La terapia con psilocibina: un estudio revela resultados a largo plazo contra la depresión

El componente presente en hongos alucinógenos está siendo usado en tratamientos experimentales

Guardar
Hombre en terapia. (Imagen Ilustrativa
Hombre en terapia. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los últimos años, la salud mental ha ganado visibilidad en el debate público. La depresión, en particular, ha dejado de ser un tema tabú y cada vez es más común encontrar testimonios, información y campañas que buscan romper el estigma. Conversar sobre ello es el primer paso para encontrar su cura.

La depresión afecta al 3,8 % de la población mundial, lo que representa cerca de 300 millones de personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta enfermedad figura entre las más comunes y se posiciona como una de las principales causas de discapacidad, con un fuerte impacto en la mortalidad y la morbilidad global.

En España, la última encuesta europea de salud realizada en 2020 cifraba en 2,1 millones los españoles que tuvieron algún tipo de depresión, de los que al menos 230.000 personas tenían una sintomatología depresiva grave.

Tratamientos contra la depresión

Setas en un bosque. (Pexels)
Setas en un bosque. (Pexels)

La psilocibina, compuesto psicoactivo presente en los llamados “hongos alucinógenos”, ha demostrado efectos terapéuticos prometedores en el tratamiento de la depresión. Aunque durante décadas su investigación estuvo restringida por razones legales, estudios recientes han reabierto el debate sobre su uso médico.

Investigaciones de la Universidad Johns Hopkins (2016-2020) mostraron que dos dosis de psilocibina, acompañadas de psicoterapia, redujeron significativamente los síntomas de depresión mayor en adultos.

Un seguimiento posterior, realizado por la Universidad Estatal de Ohio y publicado en Journal of Psychedelic Studies, confirmó beneficios sostenidos incluso cinco años después del tratamiento. De hecho, Nueva Zelanda aprobó en junio de este año el uso de setas alucinógenas para combatir la depresión.

Alan Davis, director del Centro de Investigación y Educación sobre Drogas Psicodélicas de la Universidad Estatal de Ohio afirma que “Incluso controlando esas estimaciones de referencia de las personas que no participaron en el seguimiento a largo plazo, seguimos viendo una reducción muy grande y significativa en los síntomas de depresión”, lo que mostró que los participantes del estudio que estaban en remisión completa de su depresión había aumentado de forma ligera.

Limitaciones de la investigación

La soledad, una pandemia silenciosa que genera monstruos: "Es un factor de riesgo enorme para la depresión"

Los propios autores del estudio reconocen varias limitaciones en su investigación. La muestra fue reducida —solo 18 de los 24 participantes iniciales completaron el seguimiento—, lo que dificulta la generalización de los resultados. Además, la ausencia de un grupo control impide establecer con certeza que las mejoras observadas se deban exclusivamente a la psilocibina.

Otro factor que complica la interpretación es que varios participantes recibieron otros tratamientos a lo largo de los cinco años, lo que impide aislar el efecto del tratamiento inicial. Los investigadores también advierten que estos hallazgos no deben aplicarse al uso recreativo de hongos alucinógenos: sin supervisión clínica, los riesgos aumentan y los posibles beneficios no están garantizados.

Sin embargo, esta nueva publicación arroja luz en la investigación sobre la depresión y “a pesar de que algunos de esos síntomas regresaron, encontraron que no estaban experimentando esos mismos niveles de deterioro”, afirma David. “Eso realmente habla del potencial para algunas personas de que este tratamiento podría catalizar futuros efectos positivos cuando atraviesan la depresión”.

Últimas Noticias

Receta de zarzuela de pescado y marisco, un clásico mediterráneo para triunfar en ocasiones especiales

Se trata de un estofado de pescado, habitualmente de merluza y rape, que se complementa con diversos mariscos y con un sabroso sofrito de tomate y verduras

Receta de zarzuela de pescado

Almeida aprueba una propuesta de Vox para que las mujeres que aborten en Madrid sean informadas del supuesto “trauma postaborto”

La oposición tilda la medida de “propia del NO-DO”, mientras que desde el partido de ultraderecha aseguran que desde hace años se realiza una “propaganda salvaje” de este derecho

Almeida aprueba una propuesta de

Toni Pérez, fisioterapeuta, sobre cómo recuperarse de una fascitis plantar: “Este dolor se metió en mi vida”

El profesional cuenta cómo se trató su propia fascitis plantar con ejercicios de fuerza

Toni Pérez, fisioterapeuta, sobre cómo

Horas en furgonetas sin ventilación, jaulas sucias o gatos separados de sus madres lactantes: así funcionan las empresas de control de plagas contratadas por los ayuntamientos

Crece la preocupación por empresas contratadas para gestionar colonias felinas que acaban empeorando las condiciones de los gatos callejeros

Horas en furgonetas sin ventilación,

La jueza de la DANA considera “completamente absurda” la “contumaz insistencia” por parte de las acusaciones de investigar al presidente de la CHJ

“Resulta sorprendente que se desconozca lo que constituye el objeto del presente procedimiento y las resoluciones de la sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia, que han resuelto definitivamente dichas cuestiones”, responde la instructora

La jueza de la DANA
MÁS NOTICIAS