
La Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA) y el Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría (CPS-AEP) han lanzado una alerta dirigida a padres y tutores tras constatar en consultas un incremento de casos de niños y adolescentes que presentan síntomas preocupantes asociados al uso de la plataforma de videojuegos en línea Roblox, especialmente vinculados a su función de chat.
Según explican ambas entidades, cada vez acuden más menores a consultas pediátricas con signos compatibles con una exposición nociva al entorno digital, que incluyen autolesiones visibles, ansiedad, alteraciones del sueño, cambios bruscos de humor o retraimiento social.
Roblox es una de las plataformas más populares entre el público infantil y juvenil. Permite a los usuarios jugar y desarrollar sus propios juegos, además de comunicarse entre ellos mediante un chat interno. Aunque no está claro si todos los riesgos detectados se generan dentro del entorno oficial de Roblox o en páginas externas que imitan su diseño, los patrones de conducta observados justifican la preocupación de los profesionales sanitarios.
Incitación a autolesiones y exposición a contenidos sexuales
La presidenta de la SEMA y miembro del grupo de Salud Digital del CPS-AEP, la doctora Mª Angustias Salmerón, ha advertido de que los pediatras están detectando graves riesgos para la integridad de niños y adolescentes, con un impacto directo sobre su salud física y mental.
En palabras de Salmerón, a través de los chats, los menores llegan a ser incitados a autolesionarse, visionar pornografía, cuestionar su identidad sexual o incluso enviar imágenes de violencia sexual infantil o pornografía. Estos comportamientos, subraya, suponen un peligro inmediato para el bienestar de los menores y requieren una vigilancia activa tanto en el ámbito clínico como en el familiar.
Las familias que han acudido a consulta han informado de que sus hijos presentan cambios significativos en su comportamiento, con aislamiento, comentarios inusuales sobre sexualidad o violencia, insomnio y ansiedad, además de lesiones físicas autoinfligidas. Ante este escenario, los expertos recomiendan a los padres y tutores actuar sin demora.

Recomendaciones a las familias
Desde la SEMA y el CPS-AEP subrayan la importancia de que las familias se impliquen de manera activa para detectar posibles riesgos en el uso de Roblox. Los especialistas aconsejan, en primer lugar, comprobar si los menores utilizan esta plataforma y, especialmente, si participan en los chats que incorpora. También insisten en la necesidad de mantener un diálogo abierto con los hijos para explicarles los peligros que conlleva comunicarse con personas desconocidas en entornos digitales.
Igualmente, los pediatras recomiendan fomentar un clima de confianza en el hogar que facilite que los adolescentes expresen con naturalidad cualquier experiencia incómoda o situación de malestar. Si aparecen sospechas de que el menor pueda estar expuesto a contenidos dañinos, la recomendación inmediata es acudir al pediatra para una valoración médica adecuada.
En los casos más graves, cuando se confirma la incitación a conductas autolesivas o la exposición a material sexual o violento, los expertos insisten en la necesidad de presentar una denuncia ante la Policía o la Guardia Civil. Además, aconsejan comunicar la situación a la Agencia Española de Protección de Datos, aportando pruebas como capturas de pantalla de los chats que permitan esclarecer los hechos.
Los especialistas recalcan que estas medidas no deben entenderse como una prohibición estricta del uso de la plataforma, sino como una acción preventiva y de acompañamiento que permita a los menores desenvolverse en entornos digitales de manera más segura.
Impacto en la salud mental y necesidad de prevención
Los casos observados en las consultas pediátricas sugieren que el impacto del uso inadecuado de Roblox no se limita al entretenimiento digital, sino que puede derivar en trastornos psicológicos graves. La combinación de ansiedad, alteraciones del sueño y cambios bruscos en el estado de ánimo puede agravar situaciones preexistentes, como cuadros de depresión o conductas autolesivas.
Además, la exposición a contenidos sexuales explícitos o a dinámicas que cuestionan la identidad bajo presión de terceros añade un componente de especial vulnerabilidad en una etapa crítica del desarrollo.
“La vigilancia activa, tanto desde el ámbito clínico como familiar, es esencial para prevenir daños psicológicos y físicos en la infancia y adolescencia”, subrayan los grupos de Salud Digital del CPS-AEP y la SEMA, quienes insisten en la importancia de reforzar la educación digital y la detección precoz en las consultas.
Los pediatras también apuntan a la necesidad de que las autoridades y las propias plataformas digitales adopten medidas más firmes en la moderación de contenidos y en la creación de entornos seguros para los usuarios más jóvenes.
*Con información de Europa Press
Últimas Noticias
Caballo de Przewalski: el último equino salvaje que sobrevive en la actualidad
Su carácter indomable y comportamiento reservado ante los humanos dificultan su manejo y preservación

Pedro Sánchez lanza un mensaje a Netanyahu: “Una cosa es defender a tu país y otra matar de hambre a niños o bombardear hospitales”
Desde la Universidad de Columbia, el presidente del Gobierno denuncia el “doble rasero” internacional y alerta de que sería “imperdonable” mirar hacia otro lado ante el “genocidio” en Gaza

‘El último secreto’, de Dan Brown, es el libro más leído en Amazon España este 22 de septiembre
El nuevo thriller del aclamado escritor estadounidense, protagonizado por Robert Langdon, promete ser el fenómeno literario del año

Cómo acabar con la humedad en casa siguiendo una antigua técnica japonesa: te será útil este otoño
Es un método rápido que no requiere de electricidad ni productos químicos

Un detective investiga a una empleada que se cogía siempre la baja en la misma fecha, y descubre que era para celebrar el cumpleaños del marido: “Llegaba mayo y se cogía la baja”
Aunque la mujer tenía una lesión de menisco que estaba diagnosticada, su jefe, el gerente de una clínica de fisioterapia de Bilbao, sospechaba que “aprovechaba la baja para irse de ocio”
