
¿Cuántos huevos se deben comer a la semana? La respuesta a esta pregunta ha cambiado en los últimos años. Los valores nutricionales de este alimento le han llevado de estar demonizado por las grasas que contiene, a glorificado, por las proteínas de la clara. Sobre esta cuestión reflexiona el cardiólogo José Abellán en el pódcast The Wild Project. En su intervención, el especialista advierte sobre la tendencia creciente a incorporar este alimento en la dieta diaria sin restricciones, una práctica que, considera, incrementa los niveles de colesterol arterial y, con ello, el riesgo cardiovascular.
Lejos de demonizar el huevo, Abellán subraya su valor nutricional y su versatilidad en la cocina. Durante la entrevista, explica que la clara es una fuente de proteína de alta calidad, mientras que la yema concentra vitaminas como la A, D y B12, además de lecitina. No obstante, recuerda que esta parte del alimento también es rica en colesterol, lo que obliga a mantener la prudencia en su consumo. “Cuanto menos colesterol dietético tomemos, mejor a largo plazo”, sostiene el cardiólogo, que insiste en que su recomendación no pasa por la prohibición, sino por la moderación y la integración del huevo en un patrón de vida saludable, donde su presencia sea ocasional.
En términos prácticos, Abellán consideró razonable consumir entre tres y cuatro huevos a la semana para la mayoría de las personas, desaconsejando su ingesta diaria pues “un huevo lleva unos 200 mg de colesterol; cada 100 mg ingeridos suben alrededor de 5 mg el colesterol sérico”. Así, el consumo de tres huevos diarios podría traducirse en un aumento de aproximadamente 30 miligramos en los valores analíticos de colesterol, una cifra que, mantenida en el tiempo, resulta poco recomendable.
El cardiólogo también aborda la disparidad de resultados en los estudios científicos sobre el huevo y el colesterol. El especialista atribuye estas diferencias al contexto dietético de los grupos analizados. En personas con una dieta ya rica en grasas saturadas y colesterol, añadir dos huevos diarios apenas modifica los niveles, debido a la saturación de la absorción. En cambio, en quienes habitualmente no consumen colesterol, la introducción de huevos sí eleva las cifras. “No es el huevo en el vacío, es el conjunto de la dieta”, puntualiza.
Más grasas vegetales que animales
Para quienes buscan mejorar su salud, el cardiólogo recomienda priorizar la proteína vegetal sobre la animal. En este sentido, en su explicación recurre a un estudio que asoció la sustitución de aproximadamente el 3% de la ingesta diaria de huevos por legumbres y otras fuentes vegetales con una reducción del 19% en el riesgo de infarto a diez años. Aunque reconoce que dejar de fumar tiene un impacto mucho mayor en la reducción del riesgo, considera que este tipo de cambios dietéticos también contribuyen de forma positiva.
El Ministerio de Sanidad, por su parte, ha recuerda en su página web que “no debemos de clasificar los alimentos como buenos o malos, sino conocer las características de cada uno”. En esta línea, la institución considera que el huevo ha sido injustamente tratado, ya que se trata de un alimento completo y saludable. Si bien la yema es rica en colesterol, aporta proteínas de excelente calidad —un huevo entero contiene, en promedio, 13 gramos de proteína—, así como vitaminas y minerales. De hecho, la Pirámide NAOS, elaborada por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) en el marco de la Estrategia NAOS, establece que se debe consumir huevos “varias veces a la semana”.
Últimas Noticias
Sánchez presume que España fue la primera en reconocer al Estado palestino y celebra que otros países le siguiesen: “Reino Unido, Canadá y Australia no serán los últimos”
El presidente español destaca el liderazgo de España en la promoción de la solución de dos Estados y subraya la importancia de la cooperación internacional

Las lluvias torrenciales colapsan Montserrat, en Barcelona, y dejan más de 100 litros por metro cuadrado: Protección Civil pide prudencia
Decenas de excursionistas y pasajeros de un tren han sido evacuados sin que se registren heridos

David Martínez, el misterioso inversor mexicano que tiene la llave de la opa de BBVA a Sabadell: no da entrevistas y es licenciado en Filosofía y coleccionista de arte
La presencia de Martínez en el capital del Sabadell se remonta a 2013, cuando entró en el accionariado aprovechando un momento de debilidad bursátil

Las mejores series de Prime Video España para ver hoy mismo
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Prime Video, que busca seguir gustando a los usuarios

Una joven italiana ‘desaparecida’ publica un vídeo después de que sus padres lancen una campaña para encontrarla: se ha fugado con su novio
Hace unos días, una chica de 20 años desapareció en Italia. El vídeo que ella compartió para anunciar que estaba viva y se encontraban bien desató una fuerte polémica
