
La disposición en la que colocas tus muebles es más importante de lo que puedes pensar. Una organización adecuada facilita el flujo de movimiento, permite aprovechar mejor la luz natural y maximiza el uso del espacio disponible.
Además, una correcta distribución contribuye al confort, la comunicación y la convivencia entre las personas que utilizan la habitación. Bajo este contexto, surge la figura de los diseñadores de interior.
Por este motivo, escoger una encimera adecuada para la cocina es fundamental. La interiorista Grethel ha subido un vídeo a su cuenta de TikTok (@grethelmotorgaestudio) en el que explica en qué debes fijarte para elegir la mejor opción.
“Estos son los errores que no debes cometer”
Al diseñar una cocina, la elección de la encimera puede condicionar tanto la funcionalidad como la estética del espacio. Sin embargo, cometer ciertos errores durante este proceso es más habitual de lo que parece.
Uno de los fallos más frecuentes consiste en escoger el material sin valorar sus características en profundidad. Cada tipo de encimera ofrece ventajas y limitaciones. Materiales como la cuarcita, por ejemplo, son conocidos por su resistencia y su baja porosidad, pero suelen ser más caros.
Por su parte, el mármol destaca por su acabado elegante aunque requiere mayor cuidado y representa una inversión considerable. El solid surface resulta una alternativa versátil y funcional, porque posibilita superficies casi sin juntas visibles, es más higiénico y fácil de reparar. El porcelánico suele ser la opción más económica dentro de los materiales de gama media y alta, pero conviene comparar las prestaciones y el presupuesto disponible antes de tomar una decisión.
Otro error común es recurrir únicamente a proveedores estándar sin consultar con ningún especialista. . Encargarlo todo a la empresa que instala la cocina puede agilizar la compra, aunque no es la opción más recomendada.
La planificación incompleta es otro elemento problemático. Muchas veces solo se piensa en la superficie principal y se dejan de lado variantes del diseño, como ampliar la encimera hasta el frontal o el tipo de forma que más te conviene.
La ubicación de los enchufes es otro aspecto que a menudo se subestima. Determinar de antemano la posición y el acabado de los puntos eléctricos evita intervenciones posteriores que pueden afectar a la integridad de la piedra o el diseño. La elección entre enchufes visibles, integrados o del mismo material que la encimera requiere planificación especializada y profunda.
El tipo de fregadero también puede condicionar tanto la limpieza como el coste del proyecto. Existen alternativas como integrarlo bajo la encimera, optar por el mismo material para consolidar la estética o elegir opciones convencionales más económicas.
Finalmente, la falta de comunicación de estos detalles al profesional encargado puede provocar errores de medición, de corte o de instalación. Cada vez es más habitual trabajar con planos y dibujos precisos, donde se detallan dimensiones, acabados, integración de accesorios e instalaciones eléctricas. No proporcionar instrucciones completas aumenta el riesgo de que el resultado final no se ajuste a las expectativas.
Últimas Noticias
El ataque de tiburón que le salvo la vida a un hombre: “Si pudiera encontrarlo y abrazarlo, lo haría”
Tenía 39 años, era padre de dos hijos pequeños, estaba sano y no presentaba síntomas previos, por lo que nunca hubiera ido al hospital

Marian Rojas Estapé conquista la lista de los podcasts más escuchados en Spotify
La plataforma te ofrece audios que van desde programas de salud y bienestar hasta debates, entretenimiento y psicología, cubriendo una amplia variedad de temas para todos los gustos

Precio de la luz en España 24 de septiembre: a esta hora la tarifa será de 0.01 euros
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la luz

Vivienda, un coto vedado a los jóvenes: las casas compradas por menores de 30 años se desploman a la mitad en 18 años
Solo el 9,5% de los pisos vendidos ahora los adquieren compradores de entre 18 y 30 años, frente al 22% que lo hacía en 2007, en pleno boom inmobiliario

El Supremo abre una pieza separada para investigar las adjudicaciones vinculadas a Cerdán y mantiene en la principal la causa contra Ábalos
El juez Leopoldo Puente la desglosa para separar los contratos de mascarillas de las adjudicaciones de obra pública
