Carlos Ordinas, experto en psiconeuroinmunología: “Tu hija de 7 años no te está faltando al respeto. Ella está siendo una niña”

Los tres pasos para construir una relación sana con tu hija

Guardar
Carlos Ordinas, experto psiconeuroinmunología, a
Carlos Ordinas, experto psiconeuroinmunología, a través de sus redes sociales.

Criar a tu hijo no viene con un manual de instrucciones. Es difícil saber cual es la mejor opción. La manera de gestionar el estrés cuando no recoge o entender porque no te obedece siempre. Existen libros, guías, terapias o incluso la propia intuición para ayudar a que la maternidad sea lo más sana posible.

Con la era digital los psicólogos y especialistas no han dudado en transmitir su conocimientos por redes. Carlos Ordinas, experto en psiconeuroinmunología ha compartido un vídeo en su perfil sobre las actitudes que son habituales en la infancia y que muchas veces se toman como alerta de mala educación de manera equivocada. El especialista explica que el primer paso simplemente es: entender la cabeza de tu hija.

Todo lo que hay detrás

“Cuando tu hija recibe una orden y no la ejecuta, lo que estás viendo es un cerebro en desarrollo y no una desobediencia”, asegura Ordinas. No se trata de ningún ataque personal, es solamente una cuestión física. El córtex prefrontal de una persona de 7 años no procesa las informaciones como lo haría un adulto, por lo que no podemos pedir que un niño actúe como alguien que tiene 30 años. Lo que se esconde detrás de estos casos es simplemente neurociencia. Un niño a esa edad aún está construyendo vías neuronales.

“Cuando gritamos, lo que sucede es que activamos el modo estrés en su sistema nervioso. Y un cerebro en estrés aprende menos, recuerda peor y solo busca protegerse. En lugar de educar solo se entra en una lucha donde ambos pierden”, explica el experto tratando así de evidenciar que elevar la voz y dar órdenes continuadas no es la opción válida. Educar no es imponer por la fuerza, es guiar con inteligencia. La neurociencia nos está mostrando que el camino más fácil no es la dureza, sino la conexión y el juego.

Una madre y su hija
Una madre y su hija pasando el tiempo juntas (Freepik)

¿Qué hacer entonces?

Una vez que sabemos que nuestro hijo es simplemente un niño y que no se trata de una ataque personal, hay que tratar de hacerlo de la mejor manera posible. El psicólogo Ordinas explica punto por punto cuál es el mejor camino para educar ante estos casos. Lo principal es cambiar la perspectiva y entender que es inmadurez cerebral y nada más. Lo segundo es cambiar la reacción, integra en tus repuestas la curiosidad. Esto hará que se habrá un canal de comunicación normal, sano y evite como en el caso contrario cerrarlo a golpe de estrés.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha propuesto a las comunidades autónomas que en Educación Primaria y Secundaria no se utilice el teléfono móvil en horario lectivo. (Fuente: Ministerio de Educación)

El tercero y último paso es el más importante. A la hora de dar una orden o una instrucción, lo ideal es cambiarlo por un juego. Es decir, haz que esa obligación sea algo divertido. “Cántale, haz que recoger sea un reto o comer con un baile concreto” ejemplifica Ordinas. El juego es la puerta de aprendizaje más poderosa en la infancia. Cuando te rebajas al mismo nivel de gritos estás dejando que tu hijo copie y actúe desde el ejemplo que conoce. Pierdes al instante conexión y autoridad. Cuando entiendes como funciona su mente y en vez de control usas creatividad tu hijo empieza cooperar. Desarrolla su capacidad de diálogo y su autocontrol. Además, cuando mire al pasado recordará su infancia desde un lugar donde existía la comunicación y el juego era su día a día.