Toni Pérez, fisioterapeuta, sobre cómo recuperarse de una fascitis plantar: “Este dolor se metió en mi vida”

El profesional cuenta cómo se trató su propia fascitis plantar con ejercicios de fuerza

Guardar
El fisioterapeuta Toni Pérez explica
El fisioterapeuta Toni Pérez explica cómo ha sido el proceso de recuperación de su fascitis plantar (Montaje Infobae / @fisioteduca)

La fascitis plantar es una de las causas más frecuentes de dolor en el talón y afecta a millones de personas en todo el mundo. Según la Clínica Mayo, esta afección se produce cuando la fascia plantar, una banda gruesa de tejido que recorre la planta del pie y conecta el talón con los dedos, se inflama o sufre pequeñas lesiones. Su función principal es amortiguar el impacto al caminar y dar soporte al arco del pie, de ahí que cualquier alteración pueda generar dolor intenso y persistente.

El síntoma más característico es un dolor punzante en el talón, que suele aparecer con más intensidad en los primeros pasos al levantarse por la mañana o después de estar mucho tiempo sentado. Curiosamente, el dolor tiende a disminuir a medida que la persona se mueve, pero puede regresar tras largos periodos de actividad o después de permanecer de pie por tiempo prolongado.

Toni Pérez es fisioterapeuta y, a través de su cuenta de Instagram, explica cómo es la recuperación de la fascitis plantar que él mismo ha sufrido. La historia de Toni comienza hace un año cuando, jugando al baloncesto, sintió un pinchazo en el talón. “Este dolor, que al principio solo me molestaba haciendo deporte, después se metió en mi vida. Era como si cada vez que pisaras, te pincharas con un cristalito”, cuenta.

El fisioterapeuta revela que dejó de hacer deporte y, tras seis meses, el dolor mejoró pero seguía estando. “Fue entonces cuando mi amigo Bosquito me hizo una ecografía y nos temimos lo peor. Estaba muy dañada la fascia plantar y todo lo que le rodeaba”. Como explica él mismo, “esta lesión es un proceso degenerativo de la fascia de la planta del pie”, que es un tejido parecido al músculo que comienza en el punto de dolor y se extiende por la planta del pie, dándole soporte a el arco que tenemos en el pie longitudinal medial.

El fisioterapeuta Toni Pérez explica
El fisioterapeuta Toni Pérez explica cómo ha sido el proceso de recuperación de su fascitis plantar (Montaje Infobae / @fisioteduca)

En los últimos seis meses, Toni ha estado trabajando todas las semanas para recuperarse de la fascitis plantar con el objetivo de mejorar los síntomas y ganar fuerza-estabilidad en la musculatura de la planta del pie. El ejercicio tenía una frecuencia de tres sesiones semanales y la base era de tipo de fuerza específico para la planta del pie y el tríceps sural.

Cómo prevenir la fascitis plantar

La prevención de la fascitis plantar resulta fundamental, especialmente en aquellas personas que presentan factores de riesgo como el sobrepeso, la práctica de deportes de impacto o la necesidad de pasar largas horas de pie. Mantener un peso corporal saludable es uno de los aspectos más importantes, ya que el exceso de kilos incrementa la presión sobre los pies y, en particular, sobre la fascia plantar. De igual manera, optar por un calzado adecuado marca la diferencia: los zapatos con buen soporte para el arco y con una amortiguación correcta ayudan a distribuir de manera equilibrada el peso corporal y a reducir la tensión sobre esta banda de tejido.

El doctor López Rosetti nos cuenta porqué se nos hinchan los pies.

Otro hábito a evitar es caminar descalzo sobre superficies duras como baldosas o cemento, ya que esta práctica incrementa la presión directa sobre el talón y puede desencadenar microlesiones. En su lugar, es recomendable utilizar sandalias o zapatillas con soporte, incluso dentro del hogar, para proteger la planta del pie.