
En los últimos años, se ha extendido entre la población la sensación de que cada vez les cuesta más concentrarse. Si antes eran capaces de pasar horas estudiando, leyendo un libro o ver una película sin despegar la vista de la pantalla en su entera duración, las tareas parecen ahora hercúleas si requieren más de cinco minutos de atención.
El mundo actual no lo pone fácil: estamos rodeados de estímulos constantes y acompañados siempre de una pequeña pantalla capaz de llenar cada minuto libre del día. Pero, ¿por qué parece que nuestra atención se reduce? Para Loren, conocida en redes sociales como @Neuroloren, el problema “no es falta de disciplina, es neurociencia”.
La experta en neurociencia y comportamiento del consumidor explica en un reciente vídeo publicado en la plataforma Tiktok que la atención humana “funciona como un foco y es tu cerebro quien decide en qué te vas a concentrar”. “El problema es que ese foco es limitado y solamente puede concentrarse en una cosa a la vez”, indica.
A ello se le une un sistema de recompensas que “ama la novedad”, asegura Loren. “Por eso, cada vez que aparece una notificación, tu cerebro libera dopamina y el foco se mueve hacia allí. Y entonces ocurre lo inevitable: tú pierdes tu concentración", explica.
Cómo recuperar la concentración perdida

El teléfono parece distraernos constantemente de nuestras tareas cotidianas con pitidos constantes que nos alertan de la llegada de un mensaje, publicación o noticia medida a nuestros gustos e intereses, pero según Loren, el problema tiene solución. La experta da en su vídeo tres trucos para recuperar la concentración perdida.
“El primero es trabajar en bloques de veinte a veinticinco minutos y enfocarte durante ese tiempo solamente en tu tarea”, dice. Este enfoque, conocido como el método o técnica Pomodoro, se utiliza mucho entre los estudiantes que tienen que pasar largas jornadas frente a los libros, pero también puede aplicarse a otros ámbitos, desde el mundo laboral a las tareas del hogar.
“El segundo truco es que mientras que estás enfocado en tu tarea, quita de tu vista lo que te distrae. En este caso, el móvil”, aconseja Loren. Al eliminar de la vista el punto de distracción, será más sencillo olvidarse y mantener la concentración en el asunto que nos ocupa.
El último y tercer truco que da la experta es utilizar un sistema de recompensas. “Al terminar tu actividad o alguno de estos bloques, date una pequeña recompensa, como puede ser un pequeño snack, escuchar tu canción favorita o darte una pequeña vuelta”, aconseja. De este modo, dice, “tu atención no se pierde, se entrena” y se logra mantener durante más tiempo. “Por tanto, te propongo empezar con bloques simples y recompensas sencillas, y así verás cómo tu foco va mejorando día a día”, concluye.
Frente a un entorno en que los estímulos externos exceden la capacidad de procesamiento del cerebro humano, practicar estos hábitos puede servir como vía para restaurar el control sobre el desempeño diario y fortalecer la capacidad de concentración a largo plazo.
Últimas Noticias
Estos son los números ganadores del sorteo de Bonoloto del 21 de noviembre
Como cada viernes, aquí están los resultados del sorteo de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Resultados ganadores de Eurojackpot del 21 de noviembre
Con Eurojackpot no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Estos son los resultados del sorteo de Euromillones del 21 de noviembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 5 de las 21:15 horas

Conrado Estol, neurólogo, sobre el “superpoder” de dormirse en cinco minutos: “Es un signo de déficit crónico de sueño”
Dormir implica atravesar una secuencia ordenada de fases ligeras, sueño profundo y etapa REM. Cada una de estas fases, tiene su función específica, y solo pasar por todas aporta a un descanso sano



