
Con la llegada del invierno, elegir el calzado adecuado se convierte en algo más que una cuestión de moda: es una necesidad para proteger nuestra salud y bienestar. Las bajas temperaturas, la lluvia y la humedad pueden poner a prueba nuestros pies, y no hacerlo con el calzado correcto puede acarrear más problemas de los que imaginamos.
Un zapato inadecuado puede favorecer la aparición de resfriados debido a la exposición prolongada al frío, pero también provocar dolencias más específicas como ampollas, rozaduras, hongos por la humedad o incluso problemas circulatorios si el calzado oprime demasiado. En casos más serios, la falta de un buen aislamiento térmico o de suelas antideslizantes puede derivar en caídas, esguinces o lesiones articulares.
Además, no hay que olvidar que los pies son la base de nuestro cuerpo: un mal apoyo puede afectar a la postura y generar dolores en rodillas, caderas o espalda. Por eso, invertir en un calzado de calidad, impermeable, cómodo y con buena sujeción no es un lujo, sino una medida de prevención.

El podólogo Manuel Vidal ha compartido a través de sus redes sociales (@podomanu en TikTok) un vídeo en el que valora cuáles son las “tres peores botas para este invierno”, centrándose especialmente en su diseño. Tal y como señalan los expertos, un zapato demasiado estrecho, por ejemplo, oprime los dedos de los pies, lo que genera dolor y deformaciones. Así, tener esta y otras cosas en cuenta es fundamental a la hora de elegir el calzado.
Botas de cowboy
“Me encantan si tienes un rancho en Texas, pero yo sé que lo más cerca que has estado de un caballo fue el día de la cabalgata de Reyes”, bromea Vidal con respecto a las botas de cowboy. Tal y como señala el podólogo, la puntera es “ultraestrecha”, lo que provoca que los dedos queden comprimidos, generando juanetes, dedos en martillo, uñas encarnadas, dolor o roces que pueden derivar en ampollas o callos.
Además, “la suela es dura”, por lo que no amortigua la pisada ni se adapta al movimiento natural del pie. De esta manera, las articulaciones pueden sobrecargarse. “Probablemente es lo peor que te puedes poner en los pies”, destaca Manuel Vidal.
Botas de tacón y puntera estrecha
El experto en podología se refiere específicamente a las botas de tacón y puntera estrecha del Zara, que son toda una tendencia. “Son ideales para regalárselas a tu enemiga, a tu suegra o para darle un disgusto a tu podólogo”, bromea de nuevo Vidal.
El tacón eleva el talón y hace que el peso del cuerpo recargue mucho más la parte anterior del pie; además, la puntera estrecha comprime los dedos. Esta combinación multiplica los problemas, ya que la presión adelantada choca con el poco espacio para los dedos, lo que genera dolor agudo y lesiones crónicas si se usan con frecuencia.
Botas de pescar
"Me encantan. Son ideales para ir con estilo a pescar truchas, pero si te duelen los pies quizás no sean la mejor opción”. Manuel Vidal señala que “son duras” y “no permiten una buena movilidad del tobillo”, lo que limita el movimiento natural de la marcha, debilita la musculatura estabilizadora del tobillo y aumenta el riesgo de rigidez y molestias articulares.
Sin embargo, el podólogo señala que no todo es malo: “Hay que decir que la puntera no es muy estrecha”, por lo que los dedos tienen espacio para moverse y se mejora la circulación con respecto a otros calzados más comprimidos. “Aun así, tampoco camines mucho con ellas”, recomienda Vidal, centrándose en que no están pensadas para largas caminatas.
Últimas Noticias
Previsión meteorológica del tiempo en Zaragoza para este 4 de octubre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Valencia: el pronóstico del clima para este 4 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La vida en B de Ábalos, según la UCO: un hijo como ‘testaferro’, rentista y regalos a mujeres, pero ni rastro de Cerdán ni las mordidas
El saldo inicial de las cuentas del exministro era de 22.151,19 euros en enero de 2014. Al cierre de 2024, la cifra era de 22.090,98 euros. Es decir, durante estos diez años se contabilizaron 1.315.798,13 euros en entradas frente a 1.315.840,35 euros en salidas

Las mascotas se convierten en los reyes de la casa: el gasto medio por animal sube un 28% en cinco años, superando los 165 euros al mes
El 57% de los dueños de animales se inclinan más por marcas con valores éticos visibles, y el 71% estaría dispuesto a pagar más por productos sostenibles

Quién escribe lo que dice el rey: Felipe VI se sitúa a la izquierda de PP y Vox y el autor no es Pedro Sánchez
El contundente discurso del monarca sobre Israel en Naciones Unidas no es el único aspecto en el que Corona y derecha van desacompasadas
