Bonoloto: esta es la combinación ganadora del sorteo de este 3 de octubre

Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Bonoloto: esta es la combinación
MÁS NOTICIAS