Este es el suplemento alimenticio que ayuda a prevenir el cáncer de piel, según un estudio

Los dermatólogos recomiendan la ingesta de este complemente dietético para personas con antecedentes de esta enfermedad

Guardar
Suplementos alimenticios (Shutterstock)
Suplementos alimenticios (Shutterstock)

De la amplia gama de suplementos dietéticos disponibles en el mercado, existe uno que puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de piel, según una reciente investigación publicada en la JAMA Dermatology a cargo de un equipo del Vanderbilt University Medical Center. Tras analizar los registros médicos de más de 33.000 pacientes, los investigadores han descubierto que la nicotinamida es útil para prevenir esta enfermedad cutánea.

La nicotinamida es un derivado de la vitamina B3 y desde 2015 los dermatólogos la recomiendan para personas con antecedentes de cáncer de piel. Este nuevo estudio es el más amplio hasta la fecha y el que ha conseguido demostrar en un ensayo clínico el potencial de este suplemento dietético.

El equipo de investigación recurrió a la base de datos corporativa de Veterans Affairs (VA), donde la nicotinamida figura en el vademécum oficial. Así, analizaron los casos de 33.833 pacientes que recibieron un tratamiento inicial con 500 miligramos de nicotinamida dos veces al día durante más de 30 días, evaluando la aparición posterior de carcinoma basocelular y carcinoma cutáneo de células escamosas.

La comparación entre 12.287 pacientes tratados y 21.479 que no recibieron el suplemento evidenció una reducción global del 14 % en el riesgo de cáncer de piel. Este efecto protector se incrementó notablemente cuando la administración de nicotinamida se inició tras el primer diagnóstico de cáncer cutáneo, alcanzando una disminución del riesgo del 54 %. No obstante, el beneficio disminuyó si el tratamiento comenzaba después de diagnósticos sucesivos. El impacto fue especialmente marcado en la prevención del carcinoma cutáneo de células escamosas.

“Estos resultados realmente cambiarían nuestra práctica, pasando de comenzar el tratamiento solo cuando los pacientes han desarrollado numerosos cánceres de piel a iniciarlo antes. Todavía debemos mejorar la identificación de quiénes se beneficiarán realmente, ya que aproximadamente solo la mitad de los pacientes desarrollarán múltiples cánceres de piel”, declaró El doctor Lee Wheless, autor principal del estudio y profesor adjunto de Dermatología y Medicina en el Vanderbilt University Medical Center.

El estudio también incluyó a 1.334 pacientes inmunodeprimidos por haber recibido trasplantes de órganos sólidos. En este grupo, no se observó una reducción significativa del riesgo general de cáncer de piel, aunque el uso temprano de nicotinamida sí se asoció con una menor incidencia de carcinoma cutáneo de células escamosas.

Episodio: Prevención del cáncer.

Fuentes de vitamina B3

La vitamina B3 se encuentra en una variedad de alimentos, como las carnes magras (pollo, pavo, conejo sin piel), el pescado (atún, trucha o salmón), los frutos secos (las nueces, las almendras o los cacahuetes) las legumbres (las lentejas, las alubias, los garbanzos), los huevos, los lácteos y los cereales integrales (arroz integral o avena).

Aunque un suplemento de niacina puede ofrecer numerosos beneficios para la salud, es importante tomarlo bajo la supervisión de un profesional de la salud, especialmente en dosis elevadas, debido a posibles efectos secundarios como enrojecimiento cutáneo, picazón o problemas digestivos. Además, las personas con ciertas condiciones médicas, como enfermedades hepáticas o diabetes, deben ser conscientes de cómo la niacina puede afectar su salud.