Manuel Vidal, podólogo: “Tenemos un ejercicio secreto para curar la mayoría de los problemas en los pies”

Algunas molestias como las fascitis plantar, el dolor en el talón o los gemelos cargados pueden mejorarse con algunos estiramientos

Guardar
El podólogo Manuel Vidal explica
El podólogo Manuel Vidal explica algunos estiramientos para aliviar algunos problemas de los pies (Montaje Infobae con imágenes de Freepik y @podomanu/TikTok)

Los pies son una de las estructuras más complejas y delicadas de nuestro cuerpo, lo que los convierte en una de las zonas más vulnerables a molestias y dolores. El calzado inadecuado es, probablemente, el motivo más común: zapatos demasiado ajustados, tacones altos o suelas planas sin soporte pueden alterar la pisada y provocar desde rozaduras hasta problemas más serios, como juanetes o fascitis plantar.

Pero no todo se debe a lo que llevamos puesto. El sobrepeso, la falta de ejercicio, el envejecimiento e incluso enfermedades crónicas como la diabetes o la artritis influyen directamente en la salud de nuestros pies. Además, la vida moderna (con largas horas de pie o, por el contrario, demasiado tiempo sentados) tampoco ayuda.

Por este motivo, además de elegir el calzado más adecuado según nuestro tipo de pisada, existen algunas técnicas que resultan muy útiles para mejorar esas molestias. “Los podólogos tenemos un ejercicio secreto para curar la mayoría de los problemas en los pies“, explica el podólogo Manuel Vidal en uno de sus últimos vídeos de TikTok (@podomanu).

Mujer con dolor de pies
Mujer con dolor de pies y gemelos (Freepik)

Tal y como destaca el profesional, en muchas ocasiones el dolor se percibe en el pie, pero el problema real se encuentra más arriba, en los gemelos. Así, algunos ejercicios y estiramientos serán útiles para la fascitis plantar; el neuroma de Morton, que es el engrosamiento del tejido alrededor de uno de los nervios de los dedos de los pies; dolor en el talón o los metatarsos, o gemelos cargados o acortados, que Manuel Vidal destaca que “casi todo el mundo los tiene”.

Dos tipos de estiramientos

El podólogo destaca que estirar los gemelos puede marcar la diferencia en la salud de los pies, pero que hay que hacerlo bien: “Aguanta el estiramiento treinta o cuarenta segundo y que duela un poquillo”. Esto va a contribuir en gran medida a liberar tensión en la musculatura posterior de la pierna, evitando que se sobrecargue y repercutiendo directamente en la planta del pie.

Además, cuando los gemelos están acortados, tiran del talón y de la fascia plantar, generando dolor e incluso lesiones. Al estirarlos de manera constante, se mejora la elasticidad, la pisada y la capacidad de amortiguación. Esto “no vale” con hacerlo solo un día, “tienes que hacerlo cada dos o tres días y mínimo durante un mes para ver resultados”.

Sin embargo, incide especialmente en el segundo ejercicio, que es el que “realmente marca la diferencia porque combinamos fuerza con estiramiento”. Manuel Vidal se refiere a las elevaciones en escalón, que fortalecen la musculatura del pie y el tobillo, al tiempo que mejoran la movilidad articular: “El truco está en subir rápido, bajar más despacio y aguantar abajo del todo tres o cuatro segundillos”.

El doctor López Rosetti nos cuenta porqué se nos hinchan los pies.

Subir rápido activa la fuerza, mientras que descender de forma controlada potencia la resistencia y la elasticidad. El estiramiento final en la parte baja del movimiento permite descargar la tensión, reduciendo molestias en el talón, el arco plantar y los metatarsos.

Con estos dos ejercicios, Manuel Vidal destaca que pueden conseguirse profundos beneficios para estos problemas en los pies, que cada vez son más frecuentes por nuestro estilo de vida y algunos tipos de calzado que utilizamos.