
Mantener la casa limpia es esencial para gozar de una buena salud. La acumulación de polvo, gérmenes o plagas molestas pueden provocar problemas de salud física y mental. Aunque con limpiar semanalmente el polvo sea suficiente, hay zonas que necesitan de un mayor cuidado por su tendencia a la acumulación de suciedad con el paso del tiempo.
Los alféizares de las ventanas pueden llegar a convertirse en una tarea de limpieza tediosa si no los tenemos controlados: su exposición a elementos externos como la contaminación, la lluvia o los excrementos de los animales, así como la acumulación de polvo y la condensación interior, crean un ambiente propicio para el moho y la suciedad. Por esto, es importante limpiarlos con regularidad.
El aceite de menta: una revolución en la limpieza
Aunque en primera instancia sirvan los aerosoles multisuperficie, existe otra alternativa que tiene además una doble función: el aceite de menta.
En la página de Facebook de Consejos de Limpieza de la Sra. Hinch, Annie Warriner compartió que le encanta usar aceite de menta para repeler el polvo, y que también funciona para mantener alejados a los insectos y las arañas. “Limpié los alféizares de mis ventanas con unas gotas de aceite de menta, y fue una auténtica revolución para repeler el polvo” comentó, según Express.co. La mujer explicó que gracias a este limpiador pudo alejar el polvo durante más de un mes de esa zona y dejaron de entrar arañas en su casa.
La sección de comentarios del grupo se llenó de opiniones que apoyaron el consejo de Warriner y confirmaron la utilidad del producto:
- Wendy Fenton: “Rocio aceite de menta en los alféizares, puertas y rodapiés constantemente. Ayuda a combatir el polvo y los bichos”.
- Lynne Alderson: “Uso aceite de menta puro en un paño para las puertas, etc. Mantiene alejadas a las hormigas porque lo odian”
- Mary Stephenson: “Lo hago todo el tiempo y no hay arañas. Ah, y cuando teníamos ratas en nuestros jardines, nos deshicimos de ellas con la ayuda de aceite de menta en sus agujeros”.
Composición y propiedades del aceite de menta
Este aceite está compuesto principalmente por mentol (30-50%) y mentona (15-30%), responsables de su sensación refrescante y contribuyendo a dar un efecto revitalizante con propiedades antiespasmódicas. Pero además, contiene otros compuestos como acetato de mentilo, limoneno, cineol, carvona y mentofurano:
- Acetato de mentilo: Modifica la intensidad del aroma.
- Limoneno: Aporta un aroma cítrico y propiedades refrescantes.
- Cineol: Contribuye a las propiedades expectorantes.
- Carvona: Otro componente presente en el aceite.
- Mentofurano: Un compuesto a vigilar por su potencial toxicidad.
Cómo utilizarlo correctamente en la limpieza
Para desinfectar y desodorizar las superficies, se recomienda mezclar unas gotas de aceite de menta con agua y vinagre o bicarbonato de sodio, creando un potente y casero limpiador.
Si lo que se busca es repeler insectos y roedores, la cantidad de producto debería ser mayor. La recomendación es rociar la mezcla de aceite de menta con agua y vinagre en las zonas donde aparecen o podrían aparecer estos bichos.
Por último, el fin de los ácaros se consigue esparciendo bicarbonato de sodio con unas gotas de este aceite esencial de menta en alfombras y tapicerías. Hay que dejarlo actuar un día y luego espirar para acabar con la desodorización y desinfección.
Últimas Noticias
El top de lo más visto en Disney+ España para disfrutar acompañado
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Caballo Cartujano: la joya histórica del Pura Raza Español
Criados desde 1484, estos ejemplares combinan docilidad y resistencia, adaptándose perfectamente al clima mediterráneo

Decenas de miles de personas se manifiestan en España para mostrar su apoyo a Gaza: “Siento que esta manifestación cambiará algo”
Barcelona y Madrid protagonizan las mayores concentraciones de una jornada que ha vivido protestas en varios puntos de España

‘La Española’, la brigada militar rusa compuesta por ultras de equipos de fútbol, anuncia una reestructuración: “Ha llegado para quedarse”
Algunas informaciones señalaban su desaparición, pero solo se ha disuelto el cuerpo del Ejército ruso
