Miguel Benito Barrionuevo, abogado: “Si quieres una pensión de incapacidad, no cuentes con la Seguridad Social”

La pensión de incapacidad, gestionada por la Seguridad Social, cubre la pérdida de ingresos de quienes ven limitada su capacidad laboral por enfermedad o accidente y contempla varios grados según la gravedad

Guardar
Miguel Benito Barrionuevo, abogado: “Si
Miguel Benito Barrionuevo, abogado: “Si quieres una pensión de incapacidad, no cuentes con la Seguridad Social”. (Montaje Infobae España con imágenes de Canva y TikTok)

La pensión de incapacidad representa una de las coberturas económicas más relevantes del sistema público español. Esta prestación, gestionada por la Seguridad Social, tiene el objetivo de compensar la pérdida de ingresos de los trabajadores que, a causa de una enfermedad o un accidente, ven reducida o anulada su capacidad laboral. Existen diferentes grados: incapacidad parcial, total, absoluta y gran invalidez.

Sin embargo, en la práctica, muchos solicitantes se encuentran con obstáculos pese a cumplir con los criterios legales. El abogado Miguel Benito Barrionuevo ha explicado uno de los casos que él conoce en uno de sus últimos vídeos de la red social TikTok (@empleado_informado), en el que ha advertido que “si quieres una pensión de incapacidad, nunca cuentes con la Seguridad Social”.

“Una profesora que tiene cáncer y fibromialgia solicita la incapacidad”

En la publicación, el experto ha relatado el caso que ejemplifica las trabas administrativas en materia de incapacidad permanente. El especialista ha expuesto “un caso surrealista”: “Una profesora que tiene cáncer y fibromialgia solicita la incapacidad”. Se trata de una situación donde la trabajadora padece simultáneamente dos patologías graves que afectan de manera severa su vida laboral.

Según el relato de Miguel Benito Barrionuevo, la respuesta de la administración fue negativa, ya que “la Seguridad Social le dice que puede desempeñar cualquier trabajo, pese a que estas dolencias se acredita que se padecen de forma muy grave”.

Ante esto, la afectada decidió interponer un recurso judicial, asistida por profesionales del derecho laboral. La actuación judicial revirtió la decisión inicial. “La trabajadora recurre y, por supuesto, la justicia le da la razón. Le dice no solo que le va a dar la incapacidad para su profesión, sino para todas las demás, ya que no puede llevar a cabo ningún trabajo con estas dolencias”, ha explicado el abogado.

Qué es la incapacidad permanente: cómo pedir la pensión, que enfermedades otorgan la ayuda y cuánto dinero se cobra.

“La Seguridad Social está poniendo las cosas muy difíciles y hay que prepararlo todo muy bien para los juzgados”

El caso relatado por Miguel Benito Barrionuevo no constituye un hecho aislado. Según sostiene el abogado, “la Seguridad Social está poniendo las cosas muy difíciles y hay que prepararlo todo muy bien para los juzgados”. El especialista remarca que la preparación de la solicitud y la posterior defensa ante los tribunales son pasos cruciales, ya que en primera instancia muchas peticiones se deniegan pese a la gravedad de las patologías acreditadas.

En palabras de Barrionuevo, “por favor, si estáis en una situación para solicitar la incapacidad permanente, asesoraros por un profesional desde el principio”. El experto insiste en la importancia del acompañamiento por parte de abogados especializados en Derecho Laboral para maximizar las probabilidades de éxito. El proceso administrativo puede volverse complejo tanto por el volumen documental exigido como por la interpretación restrictiva de la normativa vigente por parte de la administración.

En este caso concreto, por ejemplo, hasta el fallo judicial, la afectada se tuvo que enfrentar a una gran incertidumbre y a la ausencia de ingresos por incapacidad, a pesar de disponer de informes médicos que confirmaban la merma total de su capacidad laboral.