
Muchos jóvenes españoles salen de España en busca de oportunidades laborales que no encuentran en su país de origen. Una de las opciones es Irlanda, elegido por sus altos salarios y sus condiciones de empleo más favorables.
Uno de ellos ha sido Nandez (@nandecito en TikTok), un español que habla en sus redes sociales sobre cómo es su experiencia viviendo en territorio irlandés y, en uno de sus últimos vídeos, ha comparado sus ingresos actuales con los que habría recibido si estuviera en España.
“Más de 2.200 euros al mes y es un trabajo en el que estoy cobrando el mínimo legal”
Así, Nandez ha detallado su nómina: “515 euros a la semana, que eso, para el que no se haga una idea, son más de 2.200 euros al mes y es un trabajo en el que estoy cobrando el mínimo legal”, expone.
Según explica Nandez, la cifra que percibe mensualmente corresponde al salario mínimo en Irlanda, lo que ha puesto en perspectiva las condiciones laborales y salariales para trabajadores en la misma situación en España. “Es decir, en cualquier trabajo lo mínimo que puedes cobrar es eso. Ahora, dime tú en España, en qué trabajo llegas a cobrar algo así, sin ninguna experiencia y sin ninguna locura”.
Diferencias salariales desde el primer trabajo
La comparación salarial es recurrente entre quienes deciden migrar en busca de mejores condiciones económicas. El caso de Irlanda resulta paradigmático, ya que, según el protagonista, “en Irlanda, por ejemplo, la diferencia es enorme”. Nandez remarca la facilidad para acceder a un salario superior al promedio español en empleos básicos y comenta: “Si eres joven y estás buscando alquiler, lo mismo”.
El debate público sobre los salarios mínimos en Europa cobra vigencia en perfiles como este. En Irlanda, el salario mínimo mensual equivale aproximadamente a 2.200 euros, mientras que en España el salario mínimo interprofesional se sitúa actualmente en 1.184 euros mensuales por 14 pagas (1.323 euros por 12 pagas), lo que implica una diferencia de más de 800 euros al mes en algunos casos.
“Trabajando en cualquier país de Europa casi que se gana más”
A pesar de los beneficios económicos, el joven reconoce los retos personales ligados a la migración. “Me he puesto a pensarlo y me ha dado como pena, por así decirlo, porque dices tú: ¿qué sentido tiene estar ahora mismo viviendo en España si no es, obviamente, porque tienes tu familia y tus amigos?”, reflexiona. Nandez destaca que, tras comparar ambas realidades, “después de eso, si no es por el clima, dices tú, trabajando en cualquier país de Europa casi que se gana más”.
A este escenario se añaden aspectos fiscales y de acceso a vivienda, problemáticas habituales entre quienes optan por trabajar fuera de España. El tiktoker reconoce las ventajas y desventajas de cada país: “Si eres autónomo, no vamos a hablar de los impuestos en España. Si eres joven y estás buscando alquiler, lo mismo”.
Además de las cuestiones económicas, Nandez menciona factores sociales y culturales que influyen en la decisión de migrar: “En España te queda un buen clima. La gente es verdad que era genial, pero en algunos sitios ya están empezando también a haber problemas”. Con un tono que mezcla perplejidad y resignación, concluye: “Hermano, ¡qué pena! ¿No?”.
Últimas Noticias
Los extranjeros son los grandes propietarios de la Bolsa española mientras la participación de las familias cae a mínimos
Más de 8.600 fondos privados institucionales de todo el mundo participan en el Ibex 35, con un total de 207.300 millones de euros a cierre del primer trimestre

Sin pacto de Estado para el principal problema de España: los intereses políticos cierran la puerta al acceso a la vivienda de los españoles
La reunión del jueves entre el Gobierno y las comunidades concluye sin consenso sobre el futuro Plan Estatal de Vivienda, tras un debate marcado por la confrontación de modelos, y aplazándola a la semana que viene

Clima en Valencia: cuál será la temperatura máxima y mínima este 3 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

¿Qué ha pasado con el estatuto del becario? 28 meses después de llegar a un acuerdo con los sindicatos no se ha aprobado: “Cuando haya hueco”
“La razón de que no haya sido aprobado tiene que ver exclusivamente con la propia programación del Consejo de Ministros”, explicó el secretario de Estado, citando como ejemplo las decisiones de urgencia relacionadas con la guerra de Gaza, que han alterado la agenda gubernamental

Quiénes son los nuevos duques de Luxemburgo: el disciplinado príncipe Guillermo y la condesa Stéphanie suben al trono
Este viernes, 3 de octubre, la casa ducal de Luxemburgo cambiará de manos y empezará una nueva etapa en su historia
