
La alimentación en los perros es fundamental para que estén sanos y obtengan todas las vitaminas y los nutrientes necesarios para su buena salud. Deben tener una dieta equilibrada compuesta por proteínas, vitaminas, grasas, minerales y fibra. Es por ello, por lo que hay comidas que los caninos no pueden tomar y entre ellas se encuentran algunos tipos de frutas. Sin embargo, ¿cuáles de ellas sí pueden comer sin que tengan problemas en su dieta?
A través de sus redes sociales, Rovinfood, profesionales en nutrición y salud animal, explican cuáles son las frutas que pueden comer y las que no los perros.
Frutas que no deben comer
Hay una variedad de frutas frescas y secas que los perros no deben comer porque pueden producirles enfermedades en su intestino y otros órganos. Estos alimentos son:
- Uvas y pasas: provoca insuficiencia renal aguda.
- Aguacate: tiene persina y les da problemas digestivos.
- Frutos secos de cualquier tipo: afecta a sus músculos y nervios.
Frutas que sí deben comer
Hay una gran variedad de frutas que sí pueden comer y que les aportan los nutrientes necesarios para continuar con una salud plena. Es muy importante que sean frescas y crudas, ya que al cocinarlas hacen que pierdan parte de sus vitaminas y antioxidantes.
- Manzanas sin semilla ni corazón: aporta parte nutritiva.
- Plátano partido en pequeños trozos: adquieren potasio y fibra.
- Arándanos y fresas: tienen antioxidantes naturales y vitamina C.
- Pera, melón y sandía: importante para una buena hidratación.
- Mango sin piel ni hueso: bueno para la piel y el pelo al tener también vitamina C.
Otros alimentos positivos para los perros
A pesar de que hay alimentos prohibidos para perros, hay una amplia variedad que sí pueden comer, tanto secos como húmedos, y que les aportarán nutrientes de todo tipo para que tengan una buena salud. Por ejemplo, los que son secos, como los piensos, son buenos en proteínas al contener carne, pescado, verduras, calcio, cereales y diferentes vitaminas.
Los alimentos húmedos, generalmente en lata, como salmón, pollo y cordero aportan proteínas y grasas. También son útiles para perros con problemas gastrointestinales.
La preparación de alimentos crudos con carnes, pescados, huesos, huevos, cereales, verduras o frutas engloban una dieta llamada BARF (’Biologically Appropriate Raw Food’) y es positiva porque evita una degradación de los nutrientes y las proteínas producidas por el calor. Se pueden realizar en casa y de esta forma el perro obtendrá una comida casera de verdad.
Últimas Noticias
Ranking de YouTube en España: la lista de los 10 videos musicales más reproducidos hoy
La plataforma ha llegado a revolucionar la forma en la que se consume contenido audiovisual y ha funcionado como un trampolín para artistas emergentes

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barcelona
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Lilo & Stitch, Elio y otras 8 producciones que puedes disfrutar en Disney+ España este fin de semana
La plataforma de streaming de Disney cuenta con una amplia variedad de producciones con diferentes temáticas para toda la familia

Ayuso sigue apostando por la F1: gastará 121.000 euros en montar un ‘scalextric’ en Sol para promocionar el circuito madrileño
Aunque las administraciones, Comunidad y Ayuntamiento, aseguran que el Gran Premio de Madrid no conllevaría gasto público, el Ejecutivo regional acaba de adjudicar un contrato de patrocinio a Red Bull para participar en este evento. El Gobierno asegura que el retorno económico será mucho mayor

Resultados de la lotería 6/49: ganadores y números premiados
Con las Loterías de Catalunya no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
